Cinco formas creativas de hacer networking


Home » Emprendedores » 5 formas creativas de hacer networki

Por Jacqueline Whitmore

Tener una buena red de contactos es vital para el éxito de un emprendedor. Gracias a las redes sociales, el proceso de conocer a clientes potenciales y contactos de negocio ha evolucionado dramáticamente. Sin embargo, muchas personas creen (erróneamente) que el networking es una ley de números –cuantos más contactos mejor y si vas a muchos lugares incrementarán tus posibilidades de construir tu negocio y tu reputación.

Pero, esta vez, la ‘regla’ de los números y de que necesitas asistir a numerosos eventos no es la única opción. Existen maneras menos tradicionales -y más efectivas- para destacar de entre la masa y crear una red de contactos sólida. Aquí te compartimos cinco estrategias creativas para hacer networking:

1. Crea tu red desde cero
¿Quieres parecer el tipo de personas que conoce a todo el mundo y comprende su industria? Entonces, centra tu red alrededor tuyo. Inicia un nuevo grupo en Facebook o en LinkedIn e invita a personas que tengan relación con el tema. Organiza sesiones y pláticas, sé el anfitrión de pequeños eventos y haz que personas con intereses similares se conozcan entre sí. Las oportunidades son interminables.

Estas técnicas pueden ser especialmente efectivas para los emprendedores que encuentran el networking tradicional demasiado retador o difícil. Cuando tú eres el anfitrión de tu propio evento de networking, estás construyendo una forma de ponerte en el mapa. No se trata de vender, sino de iniciar y facilitar un evento o reunión que añada valor a todas las personas involucradas.

2. Sé voluntario
Hazte parte de un grupo siendo voluntario y ofreciendo tu ayuda cuando sea posible. Muchas de las obras de caridad locales suelen ser pequeñas y dependen completamente del involucramiento de la comunidad. Únete a una causa que te apasione, por medio de una institución que la soporte.

Ésta es una gran oportunidad para conocer a otros profesionistas que comparten el interés por la misma causa. Tu meta debe ser ver el networking con intención de servir, no de vender. Sólo con esta perspectiva crearás contactos de calidad.

3. Habla con extraños
Es una reacción natural gravitar únicamente alrededor de la gente que nos agrada, que conocemos y en quien confiamos. Pero intenta presentarte y sentarte con desconocidos en el próximo evento al que asistas.

Si descubres que alguien es nuevo en la ciudad, pregúntale cómo puedes ayudarle. Si la persona necesita una referencia de un médico, ingeniero o mecánico, da tu consejo y ofrécele el contacto, si lo tienes. Conviértete en una buena fuente para los demás. Así podrás ser la primera persona a quien llamen cuando se presente una oportunidad.

4. Busca posibles colaboraciones
El mejor networking es el que se realiza entre emprendedores de campos diferentes pero relacionados. Si tu red de negocios está conformada únicamente por personas que son exactamente iguales a ti, te estarás perdiendo de grandes oportunidades de negocios. Como emprendedor, tendrás incontables chances de colaborar creativamente con personas de otras industrias.

Piensa en tus clientes. ¿Existe algún producto o servicio que pudieras ofrecer al hacer una alianza con otra persona que tiene varios contactos? Las colaboraciones son una excelente estrategia para demostrar tu expertise, conocer a nuevos contactos (y clientes) y diversificar fuentes de ingresos.

5. Contacta antes de un evento
Los ames o los odies, los eventos continúan siendo la forma más común de hacer networking. Si asistirás a una conferencia o reunión, revisa en Twitter quiénes están mencionándola y diciendo que asistirán. Invítalos para reunirse en un café o a comer. Así podrás generar varias conexiones antes incluso de ir al evento.

Finalmente, no olvides lo más importante en el networking: el seguimiento. Conforme más puntos de contacto tengas con alguien, más probable será que te recuerde. Y no lo olvides: no hay nada que deje una impresión positiva más duradera que una carta de agradecimiento escrita a mano.

¿Como preparo la entrevista por competencias ?


Lo que quiere la empresa es que la persona que ocupe el puesto sea el mejor para defenderlo, sea cual sea el trabajo que tenga que ocupar. Por eso las empresas realizan el proceso de selección por competencias, y la entrevista por competencias es un paso más del proceso.

Hoy hablaremos de cómo preparo,  y me enfrento, a la entrevista que, a diferencia de las clásicas, me van a evaluar por mis competencias.

El objetivo de la entrevista es evaluar a profesionales (trabajadores) que reúnen un determinado tipo de habilidades o cualidades para el puesto demandado. Para ello, se elaborar un listado de valores de la empresa y del perfil de los mejores profesionales que trabajan en ella. Es decir, buscan personal que se integre en la plantilla perfectamente.

Esto quiere decir que no hay un listado de competencias único, sino hay uno para cada empresa y para cada proceso de selección. Entonces, la mayor ventaja es que la entrevista no es estándar, como ocurre en la entrevista clásica. Pero hay unas pautas estándar, y eso es lo que nos ayuda a preparar la entrevista.

Empezamos por las competencias más valoradas son: el trabajo en equipo, empatía, capacidad de adaptación a la empresa, flexibilidad para adaptarse a los cambios, orientación al cliente, capacidad de aprender, optimismo, etc.

Lo que tengo que tener claro es que las preguntas van a estar relacionadas con situaciones a las que la persona estuvo sometido en el pasado o/y situaciones en las que se podría encontrar en el futuro. Lo que se pretende es conocer por parte del seleccionador cómo resolvió la situación en el pasado, y cómo haría en el futuro.

Fundamental, y lo tenemos que dejar claro, es que las preguntas no son cerradas (con una respuesta de si o no), sino que darán lugar a dar una explicación (más larga o más corta). Además, cada pregunta estará relacionada con una competencia.

Ponemos un ejemplo: la pregunta puede ser: ¿Cuál fue el problema más grave (o más favorable) que has tenido en tu puesto o en tu empresa?, ¿Cómo resolviste ….?

En la entrevista por competencias se puede mentir, como en la clásica, pero el entrevistador puede “pillarte” más fácilmente.

La pregunta clave es cómo la preparo. Bien, empecemos:

  • Conocer mi currículum. La formación, las empresas, los puestos, …
  • Saber qué funciones, tareas o responsabilidades desempeñé a lo largo de mi experiencia. Es muy importante.
  • Relacionar las funciones/tareas (las competencias adquiridas) con las competencias a desarrollar en el puesto.
  • Estudia a la empresa, lo que vende, lo que fabrica, cómo es su publicidad, … busca en google, lo sabe todo.
  • Piensa en el puesto que vas a desempeñar, que se necesita para ese trabajo, …

Una vez que tengas todo esto, tendrás las competencias. Y podrás imaginarte cómo se te plantean las preguntas.

Aquí tienes Preguntas tipo para la entrevista por competencias

Empieza, y ya me contarás.

Autora. Isa Loureiro. Orientadora Profesional.

La entrevista por competencias


Una entrevista por competencias tiene por objetivo conocerte mejor a través de tus habilidades o competencias que puedes tener. Recordamos que las competencias pueden ser profesionales y personales.

Las preguntas que nos irán haciendo a lo largo de la entrevista se centrarán en el ámbito de la experiencia profesional, sobre nosotros, y el nuevo empleo para el que estás en la entrevista. Pueden ir de la manera siguiente: ¿Cómo resolviste una situación negativa/conflictiva en el anterior puesto?, ¿Ante un cliente/compañero difícil, como reaccionas?, etc. Lo que queremos saber es tu grado de resolución de autonomía, de negociación, de resolución de problemas. Prepara las respuestas con el método STAR.

Lo importante de este tipo de entrevista es que tienes que comunicar mis habilidades que he adquirido bien por mi vida personal o bien por mi experiencia profesional. Por eso, las personas que no trasmiten esas habilidades son las que peor lo pasan. Para evitar esto, debemos aprendernos el currículo y conocer nuestras habilidades y capacidades. Y sobre todo, preparar respuestas a preguntas que nos pueden hacer.

Preguntas tipo para la entrevista por competencias

Preguntas comunes

Preguntas específicas:

Motivación

  • ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
  • ¿Qué es lo que más te atrae de este puesto?
  • ¿Cuál es tu principal fuente de motivación? ¿Qué es lo que te motiva en un trabajo?
  • ¿Dónde te gustaría verte en cinco años?
  • ¿Por qué debo contratarle a usted?
  • ¿Estás participando en otro proceso de selección? ¿En qué compañía?

Autonomía/iniciativa

  • ¿Qué hace cuando una decisión debe ser tomada y no existe ningún procedimiento al respecto?
  • ¿Qué hace cuando tiene dificultades para solucionar un problema?
  • ¿Qué ha hecho en su trabajo actual o en puestos anteriores para que resulte más gratificante o efectivo?
  • Cuénteme los problemas del día a día propios de su puesto y qué hace para resolverlos.
  • Ponga un ejemplo de alguna idea nueva que sugerido en el trabajo y qué resultados tuvo.

Dinamismo

  • Cite un ejemplo de alguna tarea especial en el trabajo que le haya demandado un esfuerzo importante. ¿Cómo la abordó? ¿Cuál fue el resultado?
  • ¿Cómo es jornada de trabajo habitual?
  • ¿Cuánto tiempo extra ha trabajado recientemente? ¿Por qué?
  • ¿Qué hace en su tiempo libre?

Orientación al cliente externo e interno

  • Defina quiénes eran sus clientes externos e internos y de qué forma atendía sus necesidades.
  • Describa alguna situación en que haya tenido que trabajar duro para satisfacer la demanda de un cliente. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo lo hizo?
  • ¿Qué hace para mejorar la calidad de los proyectos a su cargo? Ponga un ejemplo de un proyecto en el que sintió que su equipo dio la altura.

Capacidad de adaptación

  • ¿Tuvo que hacerse cargo alguna vez de una tarea que no era la habitual en su rutina de trabajo. ¿Qué hizo?
  • ¿Cuánto tiempo tardaría en trabajar con eficacia en este nuevo puesto?
  • Cuénteme una situación en que la que hayas tenido que cambiar de actividad de manera imprevista.
  • ¿Qué cambios ha vivido en los últimos años en su organización? ¿Cómo los ha sentido?
  • ¿Alguna vez tuvo que hacerse cargo durante un tiempo de un área que no era la suya? ¿Cómo se manejó?

Toma de decisiones

  •  ¿Cuáles son las decisiones que tomaba en su trabajo diario?
  • ¿Qué tipo de decisiones le cuesta más tomar?

Liderazgo

  • ¿Cómo motiva a su equipo?
  • ¿Alguna vez tuvo que trabajar con alguien difícil de tratar? ¿Cómo resolvió este problema?
  • Señale algún ejemplo de un logro concreto y destacado de su gestión como líder.
  • ¿Qué procedimientos utiliza para evaluar a su equipo?
  • ¿Con qué frecuencia se reúne con sus colaboradores? ¿Cómo se desarrollan?
  • ¿Alguna vez ha tenido que reprender a un subordinado? ¿Cómo fue la situación?

Trabajo en equipo

  • Describe una dificultad que hayas tenido con algún compañero al trabajar en equipo.
  • Describa alguna tarea que haya tenido que realizar en grupo. ¿Cuál fue su aportación?
  • ¿Cuáles son los aspectos que más valora cuando trabaja en equipo?
  • ¿Con qué grupos se ha sentido más cómodo y ha trabajado mejor? ¿Con qué personas le resulta más difícil trabajar?

Tolerancia a la presión

  • Describa un problema difícil al que haya tenido que enfrentarse.
  • Cuente alguna experiencia laboral en la que haya trabajado dentro de unos límites muy estrictos de tiempo. ¿Cómo calificaría su desempeño en estas condiciones?
  • Cuando tiene una presión importante en el trabajo y se acumulan los problemas, ¿qué hace para resolverlos?

Comunicación verbal y persuasión

  • ¿Recuerda algún momento en que haya sido importante para usted saber transmitir sus ideas y/o sentimientos en el trabajo?
  • Describa alguna idea que propuso a un superior y que no fue aceptada. ¿Por qué cree que no la aprobaron? ¿Qué hizo cuando esto sucedió?
  • ¿Qué haría si estuviera en desacuerdo con su superior?
  • ¿Mentiría por su empresa?

Responsabilidad

  • Mencione alguna ocasión en la que su desempeño haya sido más destacado en relación al de sus compañeros.
  • ¿Cuáles son sus mayores logros profesionales?
  • ¿Cuál ha sido el mayor error que ha cometido en su carrera profesional?
  • ¿Cómo hace frente a las tareas que le disgustan?
  • ¿Cuáles son tus metas profesionales a medio plazo?

Habilidad analítica

  • ¿Considera que las tareas que realiza son relevantes para la organización? ¿Por qué?
  • ¿Usa datos financieros en su trabajo? ¿Cuáles incluye en sus informes?
  • Describa una situación compleja por la que haya atravesado su departamento en los últimos años. ¿Cómo la analizó? ¿Qué decisiones tuvo que tomar? ¿Cómo coordinó a su equipo?

Control emocional

  • ¿Recuerdas alguna ocasión en la que haya perdido los nervios en el trabajo. ¿Por qué?
  • ¿Qué comportamientos le disgustan tanto que pueden hacerle salirse de sus casillas?
  • Cuando tiene problemas personales, ¿cómo lo manifiesta en su entorno de trabajo?
  • ¿Qué respondería si le dijeran que su actuación ha sido ineficiente?

Sociabilidad

  • ¿Quiénes son tus mejores amigos en el trabajo? ¿Qué valoras más en esas personas?
  • ¿Con qué compañeros mantenías mejor relación?
  • Capacidad de delegar
  • Cuando estás desbordado de trabajo, ¿qué haces? ¿Cómo te organizas para terminarlo?
  • Cuando has tenido que delegar alguna de tus tareas en otra persona, ¿cuál ha sido el resultado?
  • ¿Cómo repartes las tareas entre los miembros de tu equipo? ¿Qué criterios utilizas?

Autora: Isa Loureiro. Orientadora Profesional.

ETT dedicadas o especializadas en determinados sectores


  • sherco ttSherco TT: Empresa de Trabajo Temporal especializada en el sector de Turismo y Hostelería
  • Ashisthos ETT: Empresa dedicada al sector de Hostelería también.
  • https://i0.wp.com/ofertasempleo.net/wp-content/uploads/2009/01/images5521435yf6.jpgGrupo RB: ETT que se dedica al sector Bancario.
  • page personnel ettPage Personnel: ETT dedicada al sector deBanca, Secretariado, Contabilidad y Finanzas, Marketing, Tecnología…
  • https://i0.wp.com/ofertasempleo.net/wp-content/uploads/2009/01/logoelan1430109pn6.gifElan: Para el sector de Internet, Telecomunicaciones,
  • Grupo Samarco: ETT que se dedica al sector de la construcción y personal de obra.
  • arenaria ettArenaria: Trabajo temporal para Secretariado, Azafatas, Oficinistas…
  • aquent ettAquent: Trabajo en el sector de la comunicación, marketing y creatividad.
  • Trebol Ibérica ETT: ETT para el sector de Delineación, Ingenierías y Constructoras
  • Grupo Konecta: Empresa especializada en los sectores de Hostelería, Agroalimentaria y Márketing.
  • dpl ettDPL ETT: Empresa dedicada a los sectores de Logística y Transporte, Industria Química, Siderometalurgia y Personal Administrativo

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Las 58 mejores Webs para conseguir trabajo


1.- Acción Trabajo Bolsa de empleo que ofrece a sus usuarios una extensa relación de empresas en búsqueda de empleados que publican ofertas de trabajo en todos los sectores. Acciontrabajo es de uso gratuito para los usuarios, que pueden navegar entre las ofertas de empleo publicadas y seleccionar aquellas de su interés, y una vez seleccionadas, debe registrarse en el portal. Este site ofrece también a sus usuarios la posibilidad de crear una página web con su currículum, así como darla de alta en varios buscadores especialmente conocidos.

2.- Adecco Web de la empresa de trabajo temporal (ETT) Adecco. En ella podrás consultar su ranking permanente de ofertas, por provincias y categorías profesionales más demandadas por sus clientes, utilizar sus servicios on-line (recepción de newsletter, cálculo de nómina, job agent), o contactar con la delegación Adecco que prefieras, dentro de tu provincia.

3.- Administrativos.com Este portal forma parte de la red de Trabajar.com y presenta una bolsa de empleo administrativo y para auxiliares administrativos. Se puede realizar la búsqueda de ofertas por puesto de trabajo: administrativo, administrativo comercial, auxiliar administrativo, contabilidad y nóminas, facturación y cobros, grabador de datos y traducción.

4.- Aldaba Bolsa de trabajo virtual con ofertas españolas y de otros países. Este servicio de carácter gratuito permite la búsqueda de ofertas de empleo por país, sector de actividad y ciudad.

5.- Alta Gestión La ETT Alta Gestión ofrece en su página corporativa amplia información sobre sus servicios de búsqueda de empleo y recomendaciones para orientar «el trabajo de buscar trabajo». La web permite realizar búsquedas dentro de su bolsa de trabajo y dejar en su base de datos tu CV para su posterior gestión.

6.- Animajobs.com Acttiv Leisure Projects es una empresa que ofrece servicios de selección, captación, formación de personal y asesoría a través de este portal, especializado en la búsqueda de empleo en el sector de la animación turística. También ofrecen acceso a cursos y noticias relacionadas con este sector y disponen de una zona multimedia, con una galería de fotos y vídeos.

7.- Arquitecto.com Arquitecto.com es un portal de empleo que pertenece a la red Trabajar.com. Tiene una bolsa de empleo de trabajo cualificado en el sector de la construcción, para arquitectos, aparejadores, delineantes, encargados de obra, jefes de obra y proyectistas.

8.- Azcarreras Este portal, dirigido especialmente a los que son todavía estudiantes universitarios o a aquellos que comienzan a encaminar su búsqueda de empleo, ofrece, entre otros servicios: información para redactar un CV o una carta de presentación, preguntas que pueden plantearte en una entrevista de trabajo, consejos y herramientas para la búsqueda de empleo y prácticas, entrevistas a empresas y empleados o artículos sobre información de carácter laboral.

9.- Bolsa de trabajo Bolsadetrabajo.com es la primera bolsa de trabajo en español que desde 1995 da servicio a empresas y profesionales de todo el mundo. En bolsadetrabajo.com las empresas publican sus ofertas de trabajo y pueden encontrar de una manera rápida y organizada candidatos de todos los niveles y profesiones. Así mismo, esta web permite a los profesionales publicar su currículum vitae y buscar empleo en todas las categorías y en todas partes del mundo.

10.- Canal CV A través del portal Canalcv.com, se ofrece un servicio de identificación y captación on-line, para empresas y candidatos o, incluso, para otras firmas de headhunting y recruiting. Incluye ofertas de empleo periódicas tanto para España como para Latinoamérica y Estados Unidos, y servicios de información sobre los productos que circunscriben el mundo laboral, tales como: cursos y seminarios, eventos y ferias, librerías especializadas en temas laborales, asesoría jurídico-laboral, etc.

11.- Canal Trabajo  Información y orientación laboral. La web incluye noticias sobre el mundo laboral, información sobre teletrabajo, tipos de contratos y legislación laboral, asociaciones profesionales, trabajo en Europa, trabajo solidario, y un largo etcétera de temas interesantes para los que buscan empleo y para los profesionales que ya lo tienen. Dispone también de información sobre las ofertas de empleo público y un servicio especial de consultas directas.

12.- Catalonia Research Esta web ofrece un servicio destinado a los investigadores e investigadoras. Incluye ofertas de empleo en empresas, instituciones públicas y universidades catalanas relacionadas con investigación, así como información sobre becas, premios y novedades en I+D+i. También ofrece información sobre Doctorados, Másters y otros cursos de postgrado.

13.- Cátenon  Empresa de selección de personal on-line que ofrece a las empresas clientes estudios pormenorizados de los candidatos. Puedes enviar tu currículum vitae directamente a las empresas que ofrecen puestos a cubrir, o bien cumplimentar un formulario por el que te conviertes en un candidato de la empresa de selección para que Cátenon gestione tu perfil en función de las ofertas nuevas que vaya recibiendo.

14.- Comerciales.es En Comerciales.es se puede encontrar trabajo como comercial, realizando la búsqueda de ofertas de empleo por sectores de actividad. Es un portal de la red Trabajar.com.

15.- Computrabajo Computrabajo.com es un portal con presencia en España e Hispanoamérica, que pone en contacto a empresas y profesionales en busca de empleo. Cuenta con los servicios propios de una web de estas características: motor de búsqueda de empleo, listado con las últimas ofertas de empleo, registro del currículum vitae (te regalan una página web gratis para poder acceder a tu currículum), recepción de ofertas de empleo en tu correo electrónico, etc.

16.- Consulta y Selección Consulta y Selección es una empresa dedicada a la selección de personal, tanto para puestos directivos como técnicos, comerciales o administrativos. Desde su página web realiza selección de personal para sus empresas clientes y pone al servicio de los futuros candidatos las ofertas de empleo que recibe.

17.- Currantes.com Este portal de empleo, de la red Trabajar.com, está especializado en la búsqueda de empleo para profesionales con oficio. Las ofertas de empleo se pueden encontrar en función de las siguientes especialidades: agricultura y jardinería, artes, automóvil, carpintería y metal, compras, logística y transporte, confección y moda, construcción e industria, cultura y ocio, edificación y obra, electricidad y electrónica, hostelería y turismo, limpieza, mantenimiento, mecánica y soldadura, peluquería y estética, seguridad y vigilancia.

18.- Cvexplorer CVexplorer es el sitio de Internet creado para cubrir la necesidad de toda clase de profesionales que desean que su CV sea conocido por el mayor número posible de headhunters y de empresas de selección. A la vez, es una potente herramienta de búsqueda para que headhunters y empresas de selección encuentren a los candidatos más adecuados a las necesidades de sus clientes. CVexplorer se ha desarrollado después de estudiar las necesidades y preferencias de candidatos y profesionales del sector, para proporcionar el mejor servicio posible a todos en un entorno seguro con garantías de confidencialidad.

19.- Cvnet-fue Herramienta de la Fundación Universidad-Empresa en la que estudiantes universitarios (matriculados en las universidades madrileñas) y titulados universitarios (españoles, comunitarios e iberoamericanos) interesados en solicitar alguna de las 3000 prácticas en empresas que gestiona la FUE cada año pueden registrar su solicitud. Para cada plaza ofertada se ofrece información detallada sobre los requisitos, funciones a desarrollar, actividad de la empresa, lugar de realización, etc.

20.- Educajob Educajob es una entidad especializada exclusivamente en la gestión de recursos humanos dentro del mundo de la docencia, que ofrece tanto a los candidatos como los centros educativos una herramienta de gestión profesional, cómoda y efectiva. La finalidad de este portal es prestar servicios relacionados con la búsqueda de empleo, de forma que los usuarios que quieran acceder a ellos deberán registrarse facilitando la información solicitada en los formularios correspondientes, así como un nombre de usuario y una clave de acceso de uso personal.

21.- Educaweb Educaweb es un portal especializado en educación y formación que permite acceder a 35.000 recursos como cursos, estudios, becas, centros y otros temas de interés. Por otra parte, el portal ofrece una sección de mundo laboral e incluye diferentes servicios como: bolsas de empleo, información y orientación laboral, una guía de nuevas profesiones, y artículos que analizan las diferentes opciones de empleo.

22.- Ejecutivos.com En este portal, especializado en ofertas de empleo para ejecutivos, directivos y gerentes, se pueden buscar ofertas de empleo por áreas de empresa: dirección comercial y márketing, dirección de finanzas y contabilidad, dirección general y operaciones, dirección de producción y logística, dirección de recursos humanos, dirección de tecnología y desarrollo.

23.- El Gratuito La sección de Trabajo de esta web incluye un buscador de empleo por palabras y los apartados: «Te ofreces para trabajar», «Te ofrecen trabajo», «Servicios profesionales» y «Servicio doméstico». Lo interesante de este sitio es que puedes insertar un anuncio gratuitamente con tu candidatura para el tipo de puesto que busques.

24.- El País – Empleo Excoge-Empleo es el servicio que ofrece el diario El País a través de Internet para ayudar a los recién titulados y profesionales experimentados a encontrar la oferta de trabajo que más se adecue a sus expectativas de desarrollo profesional. Publica ofertas de empleo, posibilitando el acceso a ellas de forma gratuita y sin necesidad de registro. Las ofertas permanecen vigentes durante una semana, tras lo cual se renuevan completamente.

25.- Empléate – España Portal de empleo general con ofertas de trabajo en América Latina, Estados Unidos y España.

26.- Empleo Médico En este portal, realizado por y para médicos, se pueden encontrar ofertas de empleo e información sobre oposiciones. También ofrece la participación en foros de empleo, autoempleo y otros temas relacionados con la medicina.

27.- Empleo.net Este portal de empleo permite crear un currículum on line, acceder a los datos y gestionar las ofertas relacionadas con el perfil profesional. También se puede encontrar en esta web información sobre cursos, academias, enseñanza on-line, idiomas, ofimática, cursos técnicos y preparación de oposiciones.

28.- Evolucionalia Te Informa, S.L Portal de empleo con ofertas de empresas españolas. Cuenta con un buscador de formación (cursos gratuitos, subvencionados, de formación a distancia, on line y máster) y ofrece un servicio de orientación jurídico-laboral en el que te pueden informar sobre tipos de contratos, formas de contratación, salarios, derechos, etc.

29.- Freelance Freelance.com es una iniciativa de servicios profesionales on-line que pone en contacto a profesionales freelance especializados en nuevas tecnologías, con empresas de todo el mundo. Si te has planteado trabajar como un profesional freelance, este portal de ofrece la posibilidad de ponerte en contacto con las principales compañías ubicadas en España o en el extranjero. Puedes consultar su lista de proyectos o enviarles tu CV gratuitamente. También puedes registrarte en su mailing list y recibir la oferta personalizada de proyectos que más te interesan.

30.- Fundación Universidad-Empresa La Fundación Universidad-Empresa, una institución conocida fundamentalmente por sus programas de prácticas en empresas para estudiantes y titulados universitarios, dispone en su web corporativa de una sección de Empleo, en la que podrás encontrar enlaces directos a las páginas corporativas de empresas destacadas, así como a buscadores de empleo; además de una herramienta que funciona como base de datos para poner en contacto a doctores e investigadores con empresas, y amplia información para trabajar en Europa.

31.- Gli Empleo Es una página de la empresa GLI Desarrollos Informáticos, S.L., que dispone de un área privada para gestionar currícula, tanto para candidatos como para empresas y una parte pública con ofertas de empleo. Contiene información y enlaces a otras páginas sobre cursos y becas, universidades, otros portales de empleo, centros de formación, orientación laboral, información laboral europea, Cámaras de Comercio, Consejos y Colegios Oficiales, información legal, intermediación laboral y subvenciones, entre otras.

32.- Hacesfalta.org La Fundacion Chandra, con el patrocinio del grupo VIPS, hace posible este espacio, que tiene como finalidad facilitar y fomentar el voluntariado. Dispone también de una sección para trabajo remunerado y otra para voluntariado virtual. Además, se puede consultar la guía del voluntario, en la que se habla de los diversos tipos de voluntariado que existen, las labores que se realizan, el perfil más adecuado para cada tipo y la formación requerida.

33.- Redtraba (INEM)  Site del Instituto Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Información sobre los Servicios Públicos de Empleo y acceso a sus ofertas de empleo, prestación por desempleo, tipos de contratos de trabajo, formación ocupacional, talleres de empleo, servicios de asistencia al autoempleo, apoyo a iniciativas empresariales, etc.

34.- Infoempleo Infoempleo.com es un portal especializado en trabajo, salidas profesionales y formación de la empresa Círculo de Progreso, dedicada a los aspectos formativos y de recursos humanos en los ámbitos académico, institucional y empresarial. El usuario puede acceder gratuitamente a las ofertas de empleo que figuran en la página, registrar su currículum vitae, recibir en su dirección electrónica información sobre nuevas ofertas laborales, etc.

35.- Infojobs InfoJobs.net es un servicio destinado a los candidatos que buscan trabajo o simplemente desean dar a conocer su currículum a las empresas situadas en España que precisan profesionales, ya sea de forma continua o esporádica. Algunos de los servicios de que dispone esta bolsa de trabajo son: inserción gratuita del CV e inscripción en las ofertas de las empresas que más te interesen, escoger entre diferentes tipos de privacidad en tus datos, recibir ofertas de trabajo vía e-mail o mensajes SMS y contador de acceso de las empresas a tu currículum, entre otros.

36.- Informaticos.com La red de Trabajar.com cuenta con este portal de empleo que permite encontrar ofertas de empleo para informáticos, clasificadas por tecnologías, como Java, Oracle, PHP o SQL. Tiene un enlace directo a la revista LINUX+.

37.- Ingenieros.com Los aspirantes a encontrar trabajo en el campo de la ingeniería y en puestos técnicos, de ramas profesionales como aeronáutica y naval, agrónomo y forestal, caminos y minas, electrónica, electromecánica, física y química, industrial, obras públicas, telecomunicaciones e informática y topografía, tienen en este portal de la red Trabajar.com una amplia gama de ofertas de em

38.- Innovajob Para acceder a los servicios de los candidatos en Innovajob debes registrarte como usuario, aunque es un servicio gratuito. Puedes consultar las ofertas que mejor se adaptan a tu perfil por medio de su buscador, dejar tu CV y recibir ofertas por e-mail.

39.- Interempleo Interempleo.es es una empresa de trabajo temporal en Internet que gestiona la oferta y demanda laboral de profesionales con carácter temporal. Además de contar con una bolsa de empleo que se actualiza periódicamente y una sección para que los candidatos registren sus datos profesionales, ofrece amplia información sobre todo tipo de aspectos relacionados con el trabajo temporal. La página cuenta también con un canal de información laboral.

40.- Jobtransport Este portal de empleo está especializado en el sector del transporte, logística y distribución. Dispone de una amplia oferta para la búsqueda de empleo en el sector, donde se puede consultar y responder directamente en línea a todas las ofertas.

41.- Laboris Laboris.net nació en 1999 como bolsa de empleo on-line. En este plazo de tiempo y debido tanto al gran crecimiento que el sector del e-recruitment ha experimentado, como a que Laboris.net se nutre tanto del contenido on-line como off-line, ha conseguido afianzarse como una de las primeras bolsas de empleo del país.

42.- Lanbide Servicio público de información y acceso al mercado de trabajo del Gobierno Vasco. A través de este portal se puede acceder a diferentes servicios como: ofertas de trabajo, currículum certificados de personas que buscan empleo, oferta de formación profesional, información relacionada con diferentes profesiones, y demás contenidos al servicio de los profesionales y las empresas.

43.- Manpower Website de la empresa de trabajo temporal Manpower. Se trata de una web de carácter corporativo sobre la metodología de trabajo de Manpower y los servicios que ofrece a los candidatos que opten por utilizar Manpower como empresa de selección de personal y gestión de recursos humanos.

44.- Mas hook up Es un portal para los profesionales de la animación, que incluye ofertas de empleo para trabajar en el sector. Además, contiene noticias, reseñas de videojuegos y películas, información sobre formación, eventos y subvenciones, todo relacionado con el mundo de la animación.

45.- Masempleo Servicio de empleo del portal masempresa.com. Listado de ofertas laborales, gestión del currículum, noticias del mercado de trabajo, enlaces a otros portales con información sobre oposiciones, becas, publicaciones de carácter laboral, consultoras de orientación profesional, bases de datos de convenios colectivos, etc.

46.- Medicos.com Medicos.com es un portal de empleo dedicado a la sanidad: medicina, farmacia, enfermería y demás profesiones sanitarias. Forma parte de la red Trabajar.com, y ofrece búsquedas de empleo por especialidad.

47.- Mercadis El proyecto Mercadis tiene como principal objetivo poner en marcha un sistema informático, soportado en Internet, para el intercambio de información relacionada con el trabajo y la discapacidad. El sistema, además, proporciona información de interés a los grupos representativos del proyecto, asociaciones de personas con discapacidad y empresarios interesados en la contratación de estos trabajadores. El sistema recoge la información útil sobre aspectos laborales, legales, bonificaciones y ventajas de la contratación de personas con discapacidad, de interés para las empresas, y sobre cursos de formación, becas y convocatorias, de interés para los trabajadores con discapacidad y las asociaciones.

48.- Michael Page Michael Page es una empresa consultora filial del grupo estadounidense Spherion, con una red internacional distribuida en catorce países de todo el mundo. Gestiona ofertas de empleo exclusivas para captar directivos profesionales de entre 26 y 45 años. Los aspirantes pueden presentar su candidatura a los procesos de selección. Además el sitio facilita a los navegantes la búsqueda de empleo a través de varios criterios como la función, el sector, la remuneración, el cargo y el tipo de profesión y les permite gestionar su expediente.

49.- Primer Empleo  Primerempleo.com, antes SinExperiencia.com, es una iniciativa privada que surge a principios del año 2002 como un canal de información especializado en ofertas de empleo privado y prácticas, en España y la Unión Europea, para estudiantes y titulados universitarios sin experiencia laboral. Éstos, a través de una suscripción, pueden tener acceso ilimitado a una base de datos de ofertas de empleo privado, actualizada diariamente.

50.- Profesores.com  Bolsa de empleo de la red Trabajar.com, especializada en ofertas para profesores, maestros, monitores y demás profesionales del campo de la enseñanza. Permite buscar ofertas por área de formación.

51.- Professional Staff   Es la web corporativa de Professional Staff, compañía especializada en la gestión y desarrollo de los recursos humanos en la empresa, que opera bajo dos marcas comerciales y desarrolla a nivel nacional las actividades de consultoría, selección de personal, executive search, outsourcing y trabajo temporal.

52.- Punto Laboral   Actualidad laboral y de recursos humanos. Información sobre boletines oficiales, convenios colectivos, subvenciones, contratación de personal, organismos oficiales, etc. Links de interés a sites sobre: arbitraje y mediación, asociaciones empresariales, bolsa laboral, ETTs, formación, información legal, revistas empresariales, universidad y empresa, riesgos laborales, etc.

53.- Quieroserbecario.com  Este portal es una iniciativa de la Fundación Universidad-Empresa, que ofrece a los estudiantes y titulados (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, ingenieros técnicos, licenciados, diplomados y técnicos superiores de formación profesional) la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en empresas. Bajo el lema Haz despegar tu carrera profesional, el portal incluye la información necesaria para acceder a las más de 3000 plazas disponibles cada año en más de 400 grandes empresas de todos los sectores, a través de seis programas de becas: Citius, Optimus, Pasarela, Start, Líder y Cooperación Educativa UAM. Además, incorpora consejos y vídeos con el testimonio de becarios en activo y responsables de recursos humanos.

54.- Quierounbuentrabajo.com  Portal realizado por la Fundación Universidad-Empresa, en colaboración con la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y CEIM. Contiene acceso directo a empresas que ofertan empleo y prácticas, más de 250 enlaces directos con portales de empleo de todo el mundo, 300 enlaces directos con instituciones y organismos de interés para emprendedores, más de 120 enlaces directos para iniciar la carrera profesional en el ámbito de la investigación; así como cerca de 4.000 contactos fácilmente accesibles para la búsqueda de información y empleo. Además, la web incorpora consejos sobre cada etapa de la búsqueda de empleo y la creación de una empresa, así como ejemplos de currícula y cartas de presentación y seguimiento en diez idiomas. La web también permite realizar tests de aptitudes, habilidades e idiomas para facilitar y orientar a los jóvenes en su búsqueda de empleo.

55.- Randstad  Website del grupo Randstad de trabajo temporal y selección de personal. En esta página, encontrarás información sobre la documentación a aportar y los pasos a seguir si quieres que gestionen tu búsqueda de empleo temporal. Además te ofrecen consejos para ayudarte en tu búsqueda de trabajo: cómo elaborar una carta de presentación y un currículum vitae, cómo afrontar una entrevista de trabajo, etc.

56.- Red Araña  En la web de la asociación Red Araña, compuesta por entidades no lucrativas que, desde 1988, viene desarrollando servicios de promoción de empleo, se ofrece a los jóvenes internautas algunos consejos para conseguir experiencia laboral, información sobre la utilidad y la legislación de las prácticas, así como ofertas de cursos y empleo.

57.- Secretarias.com   Secretarias.com, un portal de empleo para secretarias y recepcionistas, que pertenece a la red de Trabajar.com y que cuenta con una bolsa de trabajo especializada y permite la búsqueda de ofertas por puesto de trabajo. También ofrece recursos gratuitos para la elaboración del currículum vitae y la carta de presentación, y enlaces a páginas web con información sobre vuelos y hoteles.

58.- Select  Select desarrolla su actividad como empresa de trabajo temporal dentro del sector servicios de personal. En su página web ponen a disposición del candidato todas las ofertas de empleo que van llegando a sus oficinas, la posibilidad de registrar el currículum vitae, y un acceso a un menú privado para el usuario. Además, cuentan con un espacio denominado «Aula Laboral», con información sobre: perfiles profesionales, cómo buscar empleo, riesgos laborales o el decálogo de la empleabilidad, entre otros temas.

Begoña Mendez-Aguirre

Lideres emociaonalmente inteligentes


Aunque la Inteligencia Emocional resulte más difícil de medir que el Cociente Intelectual o la experiencia profesional; es un atributo esencial de una nueva generación de líderes de alto desempeño, caracterizada por su trato más humano en entornos de alta diversidad; por su capacidad para expresar emociones en cualquier circunstancia, y por su habilidad para interpretar las emociones de otros, a quienes apoyan en su crecimiento personal y desarrollo profesional.

Un liderazgo cuyo enfoque esté orientado al bienestar emocional de las personas, contrastará abiertamente con una manifestación del liderazgo tradicional, que condena la expresión emocional de las personas, por considerarla irrelevante a enfoques pragmáticos de gestión, cuya orientación a resultados, sacrifica el bienestar, compromiso, e integridad emocional del recurso más valioso de toda empresa, sus empleados.

Se subestima entonces, el carácter humano y sensible de las personas, en favor de potenciar su capacidad, para generar resultados recurrentes en ambientes tensos, tóxicos y hostiles, orientados a preservar relaciones laborales de orden, mando y control, potencialmente lesivas a la preservación del compromiso, bienestar e integridad emocional de las personas.

Daniel Goleman en su artículo What makes a leader, establece los 5 componentes de la Inteligencia Emocional, que son esenciales en la construcción de un ambiente colaborativo de trabajo. Veamos:

Competencias Definición Atributos
Conciencia de sí mismo La habilidad para reconocer y entender tus estados de ánimo y emociones, así como la capacidad de comprender su impacto en otras personas
  • Confianza en sí mismo
  • Sentido autocritico del humor
  • Autoevaluación realista
Autocontrol La capacidad para controlar y atenuar impulsos emocionales disruptivos. La propensión para pensar antes de actuar
  • Integridad emocional
  • Apertura al cambio
  • Confort en la ambigüedad
Motivación La pasión por trabajar que trasciende el afán por el dinero y el estatus. La capacidad para alcanzar objetivos con energía y persistencia
  • Fuerte sentido de logro
  • Optimismo, incluso ante la posibilidad de una falla
  • Compromiso organizativo
Empatía La habilidad para entender los estados emocionales de otras personas. Interés en interaccionar con las personas de acuerdo a sus estados emocionales
  • Capacidad para desarrollar y retener talento
  • Orientación a los clientes
Habilidades sociales Capacidad para gestionar relaciones y construir redes. Habilidad para definir temas de interés común y construir relaciones basadas en la empatía
  • Habilidad para liderar el cambio
  • Capacidad de persuasión
  • Pericia en la construcción y dirección de equipos

Las empresas líderes de la Economia del Conocimiento requerirán líderes emocionalmente inteligentes, capaces de conformar equipos de alto rendimiento, con talentos motivados a la acción, implicados a su proyecto, y comprometidos hacia su empresa. Hablamos de construir ricos entornos laborales, donde primen relaciones interpersonales basadas en la reciprocidad, el respeto mutuo, y la camaradería.

Desempleo cuantia y ayudas


Voy a contaros las ayudas que ofrecen los servicios públicos de empleo en primer lugar y a continuación, alguna otra posibilidad que ya depende de los servicios sociales de cada comunidad autónoma o ayuntamiento que debéis consultar en cada administración porque sería complejo detallar cada una.

a.    Prestación por desempleo. Duración y cuantía

La prestación por desempleo es aquella que se genera por el tiempo en el que hemos estado contratados por cuenta ajena. En concreto, tenemos derecho a ella si hemos cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.

Aunque puedes encontrar en la web del Servicios Estatal Público de Empleo (SEPE) una calculadora con el tiempo que te corresponde exactamente de prestación y la cuantía, te podemos facilitar este cuadro para que te hagas  una idea aproximada:

En los primeros seis meses, tu prestación se calculará sobre el 70% de la base imponible de 180 últimos días cotizados. A partir del séptimo mes, la cuantía se reduce al 50% de esa base. En ambos casos, existe una prestación mínima que en 2013, iba desde los 497€ si no tienes cargas familiares a los 664,74€ si tienes uno o más hijos. Y también una cuantía máxima que oscila entre 1087,2€ sin cargas, 1242,52 con un hijo y 1397,83€ con dos o más hijos.

Para acceder al cobro del paro, como lo conocemos popularmente, debes entregar el modelo oficial de solicitud, tu DNI, el libro de familia si tienes hijos a cargo y el certificado o certificados de las empresas en las que has trabajado en los últimos meses. Es posible que en algunos casos, necesites igualmente una copia de los documentos oficiales correspondientes a los últimos 180 días cotizados, es decir, las nóminas aunque lo normal es que tu oficina disponga ya de esa información.

Si tu último trabajo ha sido por cuenta propia, no dispones de este tipo de prestaciones si bien, desde 2011, se ha incorporado la Prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Para acceder a ella, no basta con haber cotizado a la Seguridad Social, en el RETA, sino que debes haber pagado igualmente la cotización por cese de actividad durante un mínimo de doce meses. Eso sí, debes demostrar que estás al corriente de pago de tus cuotas a la SS y que ha sido involuntaria tu situación de desempleo. Podrás percibir desde dos meses de prestación si has cotizado un año hasta 12 meses si has cotizado cuarenta y ocho meses o más.

b.    Subsidios por desempleo. Diferentes tipo, características, requisitos, etc

El subsidio por desempleo es una ayuda que ofrecen los servicios públicos de empleo a aquellas personas que no cumplen los requisitos para optar a una prestación o la han terminado. A diferencia del cobro del paro, la cuantía es la misma para todos y pesan más las circunstancias de cada trabajador que el tiempo de cotización durante  el periodo laboral.

Pueden solicitar el subsidio por desempleo aquellas personas que hayan finalizado el tiempo de prestación o aquellas que han trabajado menos de un año con un mínimo de 3 meses si tienes hijos a cargo y de 6 meses si no los tienes. Además, podrán acogerse a ella los mayores de 55 años, los emigrantes españoles retornados y los presos que hayan permanecido en la cárcel más de seis meses si cumplen los requisitos complementarios.

La duración depende mucho de la situación por la que se ha accedido a él y su cuantía corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que en 2013, se situó en 426 euros.

Dos de las obligaciones comunes a todos los subsidios son carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional y estar inscrito como demandante de empleo en los servicios públicos.

C. Ayuda del Plan Prepara

Desde que comenzó la crisis, los diferentes gobiernos han impulsado una ayuda temporal de seis meses que se suma a la prestación y al subsidio por desempleo. En un primer momento, se le denominó Plan PRODI y tras sucesivas reformas, ha pasado a denominarse Plan Prepara.

En la actualidad, la que hemos conocido como “la ayuda de los 400 euros”, puede llegar a los 450 en el caso de que los beneficiarios tengan hijos a cargo. Eso sí, se cobra una sóla vez y por un periodo de seis meses.

Para solicitarla, es necesario ser parado/a de larga duración, haber finalizado la prestación o el subsidio por desempleo, demostrar que se ha buscado activamente trabajo en los últimos meses y carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Junto a ello, las personas que reciban la ayuda, deberán participar en un itinerario personalizado de inserción laboral y en todas aquellas acciones encaminadas a mejorar su cualificación profesional. Puedes obtener más detalles de los requisitos y plazos para obtener la ayuda del Plan Prepara aquí.

D. Renta Activa de Inserción

Quizás la Renta Activa de Inserción, también llamada por sus siglas RAI, es la menos conocida de todas cuantas se facilitan desde los servicios de empleo. Está destinada a desempleados de larga duración en situaciones muy especiales. En concreto, a personas mayores de 45 años, con discapacidad, víctimas de violencia de género y trabajadores retornados del extranjero.

Para optar a ella, es necesario suscribir un compromiso de actividad en el que se ofrecerá a los beneficiarios tutorías individualizadas, la elaboración de un itinerario individualizado de inserción, gestión de ofertas y la posible incorporación a planes de empleo o formación.

La RAI representa un ingreso mensual del 80% del IPREM (426 euros en 2013) que se percibe durante once meses en una primera fase. Después, habrá que esperar un año hasta solicitarlo nuevamente y así durante un máximo de tres ocasiones.

E. Otras Ayudas Sociales

Si ya has cubierto todos los caminos que te hemos marcado a través de tu oficina de empleo y sigues sin obtener un puesto de trabajo, debes contemplar la posibilidad de acudir a los Servicios Sociales de tu ayuntamiento desde donde te podrán guiar en las posibilidades que estén a tu alcance en función de tus circunstancias.

La mayoría de gobiernos autonómicos pusieron en marcha los llamados “salarios sociales” para personas que no disponen de ingresos. Puedes obtener más información sobre esta ayuda a través del 012 o en los servicios sociales de tu Ayuntamiento.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Haz tu curriculum en una infografia


Haz tu curriculum en una infografia

Rate This

En una infografía podemos tener en un golpe de vista un resumen visual de tu currículum. Hacer una infografía puede ser una manera muy buena para decirles a los reclutadores que conoces las herramientas del entorno 2.0.

Pero antes de ponerte a hacer tu currículum, vamos a comentarte unas pautas para guiarte:

  • Define el objetivo. En función de cómo sea tu currículum en la infografía, te ayudará a que se difunda, llegar a quién quieres que la vea, y cumplir el objetivo que deseas.
  • Hacer un boceto. Es la parte más importante. Necesitas diseñar qué es lo que quieres destacar de tu currículum, quién lo va a leer, cómo lo vas a hacer, …
  • Clara, concisa e identificarte. No te líes. Que te defina y te identifique.  No la llenes de datos, colores, imágenes, … que no sea sosa, pero lo más importante, que te identifique.

Herramientas que te pueden ayudar:

Estas herramientas te ayudarán a crear una infografía sin necesidad de saber de diseño. Tendrás plantillas que las rellenas como quieras.

Os dejo una infografía donde podéis ver cómo se hace y los beneficios que tiene.

Os ánimo que hagáis vuestro currículum en una infografía.

Crear infografias para beneficiar tu marca

Espero que os guste. Y ya me diréis.

Autora. Isa Loureiro. Orientadora Profesional.

 

Consejos para aprovechar LinkedIn al máximo


¿Qué debo hacer luego de crear mi perfil en LinkedIn? Aunque no esté en la búsqueda de empleo, manténganse al tanto de las actualizaciones de sus contactos y las noticias de su industria. Aquí un programa que puede seguir a diario, semanal y mensualment

Seguro ya ha escuchado este consejo cientos de veces (y probablemente lo escuche otras cien veces más): ‘Tienes que estar en LinkedIn’.

¿Pero qué hacer luego de haber creado su perfil? Si no está inmerso en una búsqueda constante de empleo, sería sencillo dejar su información allí por un tiempo hasta que necesite buscar a alguien o explorar oportunidades laborales.

Bueno –según artículo publicado por Forbes– eso sería un gran error, pues estaría perdiendo la oportunidad de mantenerse al día en su campo profesional, de interactuar y hacer crecer su red, e incluso de convertirse en un líder de opinión en la red.

La buena noticia es que no se necesita mucho esfuerzo para aprovechar su página de LinkedIn al máximo. Para hacer más simples las cosas, le presentamos un programa de actividades que se pueden realizar a diario, semanal y mensualmente.

A DIARIO
Interactúe con su página de inicio
LinkedIn es una gran herramienta para mantenerse al día sobre las noticias que a usted le interesan y sobre las actividades de sus contactos –dos cosas muy importantes incluso si no está buscando trabajo. Si revisa su homepage con frecuencia, este será el primer lugar donde vea noticias de su interés o actualizaciones sobre nuevos empleos o ascensos de sus contactos.

Revisar estas actualizaciones solo toma un par de minutos –basta con desplazar su cursor hacia abajo y escribir “felicitaciones” en caso de un nuevo empleo o ascenso o dar clic en “recomendar” a artículos que le gusten y ¡ya está!

SEMANAL
Publique algo
Además de usar LinkedIn para mantenerse al tanto de todo lo que pasa en su red, trate de usarlo también para informar a los demás sobre sus logros e intereses profesionales. Pruebe publicar una actualización una vez por semana: si asistió hace poco a una conferencia o seminario acerca de desarrollo profesional, comente qué es lo que más le gustó del evento. O si lee algo relevante dentro de su industria, publíquelo en su página de inicio para que otros lo vean y opinen al respecto.

Si quiere hacer algo más sofisticado, LinkedIn ahora brinda una plataforma para que pueda escribir y publicar sus propios artículos. Al estilo de un blog profesional, esta es una gran manera de compartir sus ideas y mostrar su trabajo.

Añada nuevos contactos
En caso de que no lo haya notado, LinkedIn es una gran manera de tener un registro de sus contactos, pero esto solo funciona si usted los agrega constantemente. Por lo tanto, dedique algo de tiempo (al menos una vez por semana) a enviar invitaciones (personalizadas, claro está) para conectarse vía LinkedIn con las nuevas personas que conoce a diario, ya sean vendedores, proveedores, personas que conoces en conferencias, nueva compañeros de trabajo o clientes.

Una vez que estén conectados, LinkedIn hace fácil interactuar con las actualizaciones de sus contactos, así como enviar mensajes personales cuando quiere contactarlos directamente.

MENSUAL
Actualice su perfil
Si bien esto no es algo que tiene que hacer a diario o semanalmente, es una buena idea llevar un registro de sus nuevas responsabilidades laborales o logros profesionales y por ende actualizar su perfil de LinkedIn con dicha información.

Si hace esto por lo menos una vez al mes, todo será más fácil a la hora de actualizar su currículum cuando lo necesite, además tiene la ventaja adicional de permitir que otros vean sus más recientes calificaciones y logros.

Los reclutadores o gerentes que están buscando nuevos talentos para sus empresas visitan a menudo LinkedIn en busca de potenciales candidatos, así que vale la pena tener un perfil actualizado incluso si no está buscando trabajo.

Contribuya con un par de grupos
Los grupos en LinkedIn son una gran manera de interactuar con profesionales con intereses o trayectorias similares. Contribuir con grupos más grandes y más conocidos incluso podría ayudarlo a convertirse en un líder en su área. Por supuesto esto toma tiempo, así que trate de mantenerse al tanto sobre los grupos que le interesen por lo menos una vez al mes.

Esto le ayudará a mantenerse actualizado, y si hace el esfuerzo de comentar o contribuir con las discusiones existentes, puede incluso hacer algunas nuevas conexiones.

como sacar provecho linkedin

El número de autónomos creció en 2014 un 2,5 por ciento en España


El autoempleo es una de las salidas que tenemos a nuestra disposición para crear nuestro puesto de trabajo y muchas personas se decantan por esta alternativa a tenor de los datos que se han registrado en 2014. Canarias, Baleares y Andalucía fueron las comunidades autónomas en las que más se incrementó el número de trabajadores autónomos durante el año 2014, año en el que todas las autonomías ganaron trabajadores por cuenta propia.

De esta manera, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró 2014 con 3.125.806 trabajadores autónomos, 75.465 más de los que había al término de 2013, lo que supone un aumento del 2,5 %. De acuerdo con los datos difundidos por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en Canarias se incrementó el número de autónomos un 4,1 %, en Baleares un 3,8 % y en Andalucía un 3,5 %. Murcia aumentó por encima de la media nacional en un 3,4 %, como lo hicieron también la Comunidad de Madrid (3,3 %) y la Comunidad Valenciana (3,1 %), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un 4,9 % y un 9,2 %, respectivamente.

Mientras tanto, por debajo de la media, Cataluña aumentó su afiliación un 2,3 %, al tiempo que también se incrementaba un 2,2 % en Navarra, un 1,9 % en Aragón, un 1,8 % en Cantabria y Extremadura, un 1,6 % en Castilla-La Mancha, un 1,5 % en Galicia, un 1,3 % en Asturias, un 1,1 % en La Rioja, un 0,8 % en Castilla y León y un 0,6 % en el País Vasco.

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana concentraron el 66,1 % de las nuevas altas de autónomos totales en 2014. La comunidad andaluza, con 16.645 autónomos más que un año antes, es la comunidad en donde más aumentó el empleo en ese colectivo.

Tan solo las provincias de Guipúzcoa y Lugo cerraron el año con un descenso de autónomos, 305 en el caso de la provincia vasca y 36 en el de la gallega. Por el contrario, los mayores crecimientos provinciales se dieron en Málaga (5,3 %), Las Palmas (5 %), Alicante (4,5 %) y Granada (4,1 %).

A %d blogueros les gusta esto: