Lo que quiere la empresa es que la persona que ocupe el puesto sea el mejor para defenderlo, sea cual sea el trabajo que tenga que ocupar. Por eso las empresas realizan el proceso de selección por competencias, y la entrevista por competencias es un paso más del proceso.
Hoy hablaremos de cómo preparo, y me enfrento, a la entrevista que, a diferencia de las clásicas, me van a evaluar por mis competencias.
El objetivo de la entrevista es evaluar a profesionales (trabajadores) que reúnen un determinado tipo de habilidades o cualidades para el puesto demandado. Para ello, se elaborar un listado de valores de la empresa y del perfil de los mejores profesionales que trabajan en ella. Es decir, buscan personal que se integre en la plantilla perfectamente.
Esto quiere decir que no hay un listado de competencias único, sino hay uno para cada empresa y para cada proceso de selección. Entonces, la mayor ventaja es que la entrevista no es estándar, como ocurre en la entrevista clásica. Pero hay unas pautas estándar, y eso es lo que nos ayuda a preparar la entrevista.
Empezamos por las competencias más valoradas son: el trabajo en equipo, empatía, capacidad de adaptación a la empresa, flexibilidad para adaptarse a los cambios, orientación al cliente, capacidad de aprender, optimismo, etc.
Lo que tengo que tener claro es que las preguntas van a estar relacionadas con situaciones a las que la persona estuvo sometido en el pasado o/y situaciones en las que se podría encontrar en el futuro. Lo que se pretende es conocer por parte del seleccionador cómo resolvió la situación en el pasado, y cómo haría en el futuro.
Fundamental, y lo tenemos que dejar claro, es que las preguntas no son cerradas (con una respuesta de si o no), sino que darán lugar a dar una explicación (más larga o más corta). Además, cada pregunta estará relacionada con una competencia.
Ponemos un ejemplo: la pregunta puede ser: ¿Cuál fue el problema más grave (o más favorable) que has tenido en tu puesto o en tu empresa?, ¿Cómo resolviste ….?
En la entrevista por competencias se puede mentir, como en la clásica, pero el entrevistador puede “pillarte” más fácilmente.
La pregunta clave es cómo la preparo. Bien, empecemos:
- Conocer mi currículum. La formación, las empresas, los puestos, …
- Saber qué funciones, tareas o responsabilidades desempeñé a lo largo de mi experiencia. Es muy importante.
- Relacionar las funciones/tareas (las competencias adquiridas) con las competencias a desarrollar en el puesto.
- Estudia a la empresa, lo que vende, lo que fabrica, cómo es su publicidad, … busca en google, lo sabe todo.
- Piensa en el puesto que vas a desempeñar, que se necesita para ese trabajo, …
Una vez que tengas todo esto, tendrás las competencias. Y podrás imaginarte cómo se te plantean las preguntas.
Aquí tienes Preguntas tipo para la entrevista por competencias
Empieza, y ya me contarás.
Autora. Isa Loureiro. Orientadora Profesional.