Los viveros de empresas son programas destinados a favorecer la puesta en marcha y la actividad de las empresas que están comenzando su actividad. Estos organismos ponen a disposición de los emprendedores los conocimientos y los medios necesarios para realicar el asesoramiento , formación y el funcionamiento del negocio en la fase inicial de su desarrollo .
Las principales características que debe poseer un vivero de empresas son:
-proporcionar asistencia comercial a los emprendedores y sus ideas en la fase inicial
-contar con personal de asesoramiento
-las empresas pueden permanecer en el vivero durante dos o tres años.
Misión de los viveros de empresas:
Apoyar las nuevas empresas a través de la oferta de instalaciones y consultoría especializada
Fortalecer la capacidad emprendedora creando un ambiente adecuado para el desarrollo
Fomentar la consolidación de nuevas empresas minimizando los costes al inicio de la actividad
Aumentar la tasa de supervivencia de las empresas durante sus primeros años de vida
Contribuir a la generación de empleo, tanto de naturaleza asalariada como a través del autoempleo
En nuestros días la clasificación de los viveros de empresa en la siguiente:
• Públicos : pertenecen a las administraciones públicas , ofrecen equipamientos físicos, información y asesoramiento a emprendedores , su principal característica en la gratitudes de los servicios que prestan, aunque en ocasiones se establecen precios públicos para el pago de algún servicio.
• Corporativos: Son promovidos por empresas o empresarios con el fin de obtener beneficios o favorecer la innovación dentro de la empresa.
• Públicos-privados: Surgen de acuerdos de colaboración entre empresas y asociaciones y la administración pública ej. : universidades, ayuntamiento etc.…
La asociación de viveros e incubadoras de España es avi
Enlace http://avie.es/
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan