Día a día, por mi profesión y por mi entorno escucho frases como: “ es imposible conseguir un empleo”, o, “ somos el ciento y la madre con el mismo CV “, hay personas que incluso llegan a pensar que nunca van a conseguir ni siquiera una entrevista, y, automáticamente se desmotivan Mi contestación es siempre la misma “ por favor no tiréis la toalla “.Es por ello, que me parece muy interesante reflexionar sobre la motivación y sus repercusiones en la búsqueda de empleo.
La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa a ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción».1 La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.2
En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».
Por otro lado cabe decir que, La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.
Como primera conclusión después de estas matizaciones conceptuales se podría decir que si no hay motivación no hay empleo, ya, que si estamos desmotivados, consecuentemente no buscaremos empleo y no generaremos oportunidades de satisfacer esta necesidad.
Y os preguntareis ¿Cómo voy a mantenerme motivado con el panorama laboral que hay? Pues bien os voy a dar unas pautas para no perder la motivación:
1- Mira el vaso medio lleno o dicho de otra forma encuentra el lado positivo de la situación, por ej.: ver que tienes tiempo para formarte para ver amigos etc.….
2- Hazte una rutina ya que, buscar trabajo se ha convertido en un trabajo en sí. Después de levantarnos, ducharnos y desayunar arreglados, dedicar todos los días sobre 4 o 5 horas a la búsqueda de empleo, haz descansos en la actividad e introduce el ejercicio y una dieta equilibrada.
3- Establece unos objetivos y planifícate, supone esto la elaboración de unas estrategias, que serian la herramienta a través de la cual lograría mis objetivos
4- Amplia los criterios de búsqueda y el espacio o territorio de búsqueda cuantas menos limitaciones tengamos más oportunidades generaremos
5- Mantén vivas tus relaciones sociales
6- Actualiza y fórmate
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan