Permíteme que te haga algunas preguntas, sí, a ti, a ti que te han despedido recientemente, o a ti, que quién sabe si algún día pasarás por esta situación:
¿Crees que hay que pasar por una fase de luto para poder superar un despido? ¿Crees que despido y depresión van de la mano o es sólo un tópico? ¿Se puede sacar algo positivo de un despido?
Puede que después del despido te hayas sentido desorientado, perdido, es posible que tengas una cierta edad y que el tiempo juegue en tu contra, quizás aprovecharas aquel “cese temporal” en tu actividad laboral para ser mamá y por una cosa y por otra, al final ese tiempo se ha convertido en un largo periodo de inactividad que deslumbra por su blanco en tu vida laboral, y puede ser que esto te haga ser la candidata menos idónea para ese puesto, es posible que después de aquel ERE, tú, que no tienes mucha formación lo tengas más complicado para volver al mercado laboral… sí, soy consciente de todo esto.
Te podrá parecer una locura, pero te diré que “existe vida después del despido”, seguro que estarás pensando que no es fácil, o que carezco de la sensibilidad suficiente para entenderte y ponerme en tus zapatos, ¿verdad? Escúchame, ¿alguna vez te has parado a pensar si existe el lado positivo del despido? ¿Sabes que muchas personas han descubierto que existe una vida mejor tras un ERE? ¿Qué hay de todos aquellos que, de la noche a la mañana, han descubierto que son auténticos emprendedores?
Te diré, que al otro lado del charco, en Estados Unidos, nos llevan años luz de ventaja, “ese fracaso”, como tú lo llamas, puntúa en los procesos de selección, porque los reclutadores entienden que tras esa caída hay un aprendizaje o, al menos, un reciclaje positivo de la situación.
He oído a mucha gente decir que tras un despido se sienten decepcionados, que no ha valido la pena por lo que han luchado durante un tiempo y que han trabajado para nada. ¿De verdad crees que tu trabajo no ha servido para nada? Tranquilo, es muy lícito sentirse así, es normal, preguntarse por qué nos ha tocado a nosotros, al fin y al cabo, el fracaso es un concepto muy subjetivo y cada uno lo sentimos de una forma diferente, recuerda que no todos tenemos el mismo “umbral de dolor”.
Reciclaje en positivo: La historia de Grego
Grego es geólogo, durante más de doce años se dedicó a la Geotecnia y trabajó en varias empresas de ingeniería, pero tras este tiempo, conoció el amargo sabor del despido, según le dijeron “el sector de la construcción no pasaba por su mejor momento” y su especialización y su asesoramiento como técnico sénior ya no aportaban valor a la empresa. Durante los dos años siguientes buscó trabajo en su sector, pero no tuvo oportunidad siquiera de realizar entrevista alguna.
Fue entonces cuando decidió aprovechar el tiempo formándose en otras áreas que parecían emergentes, mientras digería como podía los sinsabores del paro, para él, padre recién estrenado cuando todo esto pasó fue un shock, pero con el paso de los meses, reconvirtió su situación en una palanca de lanzamiento, en la gasolina de un cohete con destino a un nuevo proyecto profesional.
En aquel momento Grego, que tiene raíces en Riotinto, la cuenca minera onubense que hacía años había quedado relegada al olvido, tomó la decisión de reinventarse profesionalmente y unir sus dos pasiones, la geología y su tierra, nadie como él para mostrar las virtudes de esos paisajes inigualables, así que se puso manos a la obra rodeándose de otros profesionales, que como él, podían aportar un valor añadido a aquel sueño, a aquel proyecto innovador y no falto de riesgos, y así fue como se materializó FieldworkRIOTINTO, una forma diferente de conocer las maravillas de esta zona de incalculable valor geológico a través de rutas, paseos o senderismo, entre otras actividades.
Como otros muchos, Grego sólo tomó una decisión, salir de su zona de confort, y apostar por un reciclaje en positivo y emprender, siempre tuvo claro, que el despido no es más que una circunstancia que hay que gestionar de una forma positiva y sacar todo el aprendizaje posible a esta situación.
Cómo gestionar la sensación de fracaso
- Cambia tus conceptos mentales de éxito y fracaso
Un despido no es el final del camino, ni mucho menos, puede incluso que sea, el camino previo a tu éxito ¿Quién te ha dicho a ti que después de esta experiencia no encontrarás un trabajo que te haga realmente feliz, en el que te sientas totalmente desarrollado y que te permita conciliar esa tan anhelada vida familiar?
- No es posible levantarte si antes no te has caído, o lo que es lo mismo, no existe el éxito si antes no has fracasado
¿Sabías que Walt Disney no era considerado más que un caricaturista mediocre? ¿Sabías que todo el mundo lo llamaba loco porque quería hacer una serie de dibujos animados de un ratón? Presentó su proyecto en varias productoras y de todas salió con las manos vacías, y ahora, qué niño o adulto no conoce a Mickey Mouse?! Divino fracaso…
- Cree en ti y en tus posibilidades
Cree en ti mismo y en tus ideas, tómate la licencia de darte oportunidades, y si crees que tienes algunas debilidades muy evidentes que no te van a permitir alcanzar tus sueños, trabaja en ellas, fórmate, focaliza tu atención, no te desvíes de ellas y fortalécelas. Recuerda, sí crees que puedes, estas en lo cierto y si crees que no puedes, también.
La parte positiva del despido
- Tras el despido puedes ser y hacer lo que de otra forma no hubieras hecho ni sido, ¡genera tus propias oportunidades!
- El despido te permite salir de tu zona de confort, es el momento de apostar por ti, no harás mejor ni mayor inversión en tu vida
- Aprende de otros que han llegado a la meta antes que tú, despréndete de gente tóxica que no te aporta nada y que mina tu motivación y entusiasmo.
- Confecciona tu propia hoja de ruta: planifica los pasos hasta llegar a tu nuevo objetivo profesional/personal. Escribe tu guion, es posible que tengas que ir cambiando las rutinas, tendrás que adaptarlo a los imprevistos y altibajos del camino, no te cierres a cambios de rumbo, pero mantén firme el timón hasta tu destino.
- Durante el camino, te encontrarás con gente maravillosa que te ayudará a llegar a tu objetivo, confía en ellos, agradece, comparte y sé generoso/a.
Y recuerda siempre, lo importante no es lo que nos haga el destino, sino lo que nosotros hagamos de él.
Y tambien recordar que la clave esta en ti, en saber gestionar la situacion, y no caer en el pozo de la depresion y el desaliento…..