La prestacion por maternidad


Featured image

¿Qué es la prestación por maternidad?
La prestación por maternidad es un subsidio que se concede a las embarazadas durante su baja por maternidad para suplir la falta de ingresos mientras no acuden al trabajo y para ayudar al incremento de gastos que supone tener un bebé.
¿Quién recibe la prestación por maternidad?
La prestación por maternidad pueden recibirla todas las mujeres trabajadoras, por cuenta ajena o propia, incluidas las contratadas para la formación y a tiempo parcial, siempre que disfruten de los períodos de descanso por maternidad (adopción y acogimiento) legalmente establecidos, siempre que acrediten los requisitos exigidos.

En caso de parto, si la madre trabajadora no reúne el período de cotización exigido y se le reconoce la prestación de maternidad no contributiva, el otro progenitor podrá percibir la prestación de maternidad contributiva durante el período de descanso que corresponda. Este subsidio es compatible con el de paternidad.

En el caso de que la madre no tuviera derecho a la prestación por maternidad por no estar incluida en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) ni en una mutualidad de previsión social alternativa, el otro progenitor podrá percibir el subsidio siempre que reúna los requisitos exigidos y disfrute del correspondiente descanso, durante el período que hubiera correspondido a la madre. Este subsidio es compatible con el de paternidad.
Requisitos para la prestación por maternidad
Estar afiliada y en alta o en situación asimilada al alta (por ejemplo en situación legal de desempleo, traslado de la trabajadora fuera del territorio nacional o durante el periodo de vacaciones anuales retribuidas, entre otros casos) .

Es necesario tener cubierto un período de cotización de:
• 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral si la trabajadora tiene entre 21 y 26 años.
• 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral si tiene más de 26 años.
• Y si tiene menos de 21 años de edad en la fecha del parto no se exigirá período mínimo de cotización.
En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcial o para empleadas del hogar para acreditar los períodos de cotización, se computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas en función de las horas trabajadas
Cuantía de la prestación por maternidad
• La prestación económica de la prestación por maternidad consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente. Cuando el período de descanso sea disfrutado, simultánea o sucesivamente, por ambos progenitores, adoptantes o acogedores, la prestación por maternidad se determinará para cada uno en función de su respectiva BR (Base reguladora).
• En caso de parto múltiple e concederá un subsidio especial por cada hijo o menor acogido, a partir del segundo.
• En caso de trabajadores contratados a tiempo parcial la BR diaria será la que resulte de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante los 12 meses anteriores a la fecha del parto entre 365.
• En el caso de trabajadores contratados para la formación la BR será el 75% de la base mínima de cotización vigente.
¿Cuánto tiempo prestación por maternidad?
La duración de la prestación por maternidad será equivalente a la de los períodos de descanso o permisos de baja maternal que se disfruten. Así se tendrá derecho a la prestación de maternidad a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso, desde el mismo día de la fecha del parto o la del inicio del descanso, si es anterior.
Generalmente la prestación por maternidad tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas (como la baja), a menos que sea un parto múltiple, se amplía en 2 semanas más por cada hijo, a partir del segundo. En caso de discapacidad del hijo en un grado superior o igual al 33%, se amplía en 2 semanas adicionales.
¿Hay prestación por maternidad si…?
… si se extingue el contrato estando en situación de maternidad:
Si estando de baja por maternidad se extingue el contrato laboral se continuará percibiendo la prestación por maternidad hasta que se extinga dicha situación, pasando entonces a la situación legal de desempleo y a percibir, si reúne los requisitos necesarios, la correspondiente prestación.

… si la trabajadora está percibiendo la prestación por desempleo total y pasa a la situación de maternidad:
Si una mujer estando en desempleo queda embarazada y tiene el bebé y por ello a percibir la prestación por maternidad, se le suspenderá la prestación por desempleo y la cotización a la Seguridad Social y pasará a percibir la prestación por maternidad gestionada directamente por su Entidad gestora. Una vez extinguida la prestación de maternidad, se reanudará la de desempleo por la duración que restaba por percibir y la cuantía que correspondía en el momento de la suspensión.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Autor: Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Mi pasion profesional son las personas y el desarrollo de su talento ya que pienso que todo el mundo posee un talento , aunque a veces es dificil de descubrir Soy una profesional de la orientacion y llevo 20 años de experiencia en este es por ello por lo que me he decidido ha crear este blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: