Se denomina freelance (o trabajador autónomo, por cuenta propia o trabajador independiente) a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado.
Consejos para ser un buen freelancer
1. Créate un fondo de emergencia
Lo ideal es que puedas crear tu propio fondo de emergencias. Como trabajador freelance amateur deberás enfrentar al inicio ciertas dificultades que serán mejor de sobrepasar si cuentas con una base monetaria. El mismo podrás conseguirlo con otro empleo mientras te desempañas independientemente a tiempo parcial y te permitirá no estar desesperado por el dinero, que tus clientes no noten tu necesidad, te permitirá trabajar más tranquilo y ser más creativo.
2. Plan de negocio
El mismo no deberá ser demasiado detallado pero sí incluir tus metas y el tipo de tareas que piensas aceptar.
3. Modalidad de pago
Es inviable iniciar un negocio sin saber cómo cobrar. Deberás definir si trabajarás por hora, por tiempo u otra forma.
4. Contrato de trabajo
Puede que tengas uno básico para que tus clientes firmen y que especifique fechas, servicio, penas y precios.
5. Crea un sitio web profesional
Presta atención a la información y diseño de tu sitio ya que será tu lazo con potenciales clientes.
6. Documentos
El hecho de trabajar freelance no implica que no se debe contar con documentos comerciales como contratos o facturas.
7. Lugar de trabajo
Hay profesionales que se desempeñan independientemente desde sus casas sin inconvenientes. Si este no es tu caso, hay opciones de coworking o busca crearte un espacio con un conocido que trabaje bajo la misma modalidad que tú. Lo importante es que tengas acceso a Internet, sea un lugar tranquilo y tengas recepción de teléfono.
8. Potencia los vínculos
Dado que no sabrás nunca dónde encontrarás a tus potenciales clientes procura siempre ser amable y entregar tarjetas personales.
9. Seguimiento
Esto es clave e incluye el control de cuántos clientes atendiste en un lapso de tiempo, la forma en la que te contactaste con ellos así como el funcionamiento de tu web o dinero ganado.
10. Socio
Trabajar con socios puede ser una buena opción. Esto te permitirá no sentirte tan solo cuando tengas que enfrentar dificultades.
11. Formación continua
Quien trabaja freelance continuamente puede estar formándose en cosas nuevas.
12. Busca apoyo
Los que trabajan por su cuenta suelen tener vacaciones muy cortas y no vivir su tiempo libre como sí lo viviría en un trabajo tradicional. Por eso, será bueno que busques apoyo en otros.
Cómo convertirse en un trabajador independiente exitoso
Si quieres convertirte en independiente y crear tus propias oportunidades laorales, toma nota de los 3 siguientes consejos:
1. Prioriza el networking
Un 82% de los encuestados dijeron que la mayoría de los trabajos que obtienen provienen de boca de otros, de recomendaciones. Esto es aún más importante para las mujeres, que dijeron que el 57% de sus proyectos provienen sus antiguos jefes y clientes.
2. Elige una especialidad
El 90% de los trabajadores aseguraron que tener habilidades técnicas y una especialidad en la industria es el motivo por el cual consiguen más proyectos.
3. Sé emprendedor
Más del 90% de los consultados dijeron que es necesario ser emprendedor, estar motivado y poder adaptarte a los cambios con rapidez para poder triunfar. Muchos han sido trabajadores independientes por más de 9 años y aseguran que con el tiempo se vuelve más sencillo.
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan
Gracias Rafael y encantada de conocerte ¿ a que te dedicas?
Me gustaMe gusta