Los estudios realizados al respecto nos indican que el 75% de las personas que logran firmar un contrato de trabajo, lo han obtenido gracias a los conocidos o contactos que han establecido.
No cabe duda que a mayor red de contactos mayores probabilidades de éxito en la búsqueda de empleo. En eso consiste el networking, en crear una red de contactos profesionales que en el futuro te ayuden a establecer algún tipo de relación de índole laboral. Este aparente nuevo enfoque en las relaciones laborales y profesionales, se ha afinado y estudiado desde lo científico, tecnológico, de emprendimiento, de hecho, existen organizaciones muy bien estructuradas donde han potenciado de manera estratégica el tema de las relaciones interpersonales, sociales y comerciales y lo han convertido en una oportunidad de negocio para ell@s y para quienes hacen parte de la red, por ejemplo BNI, es una red internacional donde los miembros actúan como un equipo de marketing para los demás miembros del grupo. En España ya está presente con varios grupos en la mayoría de provincias. Otro ejemplo muy conocido, es Linkedin una red en la web que ofrece oportunidades profesionales, para las Empresas y de negocio, hay ofertas de profesionales que nos enseñan a cómo potenciar nuestra red para la búsqueda de empleo, para vender más u otro tipo de actividades comerciales de alta rentabilidad. Otra más reciente es la red de infojobs, claramente establecida para oportunidades de empleo. En general, todas las redes en la web son oportunidades de networking y con un “plus” adicional relevante, son redes internacionales y como tal con un enfoque intercultural, pues son redes mundiales, lo que hace que independiente de la actividad para la que las utilices, tienes más opciones a dónde llegar o mejor, más oportunidad de mercado.
Los ejemplos anteriores, nos muestran que el networking en el siglo XXI se enfoca hacia el “on line”, lo que implica un permanente reto de aprendizaje y manejo de las tecnologías de manera especializada, no obstante, para muchos colectivos, es una asignatura pendiente, por lo que también vale la pena tocar el tema del netoworking “off line”, el de las generaciones millenials y las que las antecede, para mí, el networking de toda la vida y el que por experiencia propia lo catalogo como una opción verdaderamente efectiva para encontrar empleo. Es el de crear y mantener una red de amigos y conocidos en todas partes donde vayas a trabajar así como en el mundo propiamente social. Para lograr ese networking, el verdaderamente efectivo te sugiero algunos tips o consejos:
- No olvides jamás que todas las personas que nos rodean son nuestros potenciales clientes en la búsqueda de empleo, hoy estamos aquí pero mañana no sabemos dónde pueden estar ellos o nosotros. Por lo tanto, establece siempre relaciones interpersonales positivas, esas que generan beneficio en aprendizaje y crecimiento en doble vía.
- Vayas donde vayas, estés donde estés mantén en lo posible inmaculado tú marca personal, lo que quiere decir, maneja una imagen positiva de ti mism@ para que la puedas proyectar a los otros y estos siempre tengan tú sello en su mente, ese con el que te relacionan, porque en el futuro nos podemos volver a encontrar.
- En mi país de origen hay un dicho muy popular pero que en el sentido de búsqueda de empleo da buen resultado, “las roscas no son malas, lo malo es estar fuera de ellas” y aun cuando chirríe un poco, es muy oportuno establecer redes de contactos preferentes, esas que van muy con tus intereses laborales, profesionales o sociales, pueden ser, asociaciones, grupos con objetivos comunes, incluso de tipo religioso o espiritual, de comunidad de barrio o de otros, eso sí, para hacer parte de ellos y estar como se dice en la piña, debes generar aportes en conocimiento, experiencia, buen rollo, con actitudes de generosidad, colaboración, apoyo, y verás que siempre estarás en el círculo y te mantendrás con opciones laborales y profesionales.
- Entrena tus emociones y habilidades sociales, ellas son la clave para el establecimiento de buenas relaciones en todos los ámbitos de tú vida y de ello depende en un alto porcentaje que tengas más o menos opciones de empleo. Es el punto más importante a tener en cuenta.
El verdadero networking se hace entonces, cuando posees una actitud verdaderamente genuina y positiva en el establecimiento de tus relaciones interpersonales ya sea en el trabajo, en la vida social, familiar u otro. Se hace en el día a día. Es claro que nosotros no somos moneda de oro para caer bien a todos, pero tendrás una ventaja cuando estableces contactos y redes sean “off line” u “online” de manera positiva, con una marca personal que proyecta profesionalidad, respeto por el otro, confianza y credibilidad, la ventaja es que tendrás la opción de puertas abiertas vayas donde vayas o estés con quien estés y ahí no dudes que obtendrás oportunidades de empleo la mayoría de las veces.
¿Qué actitud proyectas cuando haces networking? ¿En la búsqueda de empleo participas en actividades de networking?
Claudia Sogamoso