Traductores para la Comision Europea


La Comisión Europea ha emitido una convocatoria donde busca actualmente traductores de inglés a partir de dos idiomas de origen, el primero de los cuales debe ser uno de los siguientes: búlgaro, croata, checo, danés, holandés, estonio, finlandés, griego, húngaro, letón, lituano, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno o sueco.

La segunda lengua de partida debe ser diferente de la primera lengua y puede ser cualquiera de los idiomas mencionados anteriormente o francés, alemán, italiano o español. [Formación relacionada con la traducción]

Se llevará a cabo un contrato de 1 a 4 años de duración con 9 meses de prueba. Posibilidad a prórroga de un máximo de dos años.

Requisitos

Para solicitar uno de estos puestos, tienes que cumplir con algunos requisitos básicos que encontrarás en la convocatoria a continuación.

Salario

El salario rondará entre los 4.384,38 y los 4.960,64 euros al mes.

Solicitar

Si estás interesado, puedes solicitar más información aquí.

http://ec.europa.eu/dgs/translation/workwithus/staff/temporary/index_en.htm

Plazo

finaliza el día 2 de septiembre de 2015.

 

// <![CDATA[
​_
// ]]>

Tu Entorno Personal de Aprendizaje lo define tu HAZtitud!


La paradoja de la infoxicación…

La velocidad del cambio a la que estamos expuestos como profesionales no solo se ha convertido en la única variable constante de nuestra realidad sino que además puede que se esté convirtiendo en un poderoso factor de riesgo si no sabemos gestionar esa velocidad de una forma adecuada e inteligente…

En este contexto, un reducido número de profesionales miran al cielo y claman por una solución mágica que les permita no morir “infoxicados”; mientras tanto, la gran mayoría ni siquiera es consciente de que su supervivencia a largo plazo en el mercado depende precisamente de su capacidad para gestionar este tsunami de conocimiento.

Lo cierto es que, más allá del grado de aversión hacia esa velocidad de crucero a la que se desarrollan los acontecimientos y la velocidad supersónica con la que se genera, difunde y transforma el conocimiento, resulta paradójico que la única alternativa que tenemos precisamente para no sucumbir a este ritmo frenético y vertiginoso que impone la economía del conocimiento consista precisamente en exponernos, captar y procesar el mayor volumen de información  posible.

Gestionar el conocimiento es aprender a aprender…

En paralelo, las empresas siguen luchando contra los elementos, tratando de reconstruir sus propuestas de valor en un mercado diferente, con nuevas reglas, con nuevos jugadores, con nuevos límites, o, mejor dicho, sin ellos…

Nunca antes fue tan necesario innovar, redefinir procesos, replantear productos y servicios o sencillamente crear unos nuevos…

Nunca antes fue tan necesario aprender a aprender de forma diferente, comprender que los modelos convencionales de adquisición de conocimiento dentro de las organizaciones han quedado obsoletos. Detectar necesidades, confeccionar un plan de formación y servir en bandeja de plata un menú de contenidos se ha convertido en un proceso poco efectivo para hacer frente a la complejidad y al cambio al que estamos expuestos.

Las organizaciones solo tendrán capacidad de reacción al mercado si sus profesionales aprenden a aprender de forma diferente.

Las empresas sobrevivirán en la medida en que inviertan su cadena de suministro de conocimiento; su supervivencia depende  en gran medida de la proactividad de sus profesionales frente al aprendizaje, de su capacidad para comprender que el aprendizaje y la adquisición de conocimientos perenne es clave para hacer frente a un nuevo mercado y que son ellos mismos, y nadie más los principales líderes de su Entorno Personal de Aprendizaje

La tecnología es, ante todo, un vehículo para el aprendizaje…

Así las cosas, sacudidos por la velocidad del conocimiento y conscientes de la necesidad de potenciar nuevas formas de aprendizaje, cada vez son más los departamentos de gestión del talento que entienden la necesidad de cuestionar sus vetustos y poco efectivos procesos de formación para en su lugar incorporar una de las nuevas tendencias al alza en materia de gestión de personas: los  Entornos Personales de Aprendizaje (EPA o el acrónimo inglés PLE = Personal Learning Environment).

Two-Way-StreetEn un entorno empresarial  (y personal) cada vez más digital y virtual se está extendiendo rápidamente la idea de que un EPA es el resultado del uso de la tecnología social, aplicaciones para la sindicación de contenidos (RSS, feeds, agregadores…) o escritorios online para tratar de aglutinar y concentrar tan solo una parte de ese volumen de información al que estamos expuestos… y, efectivamente, sin la aplicación adecuada de la tecnología sería imposible poder canalizar el conocimiento y la información que necesitamos para asegurar nuestros constante reciclaje profesional en un mundo en reconstrucción… pero es preciso incorporar un matiz esencial y determinante…

EPA = HAZtitud

Un Entorno Personal de Aprendizaje es fundamentalmente y muy por encima de la habilidad para utilizar la tecnología cuestión de HAZtitud… No importa la destreza que se posea en el manejo de las herramientas digitales  sino existe una HAZtitud de curiosidad, de investigación, de descubrimiento y de querer conectar con el conocimiento…

El aprendizaje social no está en la web, sino en la HAZtitud de los profesionales y las organizaciones que de forma proactiva se preocupen por acceder a nuevos conceptos, conocimientos e ideas… la clave es la curiosidad constante, la voluntad de querer conocer, de descubrir, de dejarse sorprender y de luchar contra la condescendencia y el conformismo que supone vivir cómodamente con lo que ya sabemos…

El reto de los gestores de Talento es potenciar la HAZtitud…

Los profesionales que trabajen por y para el talento de otros profesionales en la economía del conocimiento no deberán formar a la organización en el uso de la tecnología social, esta es la parte más sencilla. Su rol consistirá en despertar su curiosidad, en provocar la inquietud por descubrir, en sacudir los pilares que afianzan la zona de confort en la que se encuentran instalados, en educarles en el arte de cuestionar e invitarles a descubrir nuevos enfoques, en permitirles conectar y relacionarse con otros profesionales de otras disciplinas en otros contextos…

El auténtico reto para los profesionales de la gestión del talento en la economía del conocimiento consiste en desarrollar y vivir en primera persona esta HAZtitud de curiosidad y descubrimiento permanente…  porque, solo cuando se vive como un eterno aprendiz se puede ayudar a otros a entender que  la clave de la supervivencia en la organización del S.XXI no reside solo en la utilización de la tecnología sino, sobre todo, en desarrollar los comportamientos adecuados con los que decidimos vivir y relacionarnos con el conocimiento… en definitiva, cuando se entiende que el más eficaz Entorno Personal de Aprendizaje es, sencillamente, cuestión de HAZtitud…

#4thinking ;-)

Andres Ortega martinez

La importancia de la comunicacion en la busqueda de empleo


La comunicación es un proceso mediante el cual se transmite un mensaje a través de una persona que expresa algo (“emisor” ) a una persona o varias que escuchan (“receptor/es”). Este proceso es un factor clave y fundamental de interacción, entendimiento y desarrollo entre los seres humanos.

De hecho, puede llegar a ser uno de los factores fundamentales del éxito o fracaso en cualquiera de los ámbitos en el que nos encontremos (personal, profesional, deportivo, educativo, etc.)

Por lo tanto, si es una variable tan importante en las relaciones entre personas, qué duda cabe que tendrá una gran importancia e impacto en la búsqueda de empleo.

Así, señalo algunas de las situaciones a lo largo de este proceso donde la relevancia de la comunicación queda reflejada:

Las redes sociales, el propio Curriculum Vitae, una carta de presentación, un email de presentación, de confirmación de asistencia a una entrevista, de envío de diferente documentación, de agradecimiento, etc., al responder a una llamada telefónica, en una entrevista personal, al facilitar referencias, incluso al esperar en la recepción de una compañía antes de la entrevista personal o al despedirnos de esta.

Una vez tomada conciencia de las situaciones en las que vamos a tener que comunicar, es necesario conocer como nos comunicamos. Saber cómo y desde donde decir las cosas nos puede ayudar en nuestra búsqueda de empleo.

¿Te has encontrado en la situación de expresar algo y te ha sonado diferente o has percibido que el reclutador no lo entendía como tú o incluso, no se lo creía?

¿Te has preguntado tras una entrevista cómo has comunicado y no solo si las respuestas que has verbalizado han sido correctas o no según tu realidad, sino si lo que querías transmitir también lo has conseguido?

Recordemos que alrededor del 65% de la comunicación se realiza a través de la Comunicación NO verbal, es decir, a través del cuerpo (gestos, miradas, tono de voz, posición corporal, etc.) y que el ser humano comunica desde el cuerpo, lenguaje y emoción.

Os imagináis que nos preguntara el entrevistador sobre nuestros intereses acerca de un proyecto y que nuestro lenguaje verbal dijera que estos son muy altos, nuestra emoción delatara tristeza o frustración y nuestro cuerpo se agarrotara o se balanceara mostrando tensión y dudas.

Y que decir de los silencios como parte de la comunicación No verbal, ¿sabrías gestionarlos adecuadamente en una negociación salarial para comenzar a trabajar o en una entrevista personal?

Para una comunicación eficaz te facilito las siguientes pautas:

Realiza una escucha activa y sin prejuicios. No sólo la información que una persona verbaliza o expresa directamente, sino también sobre las emociones que acompañan esas ideas.

Toma conciencia de aquello que quieres transmitir.

Valora como lo quieres transmitir. Sin olvidar cómo quieres que tu mensaje sea recibido.

Transmite desde la honestidad y respeto.

Comunica con emoción, asertividad y empatía.

Hazte responsable de lo emitido.

Expresa tu idea de manera clara y en el momento y lugar adecuado. Piensa que también debe ser clara y adecuada para los otros.

Gestiona los silencios de manera productiva. Los silencios son parte fundamental de la comunicación y permiten reflexionar tanto al emisor como al interlocutor sobre lo que decimos y como lo decimos.

Alinea los tres subdominios del lenguaje: cuerpo, lenguaje y emoción. Si te cuesta trabajo o tienes dificultades, PRACTICA!!!

Una comunicación productiva puede impactar ante nuestro interlocutor de una manera positiva respecto a nuestro objetivo y puede ayudarnos a lograr nuestras metas.

“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” Peter Drucker

La motivacion en la busqueda de empleo


Featured image

Día a día, por mi profesión y por mi entorno escucho frases como: “ es imposible conseguir un empleo”, o, “ somos el ciento y la madre con el mismo CV “, hay personas que incluso llegan a pensar que nunca van a conseguir ni siquiera una entrevista, y, automáticamente se desmotivan Mi contestación es siempre la misma “ por favor no tiréis la toalla “.Es por ello, que me parece muy interesante reflexionar sobre la motivación y sus repercusiones en la búsqueda de empleo.
La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa a ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción».1 La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.2
En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés».
Por otro lado cabe decir que, La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.
Como primera conclusión después de estas matizaciones conceptuales se podría decir que si no hay motivación no hay empleo, ya, que si estamos desmotivados, consecuentemente no buscaremos empleo y no generaremos oportunidades de satisfacer esta necesidad.
Y os preguntareis ¿Cómo voy a mantenerme motivado con el panorama laboral que hay? Pues bien os voy a dar unas pautas para no perder la motivación:
1- Mira el vaso medio lleno o dicho de otra forma encuentra el lado positivo de la situación, por ej.: ver que tienes tiempo para formarte para ver amigos etc.….
2- Hazte una rutina ya que, buscar trabajo se ha convertido en un trabajo en sí. Después de levantarnos, ducharnos y desayunar arreglados, dedicar todos los días sobre 4 o 5 horas a la búsqueda de empleo, haz descansos en la actividad e introduce el ejercicio y una dieta equilibrada.
3- Establece unos objetivos y planifícate, supone esto la elaboración de unas estrategias, que serian la herramienta a través de la cual lograría mis objetivos
4- Amplia los criterios de búsqueda y el espacio o territorio de búsqueda cuantas menos limitaciones tengamos más oportunidades generaremos
5- Mantén vivas tus relaciones sociales
6- Actualiza y fórmate

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

El Micromercenazgo


Financiar un proyecto empresarial o social a través de pequeños mecenas está de moda. En España, este sector mueve una cantidad creciente de recursos, por eso el Gobierno se propone regular en parte su funcionamiento a través del proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial.

Según The Crowdfunding Industry Report, las diferentes plataformas de captación de recursos movían 1.950 millones de euros a nivel global. Un año más tarde, la cifra alcanzó los 3.725 millones. En nuestro país existen más de 50 de estas entidades que movieron el pasado ejercicio alrededor de 30 millones. Este instrumento comienza a llegar a las pymes, pero ¿cómo beneficiarse? ¿Qué herramienta es la más beneficiosa para la empresa?

Tipos. Según se ha ido profesionalizando el sector, se han desarrollado varios tipos de participación multitudinaria, desde la donación pura y dura hasta los préstamos a compañías.

Remuneración para los pequeños inversores

Convertirse en un pequeño mecenas también tiene ventajas económicas para los inversores en los casos de convertirse en socios capitalistas (según la evolución de la empresa) o en microprestamista (remunerado a un tipo de interés).

Las plataformas establecen diferentes normas de funcionamiento, pero normalmente se llevan un pequeño porcentaje por cada operación. Habitualmente a partir de 100 euros ya se puede convertir en un inversor en la modalidad de crowdlending, la más desarrollada. La regulación ha puesto un límite de 3.000 euros por persona física en cada proyecto, aunque sin tope para los profesionales, como los family office.

Los prestamos están remunerados con un interés, que el inversor debe tributar en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario (al 21%, igual que si fuera un depósito). Cada empresa que solicita un préstamo es analizada por los expertos de estas plataformas, que la califican con un rating que los inversores conocen. Puede ir desde la C o la B, para los que presenten más riesgos, a la A o la A+ para los más seguros. “Tenemos controles superestrictos”, asegura Pablo Díaz, de Zencap. “La media de interés suele estar entre el 7% y el 8%”, apunta. “Todos los préstamos tienen un análisis de riesgo previo. Las previsiones son que haya entre un 1% y un 2% de impagos”, añade Eloi Noya, de LoanBook. Porcentaje que puede subir hasta un 3% y un 5% en los más aventurados, aunque estas plataformas trabajan solo con empresas que se hayan mostrado solventes. “Es un producto de inversión seguro, de riesgo moderado”, cree Josep Nebot, de Arboribus.

Mecenazgo. El primer instrumento es la donación tradicional. Los expertos no la señalan como la más conveniente para una pyme, porque normalmente quien da algo a una compañía requiere una contraprestación. Se usa sobre todo para financiar desinteresadamente la ciencia o el arte. En el IRPF se recogen las entidades de interés público reconocidas para beneficiarse de estas aportaciones. Además, el Ejecutivo ha renunciado a la prometida Ley de Mecenazgo y será finalmente la reforma fiscal la que incorporará los detalles de deducciones, que para importes inferiores a 150 euros, serán del 50% en 2015 y del 75% en 2016.

Consumo participativo. Se trata de aquellas plataformas que financian normalmente actividades artísticas a cambio de bienes o servicios como entradas, discos o merchandising de un de grupo al que se ha dado dinero. El proyecto de ley ha dejado a esta actividad fuera de la regulación, con una gran incertidumbre sobre el tipo de tributación respecto a si se aplica el IVA de los productos con los que se gratifican a los mecenas. La gran mayoría, de momento, optan por ignorar la existencia de ese tributo, según los especialistas.

Socio capitalista. Una de las herramientas para las empresas es dejar entrar al micromecenas en el capital mediante la emisión o suscripción de acciones. Esta figura, llamada equity crowdfunding, encaja sobre todo para las start-up y algo menos para las de mayor tamaño. “Se recomienda a empresas que no quieran endeudarse”, señala Pablo Díaz, responsable de Zencap.

Préstamos. “Es la herramienta que mejor se adapta a las pymes”, asegura Josep Nebot, cofundador de Arboribus, plataforma de préstamos de crowdfunding. En este caso, el más mayoritario, los mecenas utilizan alguna de las plataformas que han surgido en internet para prestar pequeñas cantidades de dinero a cambio de recuperar su inversión más un interés. Esta práctica es conocida como crowdlending. Dentro de esta tipología se han ido sofisticando las herramientas, como describe Eloi Noya, director de créditos y riesgo de LoanBook: “Existen las líneas de crédito para circulante, los préstamos y los descuentos de pagarés”.

Regulación. El proyecto de ley diferencia dos tipo de inversores. Para los no profesionales establece límites de 3.000 euros por proyecto y 10.000 euros en un año en total en diferentes participaciones. Para los especialistas del despacho Rousaud Costas Durán, estas cantidades son insuficientes y responden a la “desconfianza del legislador hacia esta forma de financiación”. En el caso del profesional, impone el requisito a las personas físicas unos ingresos anuales superiores a los 50.000 euros o un patrimonio superior a los 100.000 euros y solicitud previa para acreditarse.

Destinatarios. El crowdlending está destinado “a pymes de cualquier sector, de tamaño mediano hasta 60 trabajadores y que sean solventes”, indica Nebot.

Ventajas. El crowdlending permite que la multitud de inversores, al contar con participaciones mínimas o cantidades pequeñas en créditos, “no interfieran en la gestión”, aclara Díaz, quien además señala como beneficios que estos préstamos no “llevan garantías en activos físicos ni hipotecarios”, además de otorgar publicidad a la empresa porque mucha gente confía en ella. Nebot suma el atributo de la rapidez en conseguir fondos (unos diez días), las transparencia porque “no se marea durante meses a nadie”, la comodidad de hacerlo de forma online, “sin tener que contratar otros productos como obligan los bancos”.

Las claves

Costes financieros. Las empresas que reciben estos fondos, en el caso de los préstamos, deben devolverlo a un interés que se sitúa convencionalmente entre el 5% y el 8%, según los expertos del sector. Normalmente se pagan cada mes junto al capital.

Libertad. Las firmas especializadas en el crowdlending destacan que las empresas ganan libertad con estos préstamos respecto a los de la banca, que en ocasiones exigen la contratación de otros productos asociados.

Riesgos. De momento, estos préstamos no están recogidos en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE), por lo que no aparecen como endeudamiento. A largo plazo puede presentar un peligro para futuros prestamistas y entidades.

Cuantías y plazos. Las cantidades que reciben las empresas varían según su tamaño, pero no suelen superar los 100.000 euros. Los plazos de devolución van desde los tres meses de duración hasta un año.

Las mejores apps para buscar empleo


“Mobile Phone Apps On Smartphone” by Stuart Miles
“Mobile Phone Apps On Smartphone” by Stuart Miles

Son muchas las aplicaciones para buscar trabajo que hoy puedes tener en tu movil, smartphone, iphone, ipad, etc, y la mayor parte gratuitas. He seleccionado estas siete apps gratuitas por su calidad.

1.-Empleo de Indeed

Es un metabuscador, en respuesta a tus búsquedas te ofrece resultados entre miles de paginas, portales y bolsas de empleo de toda la Red. Tiene un buscador bastante rápido y efectivo, y además da la posibilidad de crear el cv en el propio perfil de usuario. Version apple y android. 

Lo mas destacado:

Busca

– Búsqueda de empleos fácil y rápida
– Encuentra vacantes en ciudades cerca de ti usando el GPS de tu dispositivo
– Descubre los empleos que fueron publicados desde tu última búsqueda y sé el primero en solicitar el empleo
– Busca por título de empleo, empresa y ubicación para encontrar el empleo de tus sueños
– Encuentra empleo de tiempo completo, media jornada, por contrato, freelance y prácticas profesionales

Postula
– Usa tu CV Indeed para fácilmente solicitar selectos empleos
– Crea un CV para unirte a los más de 15 millones de candidatos en nuestro banco de CVs
– Puedes incluir un mensaje personalizado al solicitar
– Descubre cuantos empleadores han visto tu CV
– ¿Todavía no estas listo para solicitar el empleo? Envíate un recordatorio para postularte al empleo más tarde.

Descarga desde itunes

Descarga para android

2.- App Jobeeper
Es gratuita y no necesita registro de usuario. Tiene la posibilidad de buscar ofertas en más de 35 países, y cuenta con un sistema de alertas que nos avisa de las ofertas que más nos pueden interesar. Está disponible en Google Play para Android y en la Apple Stores para dipositivos iOS.

Lo mas destacado:

  • Crear alertas de empleo mediante palabra, país, región y frecuencia
  • Ver la descripción y los primeros detalles de la oferta sin salir de la aplicación
  • A través de tu usuario de LinkedIn te permitimos descubrir a quien conoces en la empresa que oferta el empleo, para así, poder contactar y enviar un mensaje privado si lo deseas.
  • Enviar oferta por mail
  • Inscribirte a las ofertas desde tu móvil

Descarga desde Apple Store

Descarga desde Google Play

3.- App LinkedIn Job Search

Disponible solo en Apple

Lo mas destacado:

  • Une el potencial para encontrar empleos de LinkedIn a LinkedIn Job Search:
    • Busca empleos por cargo, ubicación o palabras clave de forma rápida y sencilla.
    • Filtra tus búsquedas de empleo por empresas en las que te gustaría trabajar, fecha en la que se publicó el anuncio y la relevancia de la búsqueda.
    • Recomendaciones de empleos según las búsquedas guardadas, los empleos que has visto y tu perfil de LinkedIn.
    • Notificaciones cuando haya nuevos empleos que coincidan con tus búsquedas.
    • Solicita empleos fácilmente usando tu perfil de LinkedIn y sigue el estado de tus solicitudes.
    • Privacidad absoluta: tu red no sabrá nada de tu búsqueda de empleo.Atrapa tu próxima oportunidad profesional con la aplicación de LinkedIn Job Search y haz que te contraten hoy mismo.

Decarga desde apple store

Descarga desde google play

4.- App de Infojobs

Con esta app puedes:

• Buscar ofertas de trabajo
– Por categoría profesional: marketing, comercial, ingeniero, atención al cliente, diseño, finanzas, informática, turismo, servicios, etc.
– Por perfil profesional: directivos, managers, especialistas, asistentes y becarios.
– Por provincia: Barcelona, Madrid, Sevilla, la Coruña, Valencia, Bilbao, etc.
Sea cual sea tu CV o carrera profesional, encontrarás miles de vacantes y ofertas de trabajo en InfoJobs.

• Inscribirte a ofertas de trabajo eligiendo el CV y la carta de presentación que más corresponda a la oferta de empleo e incluso podrás responder a las preguntas de las empresas desde tu móvil.

• Guardar las ofertas de empleo que más te gusten marcándolas como favoritas. De esta manera podrás aprovechar cada momento para realizar búsquedas rápidas y completar tus inscripciones más adelante.

• Conocer todos los detalles de las ofertas de empleo que más te interesen: nivel del puesto (especialista, mando intermedio, dirección…), estudios mínimos, experiencia profesional mínima, personas a cargo, requisitos mínimos, tipo de contrato, jornada laboral, etc. También puedes saberlo todo sobre la empresa que ha publicado la oferta de trabajo y compartir ofertas de empleo interesantes con un amigo, familiar, o contacto profesional en busca de trabajo u oportunidades profesionales. Tanto por email, Twitter o Facebook, InfoJobs te permite compartir las mejores ofertas de trabajo de la manera más cómoda.

• Seguir la evolución de tus candidaturas de trabajo. Con la App de InfoJobs podrás tener una vista general de lo que está pasando con todas tus candidaturas, y chequear el estado de cada una.

Buscar trabajo nunca ha sido tan fácil como con la App de InfoJobs. Las mejores empresas españolas y extranjeras publican sus ofertas de trabajo en InfoJobs. Sea cual sea tu profesión o formación, seas freelance o autónomo, busques trabajo a media jornada, prácticas o un contrato a tiempo completo, encontrarás tu empleo en InfoJobs.

  Descargalo en Google Play Descargalo en la App Store

 5.- App de Jobandtalet

La aplicación de Jobandatalent es gratis. Versiones  apple y android. 

VENTAJAS:

Descripción

Principales funcionalidades:

[+] Recomendaciones personalizadas: Ya no tendrás que perder horas y horas buscando entre miles de ofertas de empleo. Gracias a nuestro algoritmo, que conecta a los candidatos con las ofertas de empleo, ya no volverás a perder una oportunidad profesional.

[+] Busca las ofertas: ¿Prefieres buscar trabajo por ti mismo? También puedes hacer búsquedas desde la app fácilmente, utilizando nuestros filtros – por ciudad y sector – o simplemente escribiendo el puesto de trabajo de tus sueños.

[+] Gestiona tus ofertas: Administra las ofertas de empleo en las que te has inscrito, descartado o guardado como favoritas. También, puedes seguir cómo avanzan tus procesos de selección y ser contactado por tus empresas favoritas.

[+] Otros: Inscríbete en cualquier momento y en cualquier lugar en las ofertas de empleo con un simple gesto en la pantalla. Revisa tu nuevo perfil en el móvil y sé el primero en conocer una nueva oportunidad profesional que encaja con tus preferencias. ¡Además… es totalmente GRATIS!

6.- App de Trovit empleo

La aplicación trovit empleo  es gratis. Version apple y android. 

Funge como metabuscador, en respuesta a tu búsqueda filtra los mejores resultados en todas las webs de empleo y te los presenta.

CARACTERÍSTICAS:

✔ Guarda anuncios de trabajo como favoritos.
✔ Comparte anuncios de trabajo en redes sociales.
✔ Envía anuncios de trabajo por correo electrónico a tus amigos.
✔ Suscríbete a los trabajo por e-mail.
✔ Accede a tus búsquedas de empleo recientes.
✔ Ordena resultados por relevancia o por fecha.

7. – App Monster

Descripción

Mantente conectado en todo momento. Busca empleo, consulta ofertas y solicita empleo – cuando y desde donde quieras. Podemos informarte cuando las ofertas de empleo correspondan a tu búsqueda.

Principales funcionalidades:
– Buscar, consultar y solicitar ofertas (o guardarlas/enviarlas por mail para solicitarlas luego)
– Acceder a tu cuenta Monster — CVs, cartas de presentación, solicitudes de empleo y más
– Recibir avisos y/o alertas por mail con nuevas ofertas que correspondan a tus criterios
– Guardar tus búsquedas de empleo preferidas
– Crear y gestionar cartas de presentación
– Subir tu CV via Dropbox o Google Drive

Como utilizar el movil para buscar empleo


Featured image
La mayoría de nosotros/as tenemos un teléfono móvil con internet, un smartphone que casi lo utilizamos más para hacer fotos y jugar que para hablar, que era su función original. Asociamos el uso del móvil a algo lúdico y de ocio, en general, pero también podemos utilizar nuestro smartphone para buscar empleo.

De hecho, muchas personas no somos capaces de sacarle todo el potencial que tenemos en nuestro teléfono móvil. Hay personas que dicen no tener correo electrónico sin ser conscientes de que en el momento en que adquirimos un smartphone debemos crearnos una cuenta de Gmail si es un dispositivo Android, como suelen ser la mayoría. Y a través de esa cuenta de correo podemos mandar mails y, evidentemente, adjuntar archivos a esos mails, como por ejemplo un curriculum. Por lo general esto suele resultar un poco dificultoso para personas que jamás han usado el correo electrónico, os dejo un vídeo de cómo enviar un correo electrónico a través de Outlook (igualmente sirve para Gmail, lo que cambia es el formato)

En nuestro móvil nos podemos descargar aplicaciones, las famosas APP, y hay muchas que están creadas para ayudarnos en nuestra búsqueda de empleo. ¿Cuáles podemos descargar?

Si tienes cuenta en Infojobs, es importante que te descargues la APP de Infojobs para móvil, para enterarte de todas las ofertas al momento y poder apuntarte inmediatamente. Es muy sencilla de utilizar, y en este link puedes ver un vídeo y toda la información. Lo mismo si tienes cuenta en Laboris. Si tienes cuenta en LinkedIn te puedes descargar, aparte de la APP general, la APP LinkedIn Job Search donde puedes buscar empleo por zona, cargo, etc.

Otra opción son los metabuscadores de empleo, como Indeed, Trovit o Jobeeper, que te permiten buscar empleo según la configuración que tú quieras, indicando cargo y zona, Además la de Indeed te permite postular a las ofertas a través de la misma aplicación.

En Job Today puedes apuntarte de manera fácil y rápida y además te permite chatear con las empresas, Trabajo Próximo te permite localizar los empleos que están cerca de tu zona y Work Today te sirve para buscar empleos por horas. Y si buscas oposiciones, la AAP Oposiciones te ayuda a encontrar todas las convocatorias vigentes.

Para organizarte en la búsqueda de empleo, CV Agenda te permite llevar un control de todas las ofertas a las que te apuntas, viene muy bien y es muy sencilla de utilizar. Y para descubrir ofertas falsas, la aplicación Empleo ofertas fradulentas te permite ver aquellas que son las más habituales, para evitar que te puedan engañar, muy útil.

Hay muchas aplicaciones, mi recomendación es que vayas probando varias y te quedes con las que te resulten más útiles. Hace unos días estuve en Zaragoza Activa hablando sobre esto, os comparto la presentación en PREZI para que cotillees un poco más.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Entrevista a Javier Iriondo


¿ARRIESGAR O NO ARRIESGAR?, ESA ES LA CUESTIÓN!!!


La vida, para vivirla con plenitud, requiere que estemos dispuest@s a soltar la seguridad de lo que tenemos, para ir tras lo que queremos. Considero que si queremos aumentar nuestro éxito o cambiar nuestro estilo de vida, en muchas ocasiones, es necesario arriesgar. Avanzar, muchas veces implica la posibilidad de perder algo, pero no tenemos porque perder si o si … haced la prueba, arriesgar!!

Si no arriesgamos, lo que si perdemos son oportunidades, la posibilidad de cambiar, de aprender, de lograr nuestras metas, nuestros sueños, nuestra verdadera felicidad, nuestro «verdadero yo»…un yo, que en ocasiones o en determinadas circunstancias perdemos un poco de vista, descuidamos o simplemente se acomoda.

El asunto es, que estemos dispuestos a arriesgar. La cuestión es, ¿cómo podemos arriesgarnos de manera inteligente? Existen muchos tipos de riesgos y el grado de éstos, claro está, no es igual para todas las personas, ni tiene el mismo nivel de importancia.

Por ejemplo:

Estar dispuest@s a cambiar, puede contener el riesgo de que otros nos rechacen.
Estar dispuest@s a decir algo, puede contener el riesgo de que otros se opongan a nuestras ideas.
Estar dispuest@s a sonreír, puede contener el riesgo de que otros nos crean ridícul@s.
Estar dispuest@s a ir tras nuestro sueño, puede contener el riesgo de que otros nos tachen de chiflad@s.
Estar dispuest@s a amar, puede contener el riesgo de no ser correspondid@s.
Estar dispuest@s a pedir, puede contener el riesgo de que nos digan que no.

Pero el mayor riesgo no es intentarlo, sino estancarnos! El mayor riesgo no es atrevernos, sino arrepentirnos de no hacerlo!

En el ámbito sentimental, muchas veces decimos:

“Es que me han hecho mucho daño y tengo miedo de que no salga bien”… y ¿¿¿a quién no le han hecho mucho daño???

“Es que tod@s l@s hombres/mujeres son iguales”… mentira, dejemos de generalizar!! Incluso la persona que no nos encajó o que consideramos que nos hizo daño, con otra pareja no tiene porque repetir el mismo patrón!!

Seamos adultos y demos la oportunidad de averiguar si valió la pena o no arriesgar!! Es necesario arriesgar si quieres a alguien. Hemos de atrevernos a lanzarnos, a decir, a mostrar nuestros sentimientos y no dar por hecho las cosas, puesto que a la larga nos repercutirá!!

En el ámbito de la búsqueda de empleo, de nuestros sueños, proyectos, metas:

Si queremos conseguir algo, tendremos que luchar por ello. En ocasiones podremos sufrir y tendremos que arriesgar! Sólo nosotr@s decidimos si realmente merece la pena, si estamos dispuestos a sacrificar, a lanzarse y no conformarnos.

Quizá, lo que en este momento nos separa de algo que queremos (un empleo, un aumento en nuestros ingresos, una mejor relación de pareja, una mejor salud, un sueño…) es una decisión o un riesgo que no hemos tomado aún. Quizá lo que nos ha frenado hasta ahora no es un obstáculo, sino un reto a vencer dentro de nosotr@s mism@s, el reto de atrevernos, de estar dispuestos a soltar la seguridad de lo que tenemos por la construcción de lo que queremos.

Asumamos el riesgo. Uno que valga la pena. Uno que, sin importar el resultado, nos permita enlazarnos más intensamente a la vida!!

Para ésto, es necesario que realicemos un auto-análisis personal y valorar nuestras fortalezas-debilidades con el objetivo de dar un paso firme.

Y, ¿cómo y cuánto nos cocemos? Creo que no en todo momento nos conocemos al 100%, ni sabemos a ciencia cierta como reaccionaremos ante determinadas situaciones y circunstancias de la vida. Como todo contexto y circunstancia en la vida, las personas maduramos, evolucionamos y nos adaptamos.

Está claro que mejor que nosotros nadie nos conoce, pero en ocasiones respondemos y reaccionamos de una forma que jamás se nos hubiera pasado por la cabeza. En mi caso, actualmente estoy sorprendida conmigo misma!…he de decir que para bien y de forma muy positiva. Ante una decisión reciente, me he dado cuenta de que mi capacidad de adaptación y de gestión de las emociones, es más grande de lo que pensaba!!

Me encuentro en una circunstancia en la que, sobre todo la falta de cercanía de seres queridos, de mis hábitos y costumbres diarias, de mi entorno habitual hasta ahora… se puede convertir en obstáculo difícil de sortear. Y a pesar de que echo mucho de menos, sorprendentemente, estoy gestionando mis sentimientos de forma muy positiva y con el apoyo de las personas que me rodean, que están facilitándolo mucho!!

Puede que suene mal decirlo, pero me siento muy orgullosa de las decisiones que he tomado en estos últimos meses, y por que no creer que soy una valiente?? Aún es pronto para ver resultados a largo plazo, y como siempre decimos, la vida da muchas vueltas, pero simplemente con la sensación que tengo, mi estado de tranquilidad, seguridad, confianza y felicidad…se que estoy en el camino y en el lugar correcto para conseguir las metas propuestas y mis deseos…uno de ellos ya lo he conseguido!!

Por tanto, quien no arriesga piensa en lo que puede perder y no en lo que puede ganar!! Si no arriesgamos, si no damos el paso, si no probamos…nunca sabremos el resultado de lo que pudo haber sido!! No hay que esperar a que pasen las cosas, sino provocar que sucedan….hay que luchar por conseguir nuestros objetivos, aunque a veces de miedo y cueste!! Porque el que arriesga…GANA!!!

Comparto el vídeo «Donde tus sueños te lleven» del libro de Javier Iriondo. Os animo a que lo veáis, son casi 7 minutos de realidad! https://youtu.be/b2UyFJ_GMZc
El futuro pertenece a aquellos que se atreven a perseguir sus sueños!

La vida no hay que malvivirla, hay que vivirla! por lo que muchas veces merecerá la pena arriesgar para vivir la que de verdad queremos vivir!!!

Y vosotr@s, ¿realmente vivís la vida que deseáis?

Laura Varo pastor

Radio Emprende


En Radio Emprende es una emisora que se dedica a informar y a comunicar en todo lo que puede interesar a los emprendedores. Tienes entrevistas, reportajes, herramientas, … y, sobre todo, herramientas que puede ser de utilidad a las personas que inician o continúan su proyecto empresarial.

Tiene un espacio que es “Elevator Pitch” cuyo objetivo es exponer tu proyecto empresarial y así poder buscar financiación o socios o validar tu viabilidad empresarial.

Fuente. Emprendedores.es

A %d blogueros les gusta esto: