El uso de Twitter para acceder al empleo


Featured imageFeatured imageFeatured image

Twitter es la segunda red social más importante del mundo, aunque realmente existe controversia en cuanto a si se trata realmente de una red social o se trata más bien de una red de información.

Como ya sabemos es importante y crucial aprovechar este intercambio de información que nos ofrece así como el contacto con personas y empresas para hacer networking  para nuestra búsqueda de empleo.

La principal y más popular característica de Twitter es su sencillez y sintetización, porque en la mayoría de sistemas de microblogging, como el que usa Twitter,  el tope de escritura son alrededor de 140 caracteres. En esos 140 caracteres podemos contar desde qué estamos haciendo, interactuar con otros usuarios mediante tweets (mensajes enviados a través de esta red social) y mensajes privados, anunciar cosas, promocionarse, hacer o mantener amistades y networking (mantener y trabajar la red de contactos con los profesionales del sector), encontrar trabajo, etc.

VENTAJAS del uso de Twitter:

*       Conocer a los contactos y empresas a tiempo real según sus tweets y publicaciones, de manera que estemos informados de manera actualizada de sus movimientos.

*       Hacer networking: como decimos, mantener la relación con antiguos contactos o crear nuevos a través de los que “siguen” nuestros contactos de Twitter nos da una información privilegiada que de otra manera sería difícil conseguir.

*       Obtener información útil acerca de las empresas, personas que trabajan en ellas y/o profesionales de los sectores que nos interesen, además de páginas concretas de empleo y formación.

*       Sirve de altavoz para indicar cuáles son nuestras búsquedas y qué podemos ofrecer.

*       Utilizar bien los hastags (#): etiquetas que les ponemos a las palabras que nos interesan como identificadores de información. De esta forma podemos etiquetar y clasificar los mensajes de Twitter agrupándolos alrededor de un tema concreto. En el caso de un usuario el objetivo principal de un hashtag es etiquetar el tweet dentro de una categoría y aumentar su visibilidad dentro del público que está interesado en ese tema.

RECOMENDACIONES para sacar mayor rendimiento a Twitter:

*       Por ejemplo podemos poner #empleo cuando hablamos del tema si queremos que la gente interesada en el mismo lo lea o también podems poner #empleo en el buscador y aparecerán todos los tweets del momento relacionados con ese tema.

*       Algo que muchos usuarios no saben es que Twitter tiene una opción de búsqueda avanzada https://twitter.com/search-advanced que nos abre muchísimas posibilidades, desde acotar nuestra  búsqueda por fecha hasta buscar sobre qué habla la gente que está cerca nuestra.

*       Otra opción es usar el hashtag  #curriculum con un enlace (y descripción) de nuestro currículum vitae, de manera que la persona que esté interesada a verlo pueda hacerlo directamente sin pedírnoslo.

*       Es importante tener actualizada nuestra cuenta y poner enlaces con informaciones relacionadas con el mundo laboral y nuestro sector, aunque sin hacer spam, ni molestar demasiado a los que nos sigan. Para ello pueden sernos muy útiles los blogs especializados en nuestro sector o, incluso, si quieres ir más allá crear tu propio blog y difundir sus contenidos también en Twitter.

Existen una aplicación llamada Tweetdeck que nos facilita la gestión de nuestra cuenta y las publicaciones de nuestros tweets

Aunque Twitter no sea una red pensada en sí misma para encontrar empleo, cada vez son más las empresas que la utilizan para buscar perfiles profesionales adecuados a su empresa. Es por ello que es necesario saber utilizarla a nuestro favor para poder postular a las ofertas de trabajo que se publican diariamente y ampliar nuestra red de contactos puede resultar de lo más útil para conseguir nuestro objetivo profesional.

Autor: Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Mi pasion profesional son las personas y el desarrollo de su talento ya que pienso que todo el mundo posee un talento , aunque a veces es dificil de descubrir Soy una profesional de la orientacion y llevo 20 años de experiencia en este es por ello por lo que me he decidido ha crear este blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: