La gestión del tiempo en la búsqueda activa de empleo


Uno de los retos, entre otros muchos, a los que las personas que están en situación de desempleo tienen que hacer frente, es gestionar adecuadamente la ingente cantidad de tiempo que, de repente (o no tan de repente), tienen ante sí y que lejos de motivar a la acción, se convierte en un monstruo paralizante.

Cuanta razón tenía Benjamin Franklin cuando apuntaba que «Las tres cosas más difíciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo».

A diario trabajo con personas que han pasado, sin ocasión para adaptarse, de una situación en la que disponían de muy poco tiempo para sí mismos, pero en la que eran capaces de afrontar una jornada laboral, resolver las tareas de la vida diaria, cuidado de niños, labores de casa y, aún con todo eso, podían disfrutar de su ocio, a otra situación en la que, precisamente ahora que no tienen que cumplir un horario laboral, les resulta, como poco, complicado gestionar todas las tareas que se proponen realizar para buscar trabajo. Tampoco es muy diferente para las personas jóvenes que empiezan a asomarse al mundo laboral, acostumbradas a tener que asistir a prolongados horarios de clases y realizar numerosos trabajos (también a pegarse el atracón antes de los exámenes…). Tanto a aquellos como a éstos, les suele resultar complicado marcarse unas pautas de planificación y organización del trabajo necesario para afrontar con éxito una búsqueda eficaz de empleo, que, vaya por delante, ni son pocas, ni es fácil.

Quizá lo primero que tendríamos que aclarar es a lo que nos referimos con «búsqueda eficaz de empleo».

Empezaremos hablando de lo que no es:

Una búsqueda eficaz de empleo pasa por empezar a dejar de pensar en términos de cantidad a hablar de calidad. No se trata de coger un modelo de curriculum que un amigo me ha pasado (o me ha hecho) o descargarlo de Internet (que, si al menos, se investigase en Internet…), imprimirlo cien veces, pegarle una foto (si, hay quien todavía pega la foto) y dedicarme a repartirlo por todos los polígonos de la zona. Esto, es cantidad. No se trata de tener un curriculum para todo, donde aparece incluso que hicimos un curso de plastilina en nuestra infancia o que, una vez, repartimos publicidad.

¿Entonces qué es? Una búsqueda de calidad supone aclarar muy bien aquello que quiero conseguir y marcarme unos pasos, es decir, definir objetivos claros, realistas y alcanzables, utilizar alguna herramienta de organización y planificación, comprometerse con uno mismo y aprender a decir que no.

Para muchas de las personas que atiendo, lo más difícil es precisar y elegir su objetivo/os profesionales. Existe la falsa creencia (demasiado extendida) de que buscando “de lo que sea” se va a tener más posibilidades para conseguir un trabajo. ¡Y cuesta horrores desmontarla! Como si fuese lo mismo buscar trabajo de administrativo que de camarero o personal de limpieza. Definir los objetivos (y en esto podría entrar un plan B, claro que sí) nos ayuda a identificar la dirección y cuáles son los pasos que vamos a tener que dar para ir avanzando. De otra forma, estaremos perdidos, envueltos en un marasmo de indecisión. Saber a dónde quieres ir, suele ayudar a elegir el camino y la forma de andarlo.

Hecho esto, deberíamos marcarnos pasos que estemos seguros que podemos acometer y comprometernos con ellos. Para ello, debemos tener claro qué es importante para nosotros y por qué nos motiva, de otra forma, siempre encontraremos cualquier excusa o justificación para no hacerlo.

Aquí entramos en el “aprender a decir no”. Es muy común, estando en situación de desempleo, que te conviertas en “el recadero mayor del Reino” porque “tu que tienes tiempo….” y, como tienes tiempo (yo que pensaba que todos teníamos veinticuatro horas al día), pues puedes encargarte de llevar y recoger a los niños, quedarte con tu sobrina, hacer la comida, llevar a tu suegro al médico, etcétera, etcétera, etcétera. De manera que, al final, no has podido realizar nada de lo que te habías propuesto. Y aquí es cuando llegas al orientador o a la orientadora y le comentas todos los “imprevistos” que te han surgido y que te han impedido cumplir con tus tareas. Cumplir contigo mismo.

Buscar trabajo implica estar al día de mucha información, noticias, ofertas, convocatorias, plazos, jornadas, hacer contactos, mantenerlos, investigar empresas y contactar con ellas, tener actividad en redes sociales, inscribirse en webs y bolsas de empleo, redactar curriculums y cartas de presentación orientadas (si, diferentes para cada oferta y empresa!!!) lo que requiere de organizarse bien para poder dedicar tiempo de calidad a aquellas tareas más importantes. Se trata de dedicarse a lo importante y no a lo urgente.

Por suerte, ahora tenemos multitud de herramientas que nos permiten ahorrar mucho tiempo y organizarnos. Hace tiempo que utilizo Netvibes, una herramienta de sindicación de contenidos que utiliza widgets y nos permite recibir actualizaciones de los sitios deseados. No porque sea mejor o peor que cualquier otra, como Feedly¸ simplemente, a mi me funciona, es cuestión de utilizar la que más se adapte a uno mismo. Visualmente es muy práctica y permite clasificar toda la información interesante por pestañas, de manera que, de un simple golpe de vista se puede, por ejemplo, ver varias páginas de ofertas de empleo que, de otra manera, nos supondría tener que ir abriendo una por una… Aquí podéis ver un ejemplo de mi escritorio, por si os puede servir:

Por supuesto, hay que configurarlo, veréis la cantidad de widgets que tiene integrados y lo fácil que se organiza para poder estar al tanto de las webs que más nos interesen. Combinada con otras herramientas (gestión de redes sociales, calendario de tareas, registro de acciones de búsqueda) veréis como vuestro tiempo

Sobre Lourdes Cobacho

Autor: Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Mi pasion profesional son las personas y el desarrollo de su talento ya que pienso que todo el mundo posee un talento , aunque a veces es dificil de descubrir Soy una profesional de la orientacion y llevo 20 años de experiencia en este es por ello por lo que me he decidido ha crear este blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: