- Publicado: 24 Septiembre 2015
La realidad del mercado laboral ha evolucionado a tal velocidad, que el inglés ya es un requisito básico en muchas ofertas de trabajo y no supone un valor adicional para tu curriculum frente a otros candidatos. Los idiomas más demandados (además del inglés) son el francés y el alemán. Y los que más te diferenciarán serán el chino y el árabe.
Así se concluye de los resultados del VI Informe obre Empleabilidad e Idiomas que elabora la consultora de recursos humanos Adecco y que confirma que el 32,8% de las ofertas de empleo que se publican en nuestro país especifica la necesidad de conocer, como mínimo, una lengua extranjera, un punto porcentual más que un año atrás, confirmando la tendencia de crecimiento de este requisito en los últimos años.
El inglés está presente casi en 9 de cada 10 ofertas con exigencia de idiomas. Aunque hay otras que no dejan de crecer a la hora de optar a un trabajo, como es el caso del francés o el alemán, que
representan –cada una- más del 7% de las ofertas que indican una lengua.
Sin embargo, hay una exigencia creciente de otros idiomas menos tradicionales, como el chino, el árabe, idiomas de países del Este de Europa. El 8,1% de procesos de selección en los que se recoge la exigencia de otras lenguas requieren candidatos que dominen estas lenguas, el doble que en 2010.
Por sectores, el de las Telecomunicaciones lidera el ranking sectorial en exigencia de otros idiomas, con el 41,3% de sus ofertas solicitando una lengua extranjera. A continuación aparece el sector de la Sanidad, con el 40,2% de las vacantes con idiomas, y Recursos Energéticos (39,5%). DiarioPractico.com
En el global de las ofertas de empleo, ¿qué porcentaje correspondería a ofertas de trabajo que exigen idiomas y cuál a ofertas de trabajo sin dicha exigencia?.
Me gustaMe gusta
Globalmente hoy se pide inicialmente el ingles para todo y despues cuanto mas idiomas sepas mejor , mas cualificado estas
Me gustaMe gusta