Hablando de Jubilacion


Featured image
La jubilacion es a dia de hoy, una de la mayores preocupaciones de los españoles especialmente de aquellos cuyas edades estan por encima de los 40 años.
Existe un régimen transitorio en la Seguridad Social por el que la edad legal de jubilación se retrasará paulatinamente hasta los 67 años en el año 2027. Sin embargo, podremos seguir jubilándonos a los 65 años si hemos cotizado un número mínimo de años. La edad de jubilación determinará la edad a partir de la que empezaremos a percibir una pensión pública.
El retraso en dicha edad de jubilación premiará con una mayor pensión a aquellas personas que lleven más años cotizando a la Seguridad Social, con el objetivo de incentivar la contribución al Sistema. En el simulador podremos retrasar la edad de jubilación, con el objetivo de incrementar el número de años cotizados, y por tanto, aumentar nuestra pensión de jubilación. Esta decisión de jubilarnos antes o después de la edad legal de jubilación implica lo siguiente:
Si nos jubilamos antes de la edad de jubilación, obtendremos una pensión de jubilación inferior a la pensión pública que habríamos obtenido jubilándonos a la edad legal. Si nos jubilamos en la edad legal de jubilación, obtendremos el 100% de la pensión pública.En cambio, si decidimos retrasar la edad de jubilación, percibiremos una pensión superior a la pensión pública a la edad legal.
En función del número de años cotizados, podremos obtener una bonificación entre el 2% y el 4% por cada año que retrasemos la jubilación.
En 2015, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años y se va a elevar hasta los 67 años. Con anterioridad se exigían 65 años a los hombres y 60 a las mujeres. «Se puede anticipar la edad de jubilación hasta los 62 años en el supuesto de largas carreras de cotización. Para esta modalidad se han elevado las cotizaciones exigidas a estos efectos en los últimos tiempos de 10.500 a 12.000 días cotizados», explican los expertos, que recuerdan que, además, «es posible acceder a la jubilación anticipada desde los 62 años para el resto de los trabajadores, pero con reducción de la pensión (anteriormente era de 58 años para los hombres y de 55 años mujeres)».
Aseguran desde la firma que también se establecen otras edades en ciertos sectores que se consideran peligrosos: la edad se determina en 60 años y se demandan 3.600 días de cotización en ese sector concreto.
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Como buscar trabajo en las redes sociales


Como encontrar trabajo en el extranjero


Featured image
Pagina fundamentalmente para periodistas http://journajobs.eu/
Featured image
Estupenda pagina con programas de carreras
Featured image
Busca trabajo de diferentes profesiones a lo largo y ancho de Europa
Featured image
Trabajos por todo el mundo de diferentes profesiones

Mª Begoña Méndez-Aguirre Crespán

Coworking


Featured image

El coworking, tan de moda en nuestros tiempos , es una forma de trabajo que permite a autónomos, emprendedores y Pymes compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual para desarrollar sus proyectos profesionales de forma independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
Permite compartir oficinas y equipamientos y constituye una propuesta más profesional de los llamados cibercafés entornos en los que también hay acceso a Internet .
Entre las ventajas de esta forma de trabajo podemos señalar que se fomentan las relaciones estables entre los entre los profesionales de diferentes sectores económicos, lo cual puede desembocar en unas relaciones cliente-proveedor. También señalar que se genera entre los integrantes un sentimiento de pertenencia a una comunidad , mas allá de las vinculaciones afectivas .
Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.
La diferencia entre los viveros de empresas y los centros de negocio, es que estos, no fomentan la vida social entre sus miembros .

Os sugiero que veais este enlace: http://www.bcnewt.com/

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespán

Cinco plataformas online de formación gratuita de calidad


Formarse, aprender, adquirir conocimientos… es una receta que puede prepararse de muchas formas. Tan sólo tiene un ingrediente imprescindible: tus propias ganas de mejorar y superarte, obviamente combinadas con el tiempo que esto requiere. Es cierto que en la mayor parte de los casos la formación académica superior requiere una inversión económica, pero no siempre es así.

Las nuevas tecnologías nos facilitan la adquisición de nuevas destrezas de manera gratuita, desde nuestro escritorio. La oferta en Internet es muy amplia y por eso conviene saber escoger una plataforma que nos proporcione una formación que realmente sea de calidad. Las cinco que hoy te presentamos son apuestas seguras.

1. Coursera

Con casi cinco años de experiencia y más de diez millones de usuarios registrados, es una de las plataformas MOOC más populares del momento. Permite obtener formación libre de decenas de instituciones académicas de todo el mundo, además en varios idiomas distintos. La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la IE Business School son dos de las representantes españolas.

Accede a Coursera

2. MiríadaX

Universia, la mayor red de universidades hispana, está detrás de esta plataforma. Desde pedagogía a sociología, desde humanidades a idiomas… la oferta es muy amplia. Uno de sus puntos fuertes es las posibilidades que ofrece a los usuarios para participar y compartir conocimientos, impulsándoles a colaborar a través de sistemas de karma y gamificación.

Accede a MiríadaX

3. UniMOOC

La particularidad de UniMOOC es su declarada orientación hacia el interés de los emprendedores. Este proyecto colaborativo fue lanzado desde el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante; y funciona con el sistema Google Course Builder.

Accede a UniMOOC

4. Futurelearn

Funciona desde septiembre de 2013 y ya ha atraído a más de 2 millones de usuarios. Es una iniciativa de The Open University, pero cuenta con el apoyo de 69 partners entre los que hay universidades de Australia, Holanda o Suiza.

Accede a Futurelearn

5. edX

El Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard fundaron esta plataforma en mayo de 2012. Ya ofrece más de 500 cursos, impartidos por más de 70 instituciones distintas. Diseño, arquitectura, comunicación, economía… el único límite a tu aprendizaje en edX serán tus propios intereses.

Accede a edX

A %d blogueros les gusta esto: