LA XUNTA PONE EN MARCHA CON EL CONECTA PYME 3 LA APUESTA MÁS FUERTE POR LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS

Esta tercera edición busca la participación de 200 compañías junto a centros tecnológicos y universidades gallegas
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria resalta que la nueva convocatoria del programa de apoyo a la innovación en las pequeñas y medianas empresas suma 25 millones de apoyos públicos para generar 40 millones de euros en inversiones
La convocatoria recoge 20 medidas de simplificación y abre la puerta a la innovación en procesos industriales hacia la Industria 4.0
Las dos primeras ediciones de esta programa permitieron avanzar al tejido empresarial en campos como la lucha contra el cáncer, el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, o la robótica submarina
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó la puesta en marcha de la tercera convocatoria del programa Conecta Pyme como la apuesta más fuerte por la innovación empresarial llevada a cabo por la Xunta desde el comienzo de la crisis. Conde resaltó que esta nueva edición de la iniciativa de apoyo al I+D+i en las pequeñas y medianas empresas, que se activará en las próximas semanas, busca la participación de consorcios en los que, además de centros tecnológicos y universidades, participen cerca de 200 empresas.
Esta edición, que cuenta con más recursos públicos en apoyo a la innovación empresarial de los últimos siete años, suma 25 millones de euros de apoyos para generar 40 millones en inversiones, que permitirán poner en marcha más de 50 proyectos de innovación. Conde se mostró convencido de que esos proyectos tendrán un impacto por lo menos tan importante cómo lo que han conseguido las dos primeras ediciones del programa. En este sentido, recordó proyectos como eHeart, que busca poner freno a las enfermedades cardiovasculares a partir de avances en lasTIC, y que acaba de ser reconocido como el mejor proyecto español de innovación en el ámbito de las tecnologías de salud y vida activa; Oncogalpharma, que ha permitido la empresas biotecnolóxicas gallegas investigar nuevas moléculas para luchar contra el cáncer; o TitanRob, que abrió la puerta para que investigadores vigueses desarrollaran un brazo de titanio para robots submarinos que operan la grandes profundidades. Son tres proyectos de un total de 54, que crearon 500 empleos en la comunidad desde 2013.
Precisamente, las propias empresas han colaborado con la Xunta en el diseño de esta tercera edición de Conecta Pyme, un trabajo conjunto que contribuyó a incluir en la convocatoria 20 medidas de simplificación y flexibilización administrativa, para que las compañías puedan concentrarse en innovar y no en tramitar.
En cuanto a las prioridades temáticas de los proyectos que apoyará el Conecta Pymes 3, Conde avanzó que el programa estará alineado con las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente-RÍES3 y la Agenda de la Competitividad Galicia Industria 4.0. Así, impulsará las prioridades de la RÍES3 y abrirá la puerta a los proyectos de innovación en organización y mejora de procesos que nos permitan avanzar hacia la Industria 4.0. “Quisimos garantizar que ninguna pyme gallega quedara sin oportunidades y sin apoyo público para llevar a cabo su proyecto de innovación”, dijo Conde.
Conde resaltó la importancia de cubrir toda la cadena de valor de la innovación gallega, desde el cofinanciamento brindado por el Conecta Pyme, y los incentivos a la captación de fondos nacionales e internacionales a través de los bonos de innovación, hasta la apuesta que representan los procesos de compra pública innovadora, o el impulso otorgado por las aceleradoras de empresas como Agrobiotech, así como el acceso a fondos de capital riesgo.
– See more at: http://www.lanuevarutadelempleo.com/node/6389#sthash.Ti4luuVx.dpuf