Empleo en la UEFA


 

No quería terminar el año sin una interesante oferta de empleo para todos los aficionados a los deportes y al fútbol en particular. Como sabréis, este año que comienza se disputará la Eurocopa en Francia, por lo que el país vecino ya está realizando todas las gestiones desde hace semanas para tenerlo todo listo para el 2016.

De hecho, en la página de la UEFA, cuyo enlace : http://www.uefa.com/uefaeuro-finals/organisation/recruitmen/ podéis apuntaros a multitud de puestos de trabajo en Francia como soporte para la celebración del evento. Los contratos no se limitan a la duración de la Eurocopa, sino que abarcan desde meses anteriores (de hecho llevan desde el verano 2015) hasta meses posteriores, por lo que seguro será de vuestro interés.

Los puestos son variados, desde ayudantes hasta especialistas, por lo que hay de todo y para todos!. Aqui un ejemplo de lo que hay actualmente:
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Daniel Goleman


 

 

 

2907

Daniel Goleman, es un psicólogo nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libo Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.
Posteriormente también escribió “ la inteligencia social” , que es la segunda parte de la “Inteligencia emocional”
Trabajo como redactor en el New York Times en la sección de ciencias de la conducta y fue profesor de la prestigiosa Universidad de Harvard , en la que octavo su doctorado.
Sus estudios han tenido impacto en el mundo de la psicología clínica y social , los Recursos Humanos y la empresa .
Investigador de la Inteligencia emocional, cuyo concepto es : «una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento». En el libro de Goleman, se clasifica la inteligencia emocional desde distintos puntos, la capacidad de motivarse a uno mismo sería un muy buen ejemplo para lograr una estabilidad emocional plena.
Así como de la inteligencia social: Esta inteligencia, asevera Goleman (2006), está encaminada hacia la psicología de dos personas, es decir, lo que ocurre cuando dos personas se relacionan. ¿Qué quiere decir esto? Esto se refiere a cómo por medio del cerebro social y mis interrelaciones, causo un impacto sobre los otros y de la misma manera, ellos impactan sobre mí. A esta reciprocidad, Goleman (2006) le llama transacción de la economía social.
Por lo tanto, se hace necesario estar atento a cada intercambio social que llevamos a cabo. ¿Puede mi empresa estar perdiendo clientela, ingresos o negocios a causa de pésimas transacciones en el plano social? Y es que cuando sólo nos fijamos unas metas para alcanzar el éxito personal o empresarial, ignoramos la importancia de la inteligencia social.
Esta inteligencia, según el autor, va más allá de las habilidades individuales o aquellas para manejar las propias emociones, como lo es la inteligencia emocional, que está más interesada en lo que ocurre cuando dos personas se relacionan, destaca Goleman (2006).
La inteligencia social abarca, según el teórico, dos amplias categorías a saber:

Presentación1

Ingredientes de la Inteligencia Social. Inteligencia Social: la nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas (2006:128)

Esta inteligencia, con cada uno de sus ingredientes, resulta ser clave para profesionales y trabajadores efectivos. Goleman (2006) asegura que mostrar empatía, preocupación, compasión, afinidad en cualquier organización de servicios, determinará el tipo y la calidad de relación que pueda brindarse.
Por lo tanto, resulta importante promover talleres que desarrollen tales características en las profesiones asistenciales, empleados, gerenciales, entre otros, que formen parte de su equipo de trabajo.
¿Estará su negocio o empresa utilizando correctamente la inteligencia social a través del servicio que brinda a sus clientes?
. Goleman concluye su libro: La inteligencia emocional en la empresa. (1999), con una sección que titula “La organización dotada de inteligencia emocional”. La inicia con los resultados de diferentes encuestas de evaluación de empresas que reflejan “algunas brechas asombrosas en lo evaluado”. Estas “brechas” señalan que “se desaprovechan posibilidades de reflexionar sobre lo que torna efectiva a una organización y sobre las maneras de diagnosticar las fallas en el desempeño”. Entre las deficiencias más notables que señala están, los déficits en las siguientes esferas:
• Autoconocimiento emocional. Obtener una lectura del clima emocional, según afecte al desempeño.
• Logro. Revisar el ambiente en busca de datos cruciales y oportunidades para emprendimientos.
• Adaptabilidad. Flexibilidad frente a desafíos u obstáculos.
• Autodominio. Desempeñarse con efectividad bajo presión, en vez de reaccionar con pánico, cólera, o alarma.
• Optimismo. Flexibilidad frente a los contratiempos.
• Empatía. Comprender los sentimientos y perspectivas ajenas, ya sean clientes o miembros internos.
• Conciencia política. Entender las tendencias económicas, políticas y sociales cambiantes.
• Influencia. Capacidad para las estrategias de persuasión.
• Creación de vínculos. Fortaleza de los lazos personales entre personas y partes de la organización muy alejadas entre sí.
Destaca que, una manera casi siempre ignorada, de medir la viabilidad de una organización es observar los estados emocionales típicos de quienes trabajan allí. La teoría de sistemas dice que, ignorar cualquier categoría de datos significativos es limitar el conocimiento y la reacción. “Sondear la profundidad de las corrientes emocionales de una organización puede rendir beneficios concretos” , concluye.

Desde la perspectiva del trabajo, los sentimientos tienen importancia en la medida que faciliten o dificulten la búsqueda del objetivo común. En demasiadas organizaciones, las reglas básicas que marginan las realidades emocionales apartan nuestra atención de esa dinámica emocional, como si no tuvieran importancia. Entre los problemas que ocasiona esto, señala: decisiones que desmoralizan; dificultad para manejar la creatividad y tomar decisiones; ignorar el importante valor de la actividad social; incapacidad de motivar, mucho menos inspirar; vacías declaraciones de objetivos; liderazgo según el contexto, pero falto de energías y de impulso; actitudes pesadas y aburridas en vez de espontaneidad; falta de espíritu de equipo; grupos que no funcionan.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan
……………………………………….

COACHING


Feliz Navidad


Mis mejores deseos para todos , que no nos falte a ninguno ni la salud, ni el dinero ( trabajo) ni el amor.

Un fuerte abrazo y un beso para todos  ( somos ya 600 )

Empleo 2.0 – Haz que el Nethunter te encuentre


Impacto de las redes sociales en la busqueda de empleo


Según el informe de Adeco 2013 sobre las redes sociales y el empleo , las redes sociales se consolidan como un apoyo fundamental en la búsqueda de profesionales por parte de los reclutadores y una vía mas para acceder a ofertas de trabajo por parte de los candidatos.
No obstante debo señalar que la evolución de los candidatos que se han escrito en una oferta de empleo conocida a través de las redes sociales es en el año 2014 del 69%,de los usuarios sobre el total de personas que buscan empleo activamente , lo cual , es un dato muy orientativo de la importancia que están adquiriendo las redes en el mundo laboral.
Además el 73% de los reclutadores utiliza las redes sociales para apoyarse en sus labores de selección. Por otro lado, ” el 64% de los profesionales de RRHH considera que un candidato activo en Redes Sociales tiene más oportunidades laborales que el inactivo».
Es muy importante saber utilizar estas herramientas correctamente ya que el 21 % de las empresas señala que ha rechazado a candidatos por no tener un perfil adecuado en las redes sociales .
¿ Cual es la red más utilizada en la búsqueda de empleo? En España Linkedin ostentaría el primer lugar siendo más utilizada para buscar empleo en España, con un 64,1%, casi el doble que la media mundial, situada en el 35,4%. Además, las personas que hacen uso de esta plataforma lo hacen casi exclusivamente con fines profesionales, ya que sólo un 19% de los españoles utiliza LinkedIn con otros propósitos.
La segunda red social más utilizada por los españoles para buscar empleo es Twitter (19,5%), mientras que a nivel mundial es Facebook (17,1%). En el caso de España, Facebook es la tercera red más empleada en la búsqueda de trabajo, con un 11,3% de usuarios, mientras que en el resto del mundo lo es Twitter (6,2%).
Sin embargo no debemos olvidar , que a través de Facebook , que es predominantemente una red social, también ha servido para que algunas personas encuentren trabajo, fundamentalmente por el contacto social, pero también esta red tiene una sección para empresas .
Uno de cada tres candidatos que envía su currículum a través de las redes sociales son llamados por los reclutadores, con una mayor proporción de hombres a los que se contacta que de mujeres (35,6% frente al 30,4%). Asimismo, se llama con mayor asiduidad a las personas mayores de 33 años que a las menores (46,6% frente al 27,5%).
Fruto de esta nueva forma de selección , nace el networking , un recurso muy importante a la hora de buscar empleo en las redes sociales y que no es más que la red de contactos.
Dado que el hombre es un “animal social” el networking mas básico o sencillo que existe surge en los grupos que se han ido formando desde la infancia, colegio , universidad, primer trabajo etc. . Se trata de formar varias redes y de echar mano de ella cuando se necesite .
Tambien es networking el participar en debates que nos interese, además de abrir debates. Tener un blog etc Todo esto necesita tiempo, constancia y aprendizaje
Y pensareis cual es el futuro de los procesos de selección bien el 70% de la empresas en un futuro próximo dejara de utilizar el servicio publico de empleo para hallar candidatos .
Por otro lado las redes sociales en los procesos de selección no excluye otro etapas dentro del proceso como las pruebas psicotécnicas o la entrevista .

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Que debes hacer y que no debes hacer en tu cv 2.0


Os he puesto un ejemplo de cv por infografia, que es lo que esta de moda en este momento, y, algunos consejos buenos para que si os decidis a crear uno no cometais muchos errores

Mª Begoña Mendez-Aguirre

 

Portales de busqueda de empleo


 

Hoy os voy a indicar cuales son los mejores portales de empleo y una breve explicacion de cada uno de ellos. En mi opinion a cuantos mas os apunteis mejor que mejor mas oportunidades generareis

Éstos son 27 de los principales portales de empleo:

Indeed, facilita la búsqueda de ofertas de empleo publicadas en portales y servicios de empleo. Es un buscador de buscadores.
Infojobs, el portal más conocido y la página líder de ofertas de empleo en España.
Infoempleo, es otro de los más conocidos
portalparados, en el tambien se dan consejos y noticias.
SOC, Portal de trabajo de la Generalitat de Catalunya.
Xaloc, servicio de ocupación de la Diputación.
Barcelonactiva, del Ayuntamiento de Barcelona, tambien es un megabuscador, un buscador de buscadores.
Quieroempleo, es el portal de empleo de las Cámaras de comercio.
laboris.net, pertenece al periodico segunda mano.
trabajando, es de origen iberoamericano.
Ticjob, para profesionales de la informática.
Tecnoempleo, para profesionales de la informática.
portalento, para personas con discapacidad.
gruposifu, para personas con discapacidad.
Turijobs, empleo en hostelería y turismo.
Turiempleo, turismo y ocio.
hosteleo, empleo hostelería y restauración.
Fashionjobs, profesionales de la moda y belleza.
Domestika, trabajo para diseñadores, social media, TIC…
Luxetalent, sector moda.
Ecoempleo, es un portal que estudia las necesidades medioambientales tambien hay ofertas de empleo dentro del sector medioambiental.
Colejobs, especializado en el sector educativo.
Primerempleo, especializado en estudiantes y titulados sin experiencia.
Studentjob, para recién titulados.
Workea, para trabajadores de media y baja cualificación.
Aquí hay trabajo, de la TV2 de Televisión Española, hay que visitar los lunes.
encuentra empleo mayores de 50, portal de empleo para mayores de 50 años.
Jobatus, metabuscador de empleo cuya función es agrupar las ofertas de todos los portales de trabajo de España con el fin de facilitar al usuario la búsqueda de cualquier oferta activa del país desde un mismo site.
empleoaqui.com es un portal de empleo cuyo objetivo es cazar las ofertas de empleo que no se publican en internet, para ello contamos con las asesorías laborales, asociaciones empresariales que son nuestros aliados para captar esas ofertas mas relacionadas con contactos.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Parados con mas 45 años


En esta ocasión, te ofrezco una recopilación de recursos de apoyo para personas mayores de 45 años que se hayan en búsqueda activa de empleo para su reinserción laboral. Espero ir completando y actualizando este listado.

APOYO SOCIOLABORAL PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Algunos ejemplos de iniciativas cuyo objetivo es la orientación y el apoyo a la reinserción sociolaboral de personas mayores:

Orientación e Intermediación Laboral

  • Fundación Randstad: Programa “Merezco una oportunidad”, en colaboración con Fundación Europamundo, cuyo objetivo es aumentar la empleabilidad de personas mayores de 45 años, desempleadas de larga duración (más de un año), a través de diferentes itinerarios socio-laborales.
  • Fundación Adecco: Programa “Hombres y mujeres con + de 45”. Asesoramiento a los/as candidatos/as mayores de 45 años sobre qué áreas necesitan reciclarse y cómo pueden aprovechar sus fortalezas, conectándoles directamente con las demandas del mercado laboral.
  • Fundación Manpower. Dispone de programas de inserción sociolaboral cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que aquellas personas que requieran un mayor soporte en la búsqueda de empleo consigan llevar a la práctica su plan de inserción.
  • Agencia Virtual de Networking Sociolaboral para mayores de 55 años. Iniciativa de UGT-Euskadi, de aplicación en toda España. Es una web para poner en contacto a empresas con ofertas de empleo, mayores de 55 años desempleados/as, agentes sociales y entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción de empleo. También tienen orientación sociolaboral.
  • Asociación Encuentra Empleo Mayores de 50. Su objetivo es la reinserción laboral de los/as profesionales desempleados/as de 50 años en adelante. A través de su web puedes acceder a ofertas de empleo y publicar anuncios promocionales personales.
  • Asociación Empleo Senior, Trabajo y Productividad. Iniciativa en respuesta a la necesidad de soluciones para el empleo de mayores de 45 años. Publican ofertas de trabajo.
  • El Blog del Empleo. Buscar a partir de los 50 años. Blog con publicación de ofertas de empleo para mayores de 50 años.
  • Asociación Objetivo 50. Su objetivo es la promoción y reactivación profesional de personas de más de 45 años con experiencia en cargos directivos, ejecutivos, administrativos o técnicos y que se encuentran en situación de búsqueda activa de empleo.
  • Proyecto “Empleo 2.0”. Proyecto promovido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) que consiste en la realización de experiencias piloto (en Andalucía, Canarias, Castilla la Mancha, Murcia y Extremadura, principalmente) de carácter integral, dirigidas a potenciar el emprendimiento autónomo y la mejora competitiva de los/as autónomos/as mayores de 55 años, a través de la incorporación de servicios digitales individualizados, que facilitarán su plena integración en la Sociedad Digital y la mejora de la calidad de su empleo e iniciativas empresariales.
  • Actitud 50. Información general y consejos para mayores de 50 años en búsqueda activa de empleo.

Algunas iniciativas locales
Si tienes más de 45 años y te está siendo difícil reincorporarte al mercado laboral, puedes buscar asociaciones que te sirvan de apoyo en tu búsqueda, donde además, tú puedas aportar tu granito de arena en la lucha por tus derechos y en contra de la discriminación social y laboral. A modo de introducción puedes ver este reportaje de Antena 3:
Madrid:
 * Reorienta 45+. Plan de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid dirigido personas mayores de 45 años, desempleados/as de larga duración y provenientes de sectores especialmente afectados por la crisis económica. Imprescindible estar empadronado/a en el municipio de Madrid.
Plus40.net. Asociación de apoyo y fomento a la creación de fuentes de trabajo. Dirigida a profesionales con experiencia que, habiendo ejercido puestos de responsabilidad, se encuentran en una situación de transición. Realizan un proceso de selección para el ingreso a la Asociación pero cualquier profesional que se sienta identificado/a con su filosofía e intereses, puede solicitar su admisión.
AMPEM, Asociación de Mayores por el Empleo. Asociación sin ánimo de lucro que se financia con las cuotas de sus asociados cuyo objetivo es reivindicar la situación de los/as desempleados/as mayores. A día de hoy 14 de septiembre de 2015, su web no funciona y no he encontrado información de si esta asociación sigue funcionando.

Cataluña:

APMA, Asociación de Parados Mayores Activos. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Asociación de desempleados/as mayores de 45 años cuyo objetivo es crear una empresa de servicios. Puedes ver la entrevista que les hicieron en el programa “Salvados” de La Sexta. Y un pequeño reportaje en “Para Todos La2” de TVE.

Andalucía:

*  Plan 45+. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un programa que tiene por objeto incentivar la contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración de 45 o más años de edad.

Subsidios para mayores de 45 años

Los subsidios por desempleo son ayudas a las que puede acceder el/la desempleado/a que, o bien haya agotado la prestación contributiva, o bien no cumpla todos los requisitos para ella. Entre otras, las siguientes:
Subsidio por desempleo para mayores de 45 años.
Subsidio por desempleo para mayores de 55 años.

Ayudas a la contratación para mayores de 45 años
Dadas las dificultades de inserción se suelen establecer bonificaciones o ayudas económicas a las empresas que contraten. Podemos utilizar esta información como un argumento más a nuestro favor en un proceso de selección:
Bonificaciones/ Reducciones a la contratación laboral.
* En la Guía de contratos puedes consultar las “Cláusulas específicas del contrato indefinido para trabajadores mayores de cincuenta y dos años beneficiarios de los subsidios por desempleo”.

Espero que esta información te sea de utilidad y te invito a compartir otros recursos que conozcas para ir añadiendo en esta recopilación.

fuente: http://osociolaboral.blogspot.com.es/2015/09/recursos-de-apoyo-para-mayores-de-45.html

A %d blogueros les gusta esto: