Jeremy Rifkin es un sociólogo, economista, escritor, orador, asesor político y activista estadounidense. Rifkin investiga el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía, la fuerza de trabajo, la sociedad y el medio ambiente.
Este prestigioso economista ya en el año 1996 , puso encima de la mesa el grave problema del desempleo que estamos sufriendo en nuestros días. Hace ya 20 años nos hablo de manera clara y concisa, de unas nuevas y sofisticadas tecnologías informáticas basadas en la información y en el empleo de los ordenadores, todo eelo llevarán a la civilización a situaciones cada vez más próximas a la desaparición del trabajo, por lo menos cómo lo hemos entendido hasta este momento.
Fue mas explicito al decir” la refinicion de oportunidades y de responsabilidades de millones de personas pertenecientes a una sociedad carente de empleo masivo formal será probablemente el elemento de presión social mas importante del próximo siglo”.
El autor hace referencia a este siglo , nos muestra que estamos en una nueva fase de la historia con nuevos cambios sociales que se caracterizara por la desaparición de la cultura tradicional del trabajo, o lo que es lo mismo la desaparición del empleo para toda la vida .Por un lado tendremos una élite bien informada que controlará y gestionará la economía y, por otro lado, una masa de individuos con pocas expectativas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir una trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado.
Rifkin nos propone la necesidad de encontrar nuevas alternativas al concepto tradicional de trabajo a través de nuevas formas de generación de ingresos.
No me atrevo a asegurar que todas las previsiones de Rifkin se cumplieron en este momento al 100% pero si que mas alla de la crisis que hemos pasado y de la cual aun no hemos salido del todo si que se están consolidando las tendencias. es mas, creo que este escenario es muy probable y que conllevará a medio plazo un incremento de las desigualdades sociales y, probablemente, la desaparición de lo que hoy conocemos como clase media.
Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan