Algunas consideraciones filosóficas sobre el trabajo


frases-de-la-vida

El concepto de trabajo ha ido evolucionando a lo largo de la historia . Sin embargo  , si analizamos el concepto de trabajo de Aristoteles:

Aristóteles estableció que nadie puede ser libre y a la vez estar obligado a ganarse la vida. Mantener un trabajo, cualquier trabajo, se acerca a la esclavitud y le niega al hombre la posibilidad de alcanzar la grandeza”.

Entiende que es incompatible ser libre con trabajar, sin embargo en nuestros días, el estatuto de los trabajadores , declara nulo cualquier contrato que  no haya sido firmado libremente por el trabajador.

Sin embargo  el Renacimiento, con el descubrimiento de la cultura griega clásica y con la reforma protestante se desarrolló el libre pensamiento crítico, el humanismo y el antropocentrismo; y, en plena Edad Moderna, durante la Ilustración, se promueve la sociedad libre, el uso de la razón y el individualismo.

Llama la atención de que solo en la época Moderna  haya habido interés serio  sobre el trabajo y una verdadera meditación sobre la técnica ya que se considera que el saber es técnico. Para la Filosofía Moderna algo es real sólo en la medida en que ejerce alguna acción (en contra de la idea escolástica del ser previo al obrar). El propio Goethe dice en su Fausto: «en un principio fue la acción».

Para Marx, el hombre es un ser activo que transforma al mundo y a sí mismo por medio del trabajo. El trabajo es la esencia del hombre. Pero, en el capitalismo el hombre se encuentra alienado de su trabajo y del producto del mismo por la propiedad privada. Por esto, odia su trabajo, que es ya, trabajo forzado. Y todo, incluso el propio hombre, se ha convertido en mercancía con un valor de cambio medido en dinero, en las horas/hombre necesarias para producirla; y el beneficio (la plusvalía, en terminología de Marx) se lo queda el capitalista.

Para el pragmatismo (Peirce, Dewey, James, &c.) todo conocimiento tiene lugar en vista de la acción (el pensamiento es válido sólo si tiene uso práctico). El hombre es un agente, un artífice que actúa en el mundo y entre sus semejantes.

El existencialismo afirma que la existencia humana consiste en estar en el mundo: el hombre debe hacer y hacerse a sí mismo. Para Sartre la acción es intencional, es proyecto, está unida a la libertad y es imposible no actuar. Jaspers dice que la técnica surge cuando el hombre trabaja y que el trabajo es el comportamiento fundamental del ser humano.

Sin embargo a dia de hoy se puede definir el trabajo como “ un medio para poder vivir” Trabajar es necesario en la sociedad actual para sobrevivir (puede que en el futuro los robots realicen todos los trabajos y las personas nos dediquemos a actividades creativas: cultivar la tierra, charlar, pintar, estudiar, poner enchufes, pasear, sentir, pensar, &c.) y lo hacemos porque así lo hemos decidido (podríamos haber decidido no trabajar e irnos a vivir al monte con unas cabras)., y  a partir del esto surgiría ¿trabajas para vivir o vives para trabajar?

Conviene saber que la obligatoriedad de trabajar , no significa que no se pueda vivir sin trabajar, siempre y cuando se acepten las consecuencias de no cobrar a final de mes. Y si se decide trabajar nunca se pueden elegir las actividades que se hacen en el trabajo , ni el horario en el que se deben de hacer las mismas ya que uno tiene cumplir objetivos , horarios etc

 

Begoña Mendez-Aguirre Crespan

 

 

 

 

 

 

Autor: Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Mi pasion profesional son las personas y el desarrollo de su talento ya que pienso que todo el mundo posee un talento , aunque a veces es dificil de descubrir Soy una profesional de la orientacion y llevo 20 años de experiencia en este es por ello por lo que me he decidido ha crear este blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: