Parados con mas 45 años


En esta ocasión, te ofrezco una recopilación de recursos de apoyo para personas mayores de 45 años que se hayan en búsqueda activa de empleo para su reinserción laboral. Espero ir completando y actualizando este listado.

APOYO SOCIOLABORAL PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Algunos ejemplos de iniciativas cuyo objetivo es la orientación y el apoyo a la reinserción sociolaboral de personas mayores:

Orientación e Intermediación Laboral

  • Fundación Randstad: Programa “Merezco una oportunidad”, en colaboración con Fundación Europamundo, cuyo objetivo es aumentar la empleabilidad de personas mayores de 45 años, desempleadas de larga duración (más de un año), a través de diferentes itinerarios socio-laborales.
  • Fundación Adecco: Programa “Hombres y mujeres con + de 45”. Asesoramiento a los/as candidatos/as mayores de 45 años sobre qué áreas necesitan reciclarse y cómo pueden aprovechar sus fortalezas, conectándoles directamente con las demandas del mercado laboral.
  • Fundación Manpower. Dispone de programas de inserción sociolaboral cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que aquellas personas que requieran un mayor soporte en la búsqueda de empleo consigan llevar a la práctica su plan de inserción.
  • Agencia Virtual de Networking Sociolaboral para mayores de 55 años. Iniciativa de UGT-Euskadi, de aplicación en toda España. Es una web para poner en contacto a empresas con ofertas de empleo, mayores de 55 años desempleados/as, agentes sociales y entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción de empleo. También tienen orientación sociolaboral.
  • Asociación Encuentra Empleo Mayores de 50. Su objetivo es la reinserción laboral de los/as profesionales desempleados/as de 50 años en adelante. A través de su web puedes acceder a ofertas de empleo y publicar anuncios promocionales personales.
  • Asociación Empleo Senior, Trabajo y Productividad. Iniciativa en respuesta a la necesidad de soluciones para el empleo de mayores de 45 años. Publican ofertas de trabajo.
  • El Blog del Empleo. Buscar a partir de los 50 años. Blog con publicación de ofertas de empleo para mayores de 50 años.
  • Asociación Objetivo 50. Su objetivo es la promoción y reactivación profesional de personas de más de 45 años con experiencia en cargos directivos, ejecutivos, administrativos o técnicos y que se encuentran en situación de búsqueda activa de empleo.
  • Proyecto “Empleo 2.0”. Proyecto promovido por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) que consiste en la realización de experiencias piloto (en Andalucía, Canarias, Castilla la Mancha, Murcia y Extremadura, principalmente) de carácter integral, dirigidas a potenciar el emprendimiento autónomo y la mejora competitiva de los/as autónomos/as mayores de 55 años, a través de la incorporación de servicios digitales individualizados, que facilitarán su plena integración en la Sociedad Digital y la mejora de la calidad de su empleo e iniciativas empresariales.
  • Actitud 50. Información general y consejos para mayores de 50 años en búsqueda activa de empleo.

Algunas iniciativas locales
Si tienes más de 45 años y te está siendo difícil reincorporarte al mercado laboral, puedes buscar asociaciones que te sirvan de apoyo en tu búsqueda, donde además, tú puedas aportar tu granito de arena en la lucha por tus derechos y en contra de la discriminación social y laboral. A modo de introducción puedes ver este reportaje de Antena 3:
Madrid:
 * Reorienta 45+. Plan de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid dirigido personas mayores de 45 años, desempleados/as de larga duración y provenientes de sectores especialmente afectados por la crisis económica. Imprescindible estar empadronado/a en el municipio de Madrid.
Plus40.net. Asociación de apoyo y fomento a la creación de fuentes de trabajo. Dirigida a profesionales con experiencia que, habiendo ejercido puestos de responsabilidad, se encuentran en una situación de transición. Realizan un proceso de selección para el ingreso a la Asociación pero cualquier profesional que se sienta identificado/a con su filosofía e intereses, puede solicitar su admisión.
AMPEM, Asociación de Mayores por el Empleo. Asociación sin ánimo de lucro que se financia con las cuotas de sus asociados cuyo objetivo es reivindicar la situación de los/as desempleados/as mayores. A día de hoy 14 de septiembre de 2015, su web no funciona y no he encontrado información de si esta asociación sigue funcionando.

Cataluña:

APMA, Asociación de Parados Mayores Activos. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Asociación de desempleados/as mayores de 45 años cuyo objetivo es crear una empresa de servicios. Puedes ver la entrevista que les hicieron en el programa “Salvados” de La Sexta. Y un pequeño reportaje en “Para Todos La2” de TVE.

Andalucía:

*  Plan 45+. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un programa que tiene por objeto incentivar la contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración de 45 o más años de edad.

Subsidios para mayores de 45 años

Los subsidios por desempleo son ayudas a las que puede acceder el/la desempleado/a que, o bien haya agotado la prestación contributiva, o bien no cumpla todos los requisitos para ella. Entre otras, las siguientes:
Subsidio por desempleo para mayores de 45 años.
Subsidio por desempleo para mayores de 55 años.

Ayudas a la contratación para mayores de 45 años
Dadas las dificultades de inserción se suelen establecer bonificaciones o ayudas económicas a las empresas que contraten. Podemos utilizar esta información como un argumento más a nuestro favor en un proceso de selección:
Bonificaciones/ Reducciones a la contratación laboral.
* En la Guía de contratos puedes consultar las “Cláusulas específicas del contrato indefinido para trabajadores mayores de cincuenta y dos años beneficiarios de los subsidios por desempleo”.

Espero que esta información te sea de utilidad y te invito a compartir otros recursos que conozcas para ir añadiendo en esta recopilación.

fuente: http://osociolaboral.blogspot.com.es/2015/09/recursos-de-apoyo-para-mayores-de-45.html

Bolsas 2016


Featured image

La fundacion Galicia Europa   ha abierto el plazo para anotarse a unas bolsas para titulados superiores universitarios y en formacion profesional en asunto relacionados con la Union Europea (2016)

enlace: http://www.fundaciongaliciaeuropa.eu/Actividades/Bolsas/Bolsas2016

http://www.fundaciongaliciaeuropa.eu/

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Empleabilidad más allá de los 45 años


Los profesionales senior conocen sobradamente, que competir en el mercado de trabajo, resulta a veces muy exigente, por la falta de apreciación suficiente de los conocimientos y la dilatada experiencia por parte de las empresas.

El verdadero desafío consiste en la adaptación a los nuevos entornos laborales, menos jerárquicos, más tecnológicos y que conviven con varias generaciones profesionales que poseen objetivos y formas de trabajar distintas.

La realidad es que hoy en día, tener 50 años, suponen los nuevos 40, aunque muchas veces, compensados con salarios de 30. En el siglo XXI, la trayectoria laboral de los  profesionales experimentados deberá alargarse hasta los 70, para poder compensar los desequilibrios entre la población activa y los beneficiarios de pensiones públicas, lo que no parece tan evidente, es que las empresas estén tomando conciencia de que un trabajador de 45 años está en el meridiano de su esperanza de vida, y además, posee competencias que difícilmente pueden ser superadas por la generación Y, o generación de la tecnología.

La experiencia, el liderazgo y la madurez que otorgan los años de trabajo, no deberían perder valor a medida que afloran las canas. Si bien es cierto, que ya algunas empresas empiezan a cuidar este talento, todavía es alto, el porcentaje de organizaciones que alegremente se desprenden de los “veteranos”, dispuestos a dedicarles lo mejor de su valía profesional, para ser reemplazados por profesionales jóvenes, que no siempre encuentran estructuras adaptadas a sus intereses profesionales, ya que requieren una cultura empresarial mucho más flexible y menos jerarquizada.

Aumentar la edad de jubilación, no implica la solución al problema si las empresas no aprecian el talento por encima de la edad; pero del mismo modo, muchos trabajadores experimentados deben ser capaces de cambiar su actitud.

Acomodarse excesivamente en el puesto de trabajo es un arma de doble filo, ya que pierdes la posibilidad de adaptación que exige el mercado laboral actual, con nuevas formas de conocimiento y modernas formas de dirigir.

Claves para aumentar tu valor profesional a partir de los 45 años:

  1. Alimenta el enfoque tecnológico.
  1. No te centres en el ahora, piensa a medio y largo plazo en tus propósitos.
  1. Quizás no seas el mejor profesional, ni lo sepas todo, así que el entusiasmo, el esfuerzo y la actitud deben ser tus mejores aliados.
  1. Participa en redes profesionales, hazte notar y demuestra tu valía.
  1. Ejercita la ética profesional y la honestidad como valor diferencial.
  1. El mundo es cambiante, tú debes cambiar con él.
  1. Nunca pienses que ya lo tienes todo hecho, siempre hay cosas nuevas que aprender.
  1. Aumenta tu flexibilidad y seguirás creciendo.

La elasticidad juega un papel muy importante para todos los actores, aprender a desaprender lo que ya ha pasado a ser obsoleto es el primer paso, y aunque ya son muchos los que se han ido adaptando a la generación de la tecnología, existe un porcentaje alto de personas de mediana edad, que no son capaces de entender los conceptos digitales de los que hablan sus hijos cada día, limitando su capacidad de pensar de forma global.

El mercado laboral debería ser capaz de fusionar el conocimiento y la experiencia con la vanguardia, la inmediatez y el entusiasmo,  pero para ello, todos debemos hacer el esfuerzo de superar nuestras debilidades y conseguir la simbiosis necesaria, para lograr el maridaje perfecto que nos lleve a los mejores resultados.

Para la empresa también supone un gran reto, ya que no sirve de mucho el esfuerzo de los senior si la organización no trabaja en el mismo sentido. La clave es saber gestionar adecuadamente los diversos perfiles profesionales y/o generacionales, que cohabitan en el mismo espacio. La comunicación interna debe estar dirigida a todos ellos, así que tendrán que ser conscientes de que todos por igual deberán ser capaces de manejar las distintas herramientas.

La convivencia de varias generaciones en las empresas parte de la base de potenciar el conocimiento personal y capacitar la responsabilidad propia de cada individuo, y esta premisa poco tiene que ver con la edad.

Actuaciones tales como potenciar con el entrenamiento la posición profesional, revisar las evaluaciones de desempeño, y examinar las bandas salariales para evitar desajustes, son claves para evitar la fuga de talento.

Las empresas tienen que reforzar el enfoque de calidad que proporcionan los años de experiencia, esa facilidad para resolver conflictos sin dramatizar ni perder la compostura, la clarividencia basada en las vivencias, al mismo tiempo que implanten el escenario necesario para aglutinarlos en un entorno tecnológico, plano e inmed

Sobre María C. Melero

Licenciada en Ciencias del Trabajo por la UOC

Postgrado en Dirección y Gestión de RRHH por la Universidad Pompeu Fabra

Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Zaragoza

Más de 20 años de experiencia en Departamentos de RRHH en distintas empresas

– See more at: http://www.lanuevarutadelempleo.com/node/5845#sthash.O3VJ0E8l.dpuf

Empleabilidad


Featured image

La empleabilidad es un término que hace referencia a las posibilidades que tiene un profesional de encontrar empleo. Entre los factores que entran en juego se encuentra la formación, la experiencia y las cualidades y actitudes personales.

Los trabajadores deben ir acorde con las demandas del mercado de trabajo y adaptarse a los cambios para conseguir reciclarse y no quedarse obsoleto en sus conocimientos y habilidades.

Diversos estudios hablan de seis conceptos básicos que interactúan en la empleabilidad: adecuación vocacional, competencia profesional, idoneidad, salud física y mental, recursos alternativos y relaciones interpersonales. Si cada trabajador valora cada uno de estos aspectos aplicándolos a su situación y a sus conocimientos y habilidades podrá conocer si es apto para un determinado puesto de trabajo.

En este sentido conviene hablar de la movilidad profesional. Muy valorado por las empresas y por los encargados de los procesos de selección de los departamentos de Recursos Humanos pero que no todo el mundo está dispuesto a cambiar el lugar de residencia. Además de aportar una importante experiencia personal y profesional, se mejoran las competencias idiomáticas y se conoce una nueva cultura.
Los trabajos hoy en día son flexibles, y los individuos que trabajan en las empresas deben saber acomodarse a esos cambios.
La empresa ya no es habitualmente una gran familia, sino simplemente el lugar donde los profesionales actúan y generan bienes y servicios. Las grandes empresas modifican de forma acelerada los puestos de trabajo, los cargos, y sobre todo, la tarea en sí. Incluso, la función misma del trabajador puede desaparecer en cualquier momento.
En el modelo laboral actual se acorta la vida útil de los empleados, porque el perfil de los trabajadores jóvenes es el que impera, y quien tiene más de 40 años se ve con mayores dificultades para encontrar trabajo. En estos casos, la experiencia es un grado, pero siempre que esté puesta al día.
Desde hace algunos años, las organizaciones multinacionales y las organizaciones nacionales grandes, han iniciado procesos de fusiones o adquisiciones y procesos de tercerización, reemplazando trabajos rutinarios por tecnología, con el propósito de ajustarse lo más rápido posible a las exigencias de los mercados en que operan.
En un comienzo, los efectos de la crisis sobre el empleo, no se han manifestado como crisis propiamente dicha, sino como micro-impactos de forma no simultánea y con características específicas en diferentes partes del mundo. Esta dispersión témporo-espacial de sucesos, con síntomas que pasan inadvertidos, culminan, de hecho, en crisis de magnitud y heterogénea como los que estamos viviendo en este momento.
A partir de esta interpretación diagnóstica, podemos identificar que la construcción de empleabilidad, constituye el principal desafío para todos los que estudiamos la alternancia del mercado laboral.
Entiendo por empleabilidad a la capacidad para obtener, mantener o recuperar un trabajo por voluntad propia. La empleabilidad va más allá del conjunto de experiencias y conocimientos que tiene una persona. En realidad la vemos asociada con una equilibrada relación entre habilidades técnicas, relacionales y de influencia, que le permiten realizar las contribuciones y resultados que el trabajo demanda.
La construcción de empleabilidad es un proceso que transcurre a lo largo de toda la carrera y supone un rol activo de la persona y de la organización en la cual se desempeña.

Hoy te invito a que calcules tu indice de empleabilidad para ellos debes contestar a las preguntas del cuestionario

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Un cuento tan realista como surrealista


Esta es una historia muy realista y al mismo tiempo muy surrealista. Tu me dirás que te parece…

– Hola Pepe, ¿estás currando?

– Que va, tío. Estos políticos sinvergüenzas tienen la culpa de todo. Nos tienen en la miseria.

– ¿Y cómo lo llevas entonces?

– Muy mal. Por lo menos estoy cobrando la ayuda familiar.

– ¿La ayuda familiar? ¡¡¡Vaya miseria!!! Con eso no se puede vivir.

– Claro que no, tío. Y gracias a que hago algunas chapuzas y tengo algo más de ingresos.

– Caramba!!! … Pues yo necesito reformar mi cuarto de baño. ¿Tú podrías?

– Sin problemas. Además, te cobraré muy barato. Sin factura y sin IVA. Sólo tienes que pagarme al contado.

– Qué bien. Entonces iré mañana a pedir el permiso de obra.

– No, no… Ni se te ocurra. Yo trabajo en negro. Además, ¿quién se va a enterar? Yo la reforma te la hago en un par de días. Cuando te vengan los guardias a multar (si vienen) yo ya habré terminado.

– Ah, pues muy bien. ¿Podrías empezar esta semana?

– Ufff… Imposible. Me voy de viaje con los niños a Disneyland París. Se lo tenía prometido. Pero la próxima semana te lo hago sin falta.

– Vale, vale. ¿Te viene bien por las tardes?

– Por la tarde fatal. Los niños salen del colegio a las cinco, y tengo que recogerlos para llevarlos al fútbol.

– ¿Que salen del colegio a las cinco…?

– Sí. Como tengo pocos ingresos la Junta me subvenciona el comedor y las actividades extraescolares.

– ¡Ostras! Qué bien. Oye, por cierto, ¿esa furgoneta es nueva?

BibliotecaAvaricia, corrupción, mentira, PER, ERE

– Si, tío. Tiene sólo una semana. La uso para las chapuzas que me salen.

– Ahhh… ¿Y cómo la has financiado?

– La pagué al contado. Yo no puedo financiarla con mis ingresos. La he puesto a nombre de mi padre, (que tiene una minusvalía), y me han hecho un buen descuento. Y como es minusválido no pago ni el impuesto de circulación.

– Vaya. Que chollo. Por cierto. Y qué haces por aquí en el centro, ¿tu no vives en un barrio de la pariferia?

– Sí, pero traigo a la peque a esta guardería. Nos gustaba mucho más. Tienen más actividades y está en una mejor zona.

– ¿Y cómo has conseguido que entre la niña en esta guardería de élite?

– Porque mis suegros viven en esta calle y mi mujer está empadronada con ellos. Gracias a eso nos dieron muchos puntos.

– ¿Tu mujer está empadronada con sus padres? Pero vosotros estáis viviendo juntos, ¿no?

– Sí, tío. Pero como no estamos casados nos venía bien para que mi mujer cobrara una ayuda de madre soltera y de paso para los puntos de la guardería.

– Vaya. Pues menos mal que tu mujer tiene esa ayuda. Si no, no sé cómo podríais llegar a fin de mes.

– Claro, tío. Pero ahora, para colmo de males, se le acaba el PER.

– ¿Ella está cobrando el PER? ¿Ha trabajado en el campo?

– ¡Qué va! Ella no tiene ni idea de trabajar en el campo. Pero tenemos un amigo que tiene unos terrenos agrarios y nos hizo un favor; como sabe que estamos en paro y tenemos tres niños, le hizo a mi mujer un contrato de seis meses. Sólo tuvimos que pagarle la Seguridad Social y un regalito que le hicimos. De esa forma, a mi mujer le correspondía un año de PER.

– ¡Vaya suerte! Bueno, venga, te invito a una cerveza.

– No puedo, tio. Me voy corriendo. Voy al cine con la familia.

– ¿Al cine? Pero hoy no es “el día del espectador”. Te va a costar un pastón.

– Naaaa… Con el carnet de familia numerosa y el de minusvalía de mi padre (tapándole con el dedo la foto) me sale tirado el precio de las entradas. Nosotros vamos al cine casi todas las semanas.

– ¡Qué bueno! Oye, por cierto. Me acabo de acordar que mi cuñado ha montado una empresa de construcción. Si quieres puedo hablar con él y que te consiga un contrato de seis meses. No es mucho, pero al menos metes la cabeza en la empresa. Y quién sabe… A lo mejor te acaba contratando indefinido. Tú eres un currante muy bueno.

– Ufff… Qué va, tío. Por seis meses no me merece la pena. Además, perdería el derecho a las ayudas. Te lo agradezco pero no me arriesgo.

– Bueno, como quieras. Sin problemas. Era mirando por ti. Oh. !!!Mira, mira lo que está saliendo en la tele. Otro caso de corrupción política!!!

– ¡¡¡Qué asco, tío!!! Si es que estos políticos son unos corruptos y unos sinvergüenzas. Abusan de nosotros y tienen al país en la ruina. Se aprovechan de cualquier resquicio para sacarnos el dinero y estafarnos. ¡¡¡Deberían de estar todos en la cárcel!!!

¿Que te parece el cuento? ¿Exagerado, o real? Tu dirás…

A %d blogueros les gusta esto: