LA XUNTA PONE EN MARCHA CON EL CONECTA PYME 3 LA APUESTA MÁS FUERTE POR LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS


LA XUNTA PONE EN MARCHA CON EL CONECTA PYME 3 LA APUESTA MÁS FUERTE POR LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESDE EL COMIENZO DE LA CRISIS

Esta tercera edición busca la participación de 200 compañías junto a centros tecnológicos y universidades gallegas

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria resalta que la nueva convocatoria del programa de apoyo a la innovación en las pequeñas y medianas empresas suma 25 millones de apoyos públicos para generar 40 millones de euros en inversiones

La convocatoria recoge 20 medidas de simplificación y abre la puerta a la innovación en procesos industriales hacia la Industria 4.0

Las dos primeras ediciones de esta programa permitieron avanzar al tejido empresarial en campos como la lucha contra el cáncer, el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, o la robótica submarina

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó la puesta en marcha de la tercera convocatoria del programa Conecta Pyme como la apuesta más fuerte por la innovación empresarial llevada a cabo por la Xunta desde el comienzo de la crisis. Conde resaltó que esta nueva edición de la iniciativa de apoyo al I+D+i en las pequeñas y medianas empresas, que se activará en las próximas semanas, busca la participación de consorcios en los que, además de centros tecnológicos y universidades, participen cerca de 200 empresas.

Esta edición, que cuenta con más recursos públicos en apoyo a la innovación empresarial de los últimos siete años, suma 25 millones de euros de apoyos para generar 40 millones en inversiones, que permitirán poner en marcha más de 50 proyectos de innovación. Conde se mostró convencido de que esos proyectos tendrán un impacto por lo menos tan importante cómo lo que han conseguido las dos primeras ediciones del programa. En este sentido, recordó proyectos como eHeart, que busca poner freno a las enfermedades cardiovasculares a partir de avances en lasTIC, y que acaba de ser reconocido como el mejor proyecto español de innovación en el ámbito de las tecnologías de salud y vida activa; Oncogalpharma, que ha permitido la empresas biotecnolóxicas gallegas investigar nuevas moléculas para luchar contra el cáncer; o TitanRob, que abrió la puerta para que investigadores vigueses desarrollaran un brazo de titanio para robots submarinos que operan la grandes profundidades. Son tres proyectos de un total de 54, que crearon 500 empleos en la comunidad desde 2013.

Precisamente, las propias empresas han colaborado con la Xunta en el diseño de esta tercera edición de Conecta Pyme, un trabajo conjunto que contribuyó a incluir en la convocatoria 20 medidas de simplificación y flexibilización administrativa, para que las compañías puedan concentrarse en innovar y no en tramitar.

En cuanto a las prioridades temáticas de los proyectos que apoyará el Conecta Pymes 3, Conde avanzó que el programa estará alineado con las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente-RÍES3 y la Agenda de la Competitividad Galicia Industria 4.0. Así, impulsará las prioridades de la RÍES3 y abrirá la puerta a los proyectos de innovación en organización y mejora de procesos que nos permitan avanzar hacia la Industria 4.0. “Quisimos garantizar que ninguna pyme gallega quedara sin oportunidades y sin apoyo público para llevar a cabo su proyecto de innovación”, dijo Conde.

Conde resaltó la importancia de cubrir toda la cadena de valor de la innovación gallega, desde el cofinanciamento brindado por el Conecta Pyme, y los incentivos a la captación de fondos nacionales e internacionales a través de los bonos de innovación, hasta la apuesta que representan los procesos de compra pública innovadora, o el impulso otorgado por las aceleradoras de empresas como Agrobiotech, así como el acceso a fondos de capital riesgo.

– See more at: http://www.lanuevarutadelempleo.com/node/6389#sthash.Ti4luuVx.dpuf

Coworking


Featured image

El coworking, tan de moda en nuestros tiempos , es una forma de trabajo que permite a autónomos, emprendedores y Pymes compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual para desarrollar sus proyectos profesionales de forma independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
Permite compartir oficinas y equipamientos y constituye una propuesta más profesional de los llamados cibercafés entornos en los que también hay acceso a Internet .
Entre las ventajas de esta forma de trabajo podemos señalar que se fomentan las relaciones estables entre los entre los profesionales de diferentes sectores económicos, lo cual puede desembocar en unas relaciones cliente-proveedor. También señalar que se genera entre los integrantes un sentimiento de pertenencia a una comunidad , mas allá de las vinculaciones afectivas .
Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.
La diferencia entre los viveros de empresas y los centros de negocio, es que estos, no fomentan la vida social entre sus miembros .

Os sugiero que veais este enlace: http://www.bcnewt.com/

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespán

Gestion del conocimiento y estrategia


Featured image

Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.

Generalmente la mayoría de las empresas identifican gestion del conocimiento solamente con la información y habilidades internas de la empresa, lo que se conoce como Business Intelligence o inteligencia empresarial.

Pero la realidad es que hay dos tipos de gestión del conocimiento empresarial una interna y otro externo asi pues tenemos:
En el caso de una empresa que solo se centre en la gestión del conocimiento interno seia un deseaastre. Simplemente por que el resto de los agentes de su mercado (consumidores, competidores, proveedores, etc…) actúan fuera de la organización y sino tenemos conocimiento de que hacen o lo que quieren estos agentes, simplemente acabaremos por vender cada vez menos. No podemos olvidar que las empresas viven de las ventas y estas se producen fuera de la organización!.

La gestión del conocimiento externo nos dirá que ocurre en nuestro mercado donde rlas personas están en el centro de la gestión del conocimiento. Pero a nosotros nos interesa sobre todo sus habilidades y su información. Estos dos componentes son básicos a la hora de tener en cuenta el proceso de Gestión del conocimiento en una organización.

Implica ir mucho mas allá que un mero sistema informático o plan de formación. Es esencial para favorecer una estructura empresarial innovadora y eficiente. Si el conocimiento fluye y se trasnmite de manera correcta en la organización, este solo puede crecer. Las habilidades e informaciones utiles se trasmiten entre los empleados de forma rápida y de esta manera aumenta la posibilidad de generar nuevo conocimiento que deriva en aplicaciones nuevas, mejoras en procesos o productos y nuevas formas de hacer negocio para alcanzar nuevas oportunidades.
Por otro lado, conviene saber que  el conocimiento es el único activo que crece con el tiempo y no se desgasta pero que puede desparecer con las personas, si este no es compartido. Ha habido  casos, en los que la marcha de un empleado a supuesto una perdida de competitividad muy importante para una empresa por ser el único que disponía de un conocimiento muy concreto. Por eso es vital gestionarlo, tanto en grandes organizaciones vs en pequeñas organizaciones.

Los conceptos clave que se han derivado de las tres palabras protagonistas de la sociedad del conocimiento (información, conocimiento y aprendizaje) son Capital Intelectual, Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizativo. Esta propuesta de naturaleza estratégica ha sido concretada por Bueno (2002) en la denominada Triada Conceptual.

Estos tres conceptos, desde el punto de vista estratégico, se diferencian fundamentalmente:

  • El Aprendizaje Organizativo es el enfoque subyacente que da sentido y continuidad al proceso de creación de valor o de intangibles. El Aprendizaje, en suma, es la clave para que las personas y la organización puedan ser más inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento. Podemos asociar a este enfoque los conceptos de «organizaciones inteligentes», «organizaciones que aprenden»(learning organizations).
  • El Capital Intelectual representa la perspectiva estratégica de la «cuenta y razón» o de la medición y comunicación de los activos intangibles creados o poseídos por la organización. Están apareciendo en los últimos años varios modelos que intentan medir y gestionar el capital intangible de la organización (principalmente de las empresas privadas) y las dificultades y problemática que conlleva mensurar y potenciar dichos elementos intangibles.
  • La Dirección del Conocimiento refleja la dimensión creativa y operativa de la forma de generar y difundir el conocimiento entre los miembros de la organización y también con otros agentes relacionados.

La integración de estos tres conceptos emana de un enfoque estratégico de la organización que ha de servirle para mejorar la competitividad.

Figura 1. La Triada Conceptual

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Freelancer


Featured image

Se denomina freelance (o trabajador autónomo, por cuenta propia o trabajador independiente) a la persona cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado.

Consejos para ser un buen freelancer

1. Créate un fondo de emergencia
Lo ideal es que puedas crear tu propio fondo de emergencias. Como trabajador freelance amateur deberás enfrentar al inicio ciertas dificultades que serán mejor de sobrepasar si cuentas con una base monetaria. El mismo podrás conseguirlo con otro empleo mientras te desempañas independientemente a tiempo parcial y te permitirá no estar desesperado por el dinero, que tus clientes no noten tu necesidad, te permitirá trabajar más tranquilo y ser más creativo.
2. Plan de negocio
El mismo no deberá ser demasiado detallado pero sí incluir tus metas y el tipo de tareas que piensas aceptar.
3. Modalidad de pago
Es inviable iniciar un negocio sin saber cómo cobrar. Deberás definir si trabajarás por hora, por tiempo u otra forma.
4. Contrato de trabajo
Puede que tengas uno básico para que tus clientes firmen y que especifique fechas, servicio, penas y precios.
5. Crea un sitio web profesional
Presta atención a la información y diseño de tu sitio ya que será tu lazo con potenciales clientes.
6. Documentos
El hecho de trabajar freelance no implica que no se debe contar con documentos comerciales como contratos o facturas.
7. Lugar de trabajo
Hay profesionales que se desempeñan independientemente desde sus casas sin inconvenientes. Si este no es tu caso, hay opciones de coworking o busca crearte un espacio con un conocido que trabaje bajo la misma modalidad que tú. Lo importante es que tengas acceso a Internet, sea un lugar tranquilo y tengas recepción de teléfono.
8. Potencia los vínculos
Dado que no sabrás nunca dónde encontrarás a tus potenciales clientes procura siempre ser amable y entregar tarjetas personales.
9. Seguimiento
Esto es clave e incluye el control de cuántos clientes atendiste en un lapso de tiempo, la forma en la que te contactaste con ellos así como el funcionamiento de tu web o dinero ganado.
10. Socio
Trabajar con socios puede ser una buena opción. Esto te permitirá no sentirte tan solo cuando tengas que enfrentar dificultades.
11. Formación continua
Quien trabaja freelance continuamente puede estar formándose en cosas nuevas.
12. Busca apoyo
Los que trabajan por su cuenta suelen tener vacaciones muy cortas y no vivir su tiempo libre como sí lo viviría en un trabajo tradicional. Por eso, será bueno que busques apoyo en otros.
Cómo convertirse en un trabajador independiente exitoso
Si quieres convertirte en independiente y crear tus propias oportunidades laorales, toma nota de los 3 siguientes consejos:

1. Prioriza el networking
Un 82% de los encuestados dijeron que la mayoría de los trabajos que obtienen provienen de boca de otros, de recomendaciones. Esto es aún más importante para las mujeres, que dijeron que el 57% de sus proyectos provienen sus antiguos jefes y clientes.

2. Elige una especialidad
El 90% de los trabajadores aseguraron que tener habilidades técnicas y una especialidad en la industria es el motivo por el cual consiguen más proyectos.

3. Sé emprendedor
Más del 90% de los consultados dijeron que es necesario ser emprendedor, estar motivado y poder adaptarte a los cambios con rapidez para poder triunfar. Muchos han sido trabajadores independientes por más de 9 años y aseguran que con el tiempo se vuelve más sencillo.

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

III Convocatoria 2015 Accedemos de ayudas al empleo


La Fundación Mapfre tiene abierta la convocatoria para solicitar una de las ayudas al empleo de Accedemos para este 2015.

Esta iniciativa ofrece a las empresas, por tercer año consecutivo, ayudas para la contratación de jóvenes en situación legal de desempleo con edades entre los 18 y 29 años (ambos inclusive) y, como novedad, de adultos mayores de 50 años, también en situación legal de desempleo.

El programa ofrece 600 ayudas dotadas cada una de ellas con la cantidad máxima de QUINIENTOS EUROS (500 Euros) al mes durante un máximo de seis meses, haciendo un total de hasta TRES MIL EUROS (3.000 €) de ayuda por cada contrato firmado, preferiblemente bajo la modalidad de contrato indefinido.

Si eres una pequeña empresa con un máximo de 50 empleados y una facturación anual inferior a 10 millones de euros, registrada en España,  al corriente de tus obligaciones de pago de cuotas e impuestos con la Seguridad Social y con las demás Administraciones Públicas y no has despedido a ningún trabajador desde el 1 de enero de 2015, podrás solicitar una de estas ayudas.

Valoraremos empresas con necesidad de incorporar personal con formación técnico profesional en el sector de automoción, administración, gestión, secretariado, electricidad, electrónica, informática, soldadura, hostelería, turismo, enfermería y educación infantil. Queremos fomentar la contratación de los mayores de 50 años que aportarán toda una vida de experiencia, al igual que el acceso al empleo de los jóvenes que son el futuro empresarial de nuestro país.

La nueva convocatoria finalizará cuando se agoten las 600 ayudas previstas o, en su defecto, el 15 de octubre de 2015.

Para más información consulta las bases de la convocatoria aqui

– See more at: http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/iii-convocatoria-2015-accedemos-de-ayudas-al-empleo#sthash.WvOzxQnr.dpuf

Cesteria comtemporanea


A %d blogueros les gusta esto: