Consejos para aprovechar LinkedIn al máximo


¿Qué debo hacer luego de crear mi perfil en LinkedIn? Aunque no esté en la búsqueda de empleo, manténganse al tanto de las actualizaciones de sus contactos y las noticias de su industria. Aquí un programa que puede seguir a diario, semanal y mensualment

Seguro ya ha escuchado este consejo cientos de veces (y probablemente lo escuche otras cien veces más): ‘Tienes que estar en LinkedIn’.

¿Pero qué hacer luego de haber creado su perfil? Si no está inmerso en una búsqueda constante de empleo, sería sencillo dejar su información allí por un tiempo hasta que necesite buscar a alguien o explorar oportunidades laborales.

Bueno –según artículo publicado por Forbes– eso sería un gran error, pues estaría perdiendo la oportunidad de mantenerse al día en su campo profesional, de interactuar y hacer crecer su red, e incluso de convertirse en un líder de opinión en la red.

La buena noticia es que no se necesita mucho esfuerzo para aprovechar su página de LinkedIn al máximo. Para hacer más simples las cosas, le presentamos un programa de actividades que se pueden realizar a diario, semanal y mensualmente.

A DIARIO
Interactúe con su página de inicio
LinkedIn es una gran herramienta para mantenerse al día sobre las noticias que a usted le interesan y sobre las actividades de sus contactos –dos cosas muy importantes incluso si no está buscando trabajo. Si revisa su homepage con frecuencia, este será el primer lugar donde vea noticias de su interés o actualizaciones sobre nuevos empleos o ascensos de sus contactos.

Revisar estas actualizaciones solo toma un par de minutos –basta con desplazar su cursor hacia abajo y escribir “felicitaciones” en caso de un nuevo empleo o ascenso o dar clic en “recomendar” a artículos que le gusten y ¡ya está!

SEMANAL
Publique algo
Además de usar LinkedIn para mantenerse al tanto de todo lo que pasa en su red, trate de usarlo también para informar a los demás sobre sus logros e intereses profesionales. Pruebe publicar una actualización una vez por semana: si asistió hace poco a una conferencia o seminario acerca de desarrollo profesional, comente qué es lo que más le gustó del evento. O si lee algo relevante dentro de su industria, publíquelo en su página de inicio para que otros lo vean y opinen al respecto.

Si quiere hacer algo más sofisticado, LinkedIn ahora brinda una plataforma para que pueda escribir y publicar sus propios artículos. Al estilo de un blog profesional, esta es una gran manera de compartir sus ideas y mostrar su trabajo.

Añada nuevos contactos
En caso de que no lo haya notado, LinkedIn es una gran manera de tener un registro de sus contactos, pero esto solo funciona si usted los agrega constantemente. Por lo tanto, dedique algo de tiempo (al menos una vez por semana) a enviar invitaciones (personalizadas, claro está) para conectarse vía LinkedIn con las nuevas personas que conoce a diario, ya sean vendedores, proveedores, personas que conoces en conferencias, nueva compañeros de trabajo o clientes.

Una vez que estén conectados, LinkedIn hace fácil interactuar con las actualizaciones de sus contactos, así como enviar mensajes personales cuando quiere contactarlos directamente.

MENSUAL
Actualice su perfil
Si bien esto no es algo que tiene que hacer a diario o semanalmente, es una buena idea llevar un registro de sus nuevas responsabilidades laborales o logros profesionales y por ende actualizar su perfil de LinkedIn con dicha información.

Si hace esto por lo menos una vez al mes, todo será más fácil a la hora de actualizar su currículum cuando lo necesite, además tiene la ventaja adicional de permitir que otros vean sus más recientes calificaciones y logros.

Los reclutadores o gerentes que están buscando nuevos talentos para sus empresas visitan a menudo LinkedIn en busca de potenciales candidatos, así que vale la pena tener un perfil actualizado incluso si no está buscando trabajo.

Contribuya con un par de grupos
Los grupos en LinkedIn son una gran manera de interactuar con profesionales con intereses o trayectorias similares. Contribuir con grupos más grandes y más conocidos incluso podría ayudarlo a convertirse en un líder en su área. Por supuesto esto toma tiempo, así que trate de mantenerse al tanto sobre los grupos que le interesen por lo menos una vez al mes.

Esto le ayudará a mantenerse actualizado, y si hace el esfuerzo de comentar o contribuir con las discusiones existentes, puede incluso hacer algunas nuevas conexiones.

como sacar provecho linkedin

NETHUNTING: LA NUEVA FORMA DE RECLUTAR TALENTO


Tiempos de cambio, caminos por explorar y nuevas estrategias ante la vida que se cierne sobre nuestros pasos. Momentos de adaptación constante, peregrinos de las nuevas tecnologías y la incertidumbre de lo que nos queda por conocer y aprender. No hay edad, no existen los límites y el nuevo rasero de medir se bautiza en inglés. (Aquí se ríe mi amiga María Isabel). Hoy traemos un nuevo vocablo anglosajón que cada vez está sonando más en los mentideros de los Recursos Humanos y la selección de personal. Hoy hablaremos del Nethunting.

Según un estudio realizado por Infoempleo y Adecco, respecto a las últimas estadísticas de Redes sociales y Mercado de trabajo, un alto porcentaje de candidatos buscan empleo a través de las Redes Sociales, siendo consideradas como una buena alternativa a los canales tradicionales (que, por otro lado, están pasando a mejor vida). Esta cuestión se venía sospechando, desde hace un tiempo, dada la alta participación de personas en el mundo social, compartiendo contenidos, generando recursos y buscando información de interés, máxime cuando el 80 % de las ofertas laborales circulan ya en la red. Por eso no es de extrañar, como consecuencia de la proliferación de este mundo 2.0, que muchas empresas y profesionales de los RRHH utilizen estas redes para evaluar a profesionales o reclutar talento.

Como podemos comprobar a diario, el reclutamiento de personas por las grandes compañias esta sufriendo un gran proceso de cambio, provocado por la nuevas tecnologías y esa presencia masiva en la redes. Todo esto está provocando una verdadera revolución social que revierte en las empresas, sus clientes y posibles empleados. De ahí ese giro copernicano a la hora de elegir a los futuros empleados, buscando otras competencias y cualidades, su presencia en la red y esa estrella que brilla por encima de las demas. De elegir, localizar y seleccionar ese brillo especial, de cazar a las personas que destacan y sumarlas a proyectos de futuro, se encargan los Nethunters. 

Según Eva Collado Durán, gran profesional de los RRHH y experta en la materia, en su ponencia de la Mesa Redonda en Barcelona Activa «Nethunters, selección por conversación y carreras líquidas», celebrada en marzo de 2015, los «Nethunter son profesionales que buscan a sus posibles candidatos, tanto activos como pasivos, directamente en la Red. Navegan en el mundo 2.0 para encontrar y/o asegurarse que los candidatos reunen, además del perfil profesional que se necesita, ciertas competencias en el mundo social, digital y que sea capaz de crecer en la red»

Según la web Talentia Human Resources el término “NetHunting”, es algo así como una mezcla del headhunting + network, un concepto de Selección de personal asociado a la búsqueda de talento a través de la red, principalmente de candidatos con perfiles especialistas, una forma de identificar a través de redes sociales ese nuevo talento que nuestras empresas están demandando y que resulta difícil de encontrar a través de los medios tradicionales.
En definitiva el Nethunter es un buscador, un detective que sigue las pistas en el mundo 2.0, un rastreador de talento en la red que empieza por googlelizarte, (pone tu nombre y apellidos en google), valora tu marca, investiga tus posiciones, la generación de recursos, el aporte personal, tu fotografía y otros datos. Y si crees que puedes ser válido, interrelacionará contigo, te evaluará sin saberlo y te ofrecerá una oportunidad de entrar en un proceso de selección.

En este mundo de las redes sociales Linkedin va por delante de Facebook y Twitter, a la hora de posicionarte, cuidar tu marca y publicar tu perfil. Por eso muchas empresas de RRHH y nethunter utilizan esta red para rastrear y localizar talento. El currículum tradiconal quedó atrás, ya es hora de montarte en el carro del currículum 2.0 ¡A que esperas!. Si quieres llegar a sitios diferentes, lo mismo tienes que hacer cosas diferentes.

No te olvides: tú creas tu marca, tú creas tu camino, así que valora lo que dice la red de ti y si es eso lo que quieres que digan. ¡Ponte en marcha!. Puede que estés, sin saberlo, en el punto de mira de un ojeador laboral, de un cazatalentos habilidoso, que está pendiente de tus pasos. Construir una reputación cuesta mucho, arruinarla sólo un segundo.

A %d blogueros les gusta esto: