Hoteles a los que enviar el currículum (2ª parte)


Os invito a todos lo que haceis turismo y cocina a que veais esta entrada con detenimiendo

AVANZA LABORAL

Ver la entrada original 351 palabras más

Orientacion


El exito profesional depende un 25% de la aptitud y un 75% de la actitud
«Las competencias se aprehenden (que no solo «aprenden») y se demuestran en gerundio». Es decir, haciendo. «Ya no basta con saber, también hay que querer y aplicar». De hecho, «el mercado laboral ya no paga por lo que uno sabe (ahora toda la información se encuentra a través de Google), sino por lo que uno sabe hacer con ese conocimiento». Por eso, también cabe distinguir entre la persona «capaz» y la que es «competente», ya que, «si una capacidad no se pone en acción, no se convertirá en una competencia.

Oferta de empleo


Oportunidad de empleo para 150 profesores de Secundaria en el Reino Unido

Las vacantes se cubrirán, a través de la red Eures, en las especialidades de Química, Biología, Infomática, Matemáticas y Física, en varias regiones británicas.

Publicidad

En el Reino Unido se prevé un alto incremento de alumnos de entre 6 y 16 años de aquí al año 2023 y, paralelamente, un descenso del número de profesores nativos. Eso, unido a la reforma de su sistema educativo que requiere mayor especialización de los docentes, han llevado al país a mirar al exterior para reclutar profesionales.

La Agencia UTEACH, a través de la Red Eures, ha lanzado un proceso para seleccionar en nuestro país a 150 profesores de las áreas de Matemáticas, Biología, Química, Física e Informática para colegios privados de zonas metropolitanas en las regiones de Kent, Essex, Surrey, Sussex, Bedfordshire, Hertfordshire, Yorkshire, Suffolk, Berkshire, Buckinghamshire, Gloucestershire, Hampshire y Greater London.

La incorporación está prevista para septiembre de este año, 2015, y por un periodo inicial de dos años, en los que UTEACH ofrece un Programa de Apoyo, que incluye aspectos tan prácticos como asesoramiento en las mudanzas (de ida y vuelta), consejos para abrir una cuenta bancarias y para realizar diferentes trámites de la vida cotidiana y clases para mejorar el nivel de inglés. El salario alcanza los 30.000 euros netos al mes.

Para optar a una de estas vacantes, se requiere tener la Licenciatura, Diplomatura o Grado, más CAP o Máster de Profesorado y nivel suficiente de inglés para ejercer la docencia en este idioma: óptimo, C1, o B2+.

Los interesados, debéis enviar vuestros currículos y carta de presentación en inglés, hasta el 30 de junio, a applications@uteachrecruitment.com, con copia a buzongrupomixto@sepe.es.

Si queréis modelos y consejos para elaborar vuestros CV y carta de presentación, los encontraréis en: https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/getajob/cvs/Pages/default.aspx

http://www.prospects.ac.uk/cvs_and_cover_letters.htm

Asimismo, para una mayor información, os remitimos a la convocatoria completa, a la que podéis siguiendo este enlace.

Orientacion


Emprendimiento


Iniciativas del rural llegan al Mercado de la Cosecha en Vigo

Imagen del interior del 'Mercado de la Cosecha' en Vigo // J. Lores

Imagen del interior del ‘Mercado de la Cosecha’ en Vigo // J. Lores


Un total de 17 iniciativas empresariales del rural se presentarán durante las próximas semanas en el Mercado de la Cosecha de Vigo para mostrar «qué hay detrás de un producto de la Galicia rural» y demostrar que «el futuro no sólo está en las ciudades».

Este proyecto, impulsado por Corporación Hijos de Rivera, Gadis y la compañía R, ha sido presentado este jueves en el local de Policarpo Sanz donde el mercado abrirá sus puertas al público entre el 15 de mayo y el 31 de julio para poner en valor estas ideas «innovadoras que hacen sostenible el rural gallego».

Entre los productos que serán presentados estos días en este ‘pop-up store’ vigués del Mercado de la Cosecha, se encuentran abono de lombriz, huevos de gallinas en libertad, aceite, yogur, quesos, galletas, artes de cestería, sidra y esponjas vegetales. La idea no sólo incluye la apertura de la tienda, sino que también cuenta con actividades en las que «lo rural y lo urbano se unen».

Tal y como han señalado los organizadores, el Mercado de la Cosecha es una experiencia que nace de su «compromiso con Galicia» y de la perspectiva común de «apuesta por el rural». Así, el objetivo es divulgar, promover y ejercer como «palanca» de la competitividad económica y del valor del medio rural gallego, que tiene productos «de gran calidad».

Se trata ya de la segunda vez que este ‘pop-up store’ abre en Galicia, tras el que se ubicó en A Coruña con 10 iniciativas del rural. Los organizadores han explicado que este nuevo mercado vigués supone «un salto» cuantitativo, al incluir sietes nuevas ideas empresariales.

Algunos de los participantes en esta experiencia que ya habían formado parte en la edición anterior, han calificado este evento como «la bomba» y han destacado, especialmente, que les permite entrar en contacto directo con el consumidor final y también intercambiar ideas entre ellos.

ALIMENTOS ECOLÓGICOS
Una de las promotoras de Aceites Olei ha destacado que la iniciativa del Mercado de la Cosecha es un impulso para «que lo urbano conozca lo que –se está– haciendo en el rural», como el producto de Aceites Olei, que surgió con la intención de recuperar un «aceite de calidad extraordinaria» gallego, que ya existía en el rural.

Pazo de Vilane, por su parte, nació como un proyecto que pretendía recuperar dicho pazo como impulsor de la economía rural de la zona. Con una granja que empezó con 50 gallinas en libertad, sus promotores lograron hacerse un hueco en el mercado, convirtiendo el «sector aburrido» del huevo en un producto delicatessen que ahora les permite competir «con las grandes industrias».

DE LAS VACAS
La yogurtería Casa Grande de Xanceda empezó su actividad como un proyecto de jubilación familiar, con 30 vacas que, con el tiempo, se fueron multiplicando. Una responsable de este negocio ha comentado que, al plantearse el cambio de generación, la familia comprobó que la ganadería era «de todo menos rentable», por lo que tuvieron que plantearse el futuro de la granja.

«El precio que paga la industria no cubre los costes de la producción, es la gran tristeza e injusticia a la que estamos sometidos los ganaderos», ha asegurado. Pese a ello, finalmente la familia decidió seguir adelante y convertirse en una «miniindustria» que ofrece valor añadido con un producto ecológico «de muy alta calidad».

La quesería Cortes de Muar también superó un cambio generacional donde se plantearon convertir el queso «en algo moderno divertido» y demostrar que «el queso no tiene por qué ser feo». Así, transformaron su apariencia y sus envases rindiendo homenaje «a lo más importante de esto: las vacas», donde las recetas tradicionales de los quesos se fusionaron con la creatividad.

Finalmente, una de las responsables de Granxa Maruxa ha destacado que esta empresa, que elabora galletas con nata y, en cooperativa con otra ganadera, también envasará leche, es prueba de que «si quieres hacer algo, puedes» y de que «el tamaño no importa» sino «la colaboración entre todos».

DE LA TIERRA
Idoia Cuesta, conocida por sus trabajos en cestería para Loewe, también participa en este proyecto mostrando un oficio «en vías de extinción» para que «no se pierda». Su objetivo es transformar la cestería tradicional en una «más moderna», y enseñar que este arte «tiene futuro» y «es mucho más que hacer cestos», pues se puede aplicar en ámbitos como arquitectura, paisajismo, interiorismo…

Profesionalizado como ganadero de lombrices, el promotor de Ecocelta creó esta empresa para gestionar materia residual agroganadera (frutas, hortalizas, algas) y transformarla en abono, mediante compostaje y vermicompostaje (con lombrices). Su producto ya está traspasando las fronteras de Galicia.

Por su parte, Ibérica Esponjas Vegetales, que surgió con la ambiciosa idea de acabar con el plástico en favor de materiales vegetales, también se presentará en el Mercado de la Cosecha. Sus esponjas, que están «más reconocidas en el extranjero» que en España, están elaboradas a partir de los materiales que obtienen de una plantación «única en el mundo» y que están llevando también a otros lugares.

ofertas de empleo


El ADN de los empresarios exitosos


El Gen del crecimiento

La primera característica de un empresario exitoso es que vea el crecimiento es algo necesario, que se tiene que conseguir, y que sin él algo acabará pasando factura.

Es importante crecer en la justa medida (aquí lo explico), sin crecer más de la cuenta, ya conocemos los efectos del optimismo de muchos… Crecer no siempre quiere decir facturar más. En ocasiones es ser más eficientes, o mejorar de forma continua procesos…

Hace ya más de diez años, uno de los socios de una empresa a la que admiro me dijo: “César, las empresas crecen o decrecen. No hay término medio”. Y la verdad es que tenía toda la razón:

Cuando no pensamos en crecer perdemos oportunidades que hay en nuestro entorno…
Cuando no pensamos en crecer nos quedamos obsoletos…
Cuando el crecimiento no forma parte de la estrategia nos acomodamos ¡Lo más peligroso!

Recuerda: O creces o decreces. No hay término medio.

Por este motivo, en la genética del empresario tiene que estar implantada la idea de querer ir a más, de no conformarse, de estar siempre mirando al horizonte a ver qué es lo que podría hacer para asegurar el futuro de la organización.

Está claro que una mentalidad acomodada no podrá pensar en crecer. Aquellos que piensan “esto funciona de maravilla, y encima ganamos dinero” son los más peligrosos, porque no se actualizan.

A veces, pasar unas pocas penurias es lo mejor que nos puede ocurrir para ponernos las pilas…

La ambición es algo que necesita hervir en la sangre de cada empresario, no por hacer su ego más grande, sino por querer hacer un proyecto más impactante, que ofrezca mejores soluciones y que sirva todavía mejor a la sociedad a la que pertenece.

que hacen los empresarios con exito

Una buena regla, a tener en mente si eres empresario, es que siempre vayas un poco desbordado, es decir que en tu cajón de proyectos guardados (tomo esta expresión prestada) siempre hayan tres o cuatro ideas que puedan ver la luz en cuanto tu equipo esté dispuesto para hincarles el diente.

La mentalidad acomodada no tiene cabida en esta nueva economía. Si tienes mentalidad acomodada, compra acciones del Santander y véndelas de aquí a 20 años, habrás ganado mucho dinero y tendrás pocos quebraderos de cabeza.

Pero un empresario tiene que amar el riesgo, la incertidumbre, tiene que meter la pata unas cuantas veces, y triunfar otras cuantas (Y que gane más dinero triunfando que cuando fracasa).

Actividad blogggera


Hoy comienzo oficialmente mi actividad bloggera, espero que os sea util este blog….espero daros ideas en este dificil mundo laboral , de hoy en dia .

El blog operativo es «exprimiendo empleo» ,buscandome la vida  no esta operativo

Un abrazo a todos

¡Hola mundo!


Soy una profesora de FOL ( formacion y orientacion laboral ) con 18 años de experiencia y he decidido crear este blog para ayudaros a todos en este dificil mundo laboral

Un abrazo a todos

Begoña

A %d blogueros les gusta esto: