Algunas consideraciones filosóficas sobre el trabajo


frases-de-la-vida

El concepto de trabajo ha ido evolucionando a lo largo de la historia . Sin embargo  , si analizamos el concepto de trabajo de Aristoteles:

Aristóteles estableció que nadie puede ser libre y a la vez estar obligado a ganarse la vida. Mantener un trabajo, cualquier trabajo, se acerca a la esclavitud y le niega al hombre la posibilidad de alcanzar la grandeza”.

Entiende que es incompatible ser libre con trabajar, sin embargo en nuestros días, el estatuto de los trabajadores , declara nulo cualquier contrato que  no haya sido firmado libremente por el trabajador.

Sin embargo  el Renacimiento, con el descubrimiento de la cultura griega clásica y con la reforma protestante se desarrolló el libre pensamiento crítico, el humanismo y el antropocentrismo; y, en plena Edad Moderna, durante la Ilustración, se promueve la sociedad libre, el uso de la razón y el individualismo.

Llama la atención de que solo en la época Moderna  haya habido interés serio  sobre el trabajo y una verdadera meditación sobre la técnica ya que se considera que el saber es técnico. Para la Filosofía Moderna algo es real sólo en la medida en que ejerce alguna acción (en contra de la idea escolástica del ser previo al obrar). El propio Goethe dice en su Fausto: «en un principio fue la acción».

Para Marx, el hombre es un ser activo que transforma al mundo y a sí mismo por medio del trabajo. El trabajo es la esencia del hombre. Pero, en el capitalismo el hombre se encuentra alienado de su trabajo y del producto del mismo por la propiedad privada. Por esto, odia su trabajo, que es ya, trabajo forzado. Y todo, incluso el propio hombre, se ha convertido en mercancía con un valor de cambio medido en dinero, en las horas/hombre necesarias para producirla; y el beneficio (la plusvalía, en terminología de Marx) se lo queda el capitalista.

Para el pragmatismo (Peirce, Dewey, James, &c.) todo conocimiento tiene lugar en vista de la acción (el pensamiento es válido sólo si tiene uso práctico). El hombre es un agente, un artífice que actúa en el mundo y entre sus semejantes.

El existencialismo afirma que la existencia humana consiste en estar en el mundo: el hombre debe hacer y hacerse a sí mismo. Para Sartre la acción es intencional, es proyecto, está unida a la libertad y es imposible no actuar. Jaspers dice que la técnica surge cuando el hombre trabaja y que el trabajo es el comportamiento fundamental del ser humano.

Sin embargo a dia de hoy se puede definir el trabajo como “ un medio para poder vivir” Trabajar es necesario en la sociedad actual para sobrevivir (puede que en el futuro los robots realicen todos los trabajos y las personas nos dediquemos a actividades creativas: cultivar la tierra, charlar, pintar, estudiar, poner enchufes, pasear, sentir, pensar, &c.) y lo hacemos porque así lo hemos decidido (podríamos haber decidido no trabajar e irnos a vivir al monte con unas cabras)., y  a partir del esto surgiría ¿trabajas para vivir o vives para trabajar?

Conviene saber que la obligatoriedad de trabajar , no significa que no se pueda vivir sin trabajar, siempre y cuando se acepten las consecuencias de no cobrar a final de mes. Y si se decide trabajar nunca se pueden elegir las actividades que se hacen en el trabajo , ni el horario en el que se deben de hacer las mismas ya que uno tiene cumplir objetivos , horarios etc

 

Begoña Mendez-Aguirre Crespan

 

 

 

 

 

 

Motivacion


/

800px-Ralph-Waldo-Emerson-Rowse-Schloff

 

«La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito « Ralph Waldo Emerson

Este autor fue fue un escritor, filosofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del Transcendetalismo a principios del siglo XIX, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento denominado » Nuevo Pensamiento», a mediados del siglo XIX.

El creer en uno mismo es la base fundamental del exito, si no estas motivado y no trabajas unos objetivos no conseguiras nada en la vida

Confiar en uno mismo nos permite actuar con autoridad y propiedad nos evita andar con dudas y temerosos de lo que pueda ocurrir o de no saber controlar la situac[ion.

Se ha demostrado que aunque uno posea un gran talento , actuando bajo presion , si no confia en uno mismo no estan garantizados los buenos resultados esperados

 

M~ Bego;a  Mendez-Aguirre Crespan

El elemento


9788499083902

Un libro muy interesante en el que nos revela, la importancia de descubrir tu talento ( el elemento) para que lleves una vida plena. Vivimos en un mundo de cambios, y en un futuro para poder hacer fente a ellos nos hara falta imaginacion y creatividad para afrontar los nuevos retos .
Este autor, nos invita a descubrir las capacidades sorprendentes que hay en nuestro interior, trabajarlas y desarrolarlas para que de un giro radical nuestro entorno laboral asi como nuestras relaciones y nuestra vida .

En palabras de Ken Robinson el Elemento es allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. El Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. El elemento es lo que fortalece el sentido de tu identidad y mejora tu bienestar. Ahora que sabes qué se entiende por el Elemento, llega el momento de que aprendas cómo alcanzarlo.

Es un libro especialmente necesario en unos momentos en los que el éxito parece medirse exclusivamente mediante parámetros económicos, porque nos demuestra que la clave reside en hacer especialmente bien aquello que nos apasiona.

                                                      Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

 

 

 

Wayne Dyer


Featured image

El pasado 29 de Agosto nos dejo Wayne Dyer , a los 75 años victima de una enfermedad.
Fue un distinguido escritor de libros de autoayuda
Su inspiración fue la psicología transpersonal, y en concreto su fundador, Abraham Maslow. En sus primeros libros, esta influencia se muestra en su creencia en las posibilidades de desarrollo de la persona más allá de «la persona», para llegar a desarrollar todas nuestras potencialidades como seres humanos (persona «sin límites»), en lugar de centrarse en tratar la enfermedad o el trastorno inconsciente, la mera modificación de conducta o pensamiento, o limitándonos a ser «solamente» humanos
Su propia historia vital, una historia de superación fueron el eje de sus enseñanzas ya que vivió bastante tiempo en orfanatos hasta los 10 años cuando su padre abandono a la familia, y fue levemente alcohólico por veinte años.
Dyer fue psicoterapeuta y doctor en psicología por la Wayne State University. Era profesor en la St. Johns University de Nueva York cuando escribió su primer libro «Tus Zonas Erróneas», que vendió 35 millones de copias en diferentes idiomas, permaneciendo 64 semanas consecutivas como best-seller en el New York Times, y que cambió su vida para siempre. Además edito un documental, fue co-autor de tres libros de texto, colaboraba con muchos periódicos, daba conferencias en todo el territorio estadounidense y aparecía regularmente en programas de TV y radio. A partir de su primer libro, escribió muchos otros siempre desde una perspectiva espiritual, llegando a convertirse en un maestro espiritual que ha ayudado a miles de personas.
Solía decir: «Mis creencias son que la verdad es verdad hasta que la organizas, y entonces se convierte en mentira. No creo que Jesus enseñara Cristianismo, Jesus enseñaba bondad, amor, compasión, y paz. Lo que digo a la gente es: no seas cristiano, se como Cristo. No seas budista, se como Buda.»2

Autor de frases como:
La catástrofe que tanto te preocupa, a menudo resulta ser menos horrible en la realidad, de lo que fue en tu imaginación.
Más frases sobre: Preocupaciones



Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades.
Más frases sobre: Creer en sí mismo



Haz que tu cabeza trabaje a favor tuyo y poco a poco adquirirás la costumbre de no molestarte cuando las cosas vayan mal.
Más frases sobre: Optimismo



El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho.
Más frases sobre: Progreso



La fusión de dos personas en una da como resultado dos medias personas.
Más frases sobre: Individualidad



Lo que piensen de mi no es asunto mío.
Más frases sobre: Pensar



No dejes que los planes que tienes para ti sean más importantes que tú mismo.
Más frases sobre: Planes



Somos aquello en lo que creemos.
Más frases sobre: Creer



Toda la gama de la experiencia humana es tuya, y puedes disfrutarla, si decides aventurarte en territorios que no te ofrecen garantías.
Más frases sobre: Arriesgar



En verdad no puedes crecer y desarrollarte si sabes las respuestas antes que las preguntas.
Más frases sobre: Respuesta

Ha ayudado a miles de personas con sus libros en todo el mundo

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

A %d blogueros les gusta esto: