Congreso de Marca Personal


ttp://www.personalbrandinglabday.com/

Os invito a seguir este interesante congreso de Marca Personal online, que se ejecutara el proximo 14 de diciembre de 2019

Un cordial saludo

Begoña Mendez-Aguirre

Redes sociales


Os muestro , un infograma , para que os ayude a en vuestras publicaciones para marca personal , empleo etc

Miedo a equivocarse


“ Ten el valor de equivocarte” , esta frase corta y sencilla, nos invita a reflexionar sobre diversos aspectos de nuestra cultura actual.

El miedo a equivocarse es humano, pero en ocasiones el miedo es muy grande puede provocar perfeccionismo, paralisis o evitacíon Todos ellos condicionarán negativamente la vida y restarán libertad. Por ello, es necesario entender las equivocaciones como un paso más de crecimiento y sacar el máximo partido de ellas.

El excesivo miedo a equivocarse es una conducta aprendida , que hay que desaprender porque trae consecuencias negativas.

.Si no nos equivocamos no aprendemos y no logramos evolucionar, esto es asi y siempre ha sido asi, pero en contraposición nuestra cultura no acepta la cultura del fracaso.

 “Fracasa a menudo para que puedas tener éxito más pronto”. Ésta es una gran frase dicha por Tom Kelley de IDEO, la firma de diseño más respetada en el mundo. Éste es el mantra que se repite en Silicon Valley. Para llegar más rápido al éxito debemos tener la capacidad de fallar en reiteradas ocasiones, o , asumir que “el fracaso forma parte de la vida”, que es otra frase que me gusta y que debemos de interiorizar para ser valientes .

¿Qué es el fracaso? Muchos le dan una connotación negativa, como si el obtenerlo fuera el fin del mundo. Pero en realidad, se trata de probar una hipótesis y darse cuenta de que no era la correcta. Mientras más eficientes y rápidos seamos en llevar a cabo este proceso, menos costoso y lento será el camino al éxito.

Sin embargo es mucho más fácil decirlo que hacerlo. A nadie le gusta fallar y mucho menos aceptar que se fracasó. Es muy raro encontrar a alguien que públicamente admita que falló, que se propuso hacer algo y no resultó en lo que él esperaba. Esto debido principalmente a un tabú social y al temor del “¿qué dirán?”, “¿se me cerrarán las puertas?”.

A lo largo de mi experiencia profesional, en los cursos que imparto a desempleados muchos me comentan que una forma de salir del desempleo podría ser crear una empresa pero no lo hacen por miedo al fracaso, lo ven como una operación de mucho riesgo tanto económico, como personal y muchos no se ven , con la valentía necesaria para afrontarlo.

Sin embargo otra realidad de nuestra época, es que el trabajo por cuenta ajena tiende a disminuir, sobre todo para aquellos trabajadores de mas de 45 años a los que el sistema es reacio a darle oportunidades de empleo por cuestión de edad .

En una cultura como la nuestra, estamos acostumbrados a maltratar al que ha fallado y le decimos que deje de intentarlo, que él no es bueno para ello. Vemos que alguien inicia una empresa y no lo logra, entonces asumimos que, porque falló la primera vez, entonces ya no debería de continuar intentándolo. No obstante, la realidad es todo lo contrario. Esa persona tiene ahora más experiencia, una que no se puede aprender en las aulas de un colegio o alguna universidad, ni siquiera en el escritorio de una empresa ajena. Aprender de tus errores es una lección cara pero muy valiosa.

                       Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

El empleo liquido


caracteristicas-de-los-liquidos

A menudo me encuentro, en mi entorno, con personas que se quejan de no encontrar empleo estable. Yo les comento que el empleo hoy en día es líquido y me comentan: “Explícame este concepto”.

El término líquido fue empleado por primera vez por el prestigioso sociólogo Zygmunt Bauman, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2010, quien acuñó un concepto que con el paso de los años ha resultado ser predictivo.

Este prestigioso sociólogo habló por primera vez en el año 1999 de “modernidad líquida” para aludir a los cambios sociales incesantes, que conducirían a la crisis financiera internacional. Los estados, los mercados, el comercio internacional, las instituciones, las empresas, las profesiones, el empleo o el trabajo han dejado definitivamente de constituir una realidad sólida.

Una de las primeras consecuencias ha sido que el crecimiento económico ya no guarda relación directa con la creación de empleo, es decir, el empleo sólido se ha convertido en un bien escaso, mientras que el empleo líquido, inestable, cambiante e imprevisible es un bien en alza. Cada dia hay más ofertas de empleo en estas condiciones.

La libertad individual es una obligación forzosa y la carrera profesional  se tiene que diseñar individualmente, con periodos de actividad así como de inactividad.

El talento, si no pasa por etapas de invención y reinvención, estará condenado al fracaso. Impera la creatividad y flexibilidad.

 

Mª Begoña Mendez-Aguirre Crespan

Ventajas de crear una marca personal


Tipos de marca personal


RRHH


e541818d4d587cefb76346e6a40450c3

La entrevista de trabajo


Todos sabemos que es muy importante llevar una entrevista de trabajo preparada , os dejo un pin en el que resume las claves para tener una entrevista de trabajo exitosa 05ebe554387df0c1788013bb65cd27d6

A %d blogueros les gusta esto: